Page 20 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de las que consideramos cama naciones mós avanza– das Italia y Francia, por ejemplo, todavía tienen pro– blemas de subdesarrollo en sus regiones sureñas Y

en la América Latina, como tendré ocasión de referir–

me más tarde, muchos de sus más críticos problemas de desarrollo no pueden percibirse 01 mirar 105 esta–

dísticas generales de crecimiento, pues son en esencia

regionoles, por ejemplo, el problema del noreste en el Brasil En resumen, los problemas críticos de cliferen– cias en el nivel de ingresos y la proporción de creci–

miento, bien pueden no estar entre diferentes naciones

sino dentro de las mismas naciones en desarrollo Mi tercera objeción a la fórmula nociones ricas y pobres, es que hay ciudadanos ricas y ciudadanos po– bres en todas las saciedades, incluyendo sociedades de ba jos niveles normales de ingresas, y una de las pro– blemas críticos para aquellos que gozan de las bene– ficios de altos niveles de ingresas es desempeñar un papel apropiado a sus ventajas en el común desanolla de sus sociedades Este es un problema de equidad y responsabilidad social común a todas las naciones, lo mismo ricas que pobres Uno de los más interesan– tes y prometedores aspectos de nuestros Cue. pos de Paz, por e¡emplo, es el de que están induciendo a la organización de unidades correspondientes en algunas naciones en desarrollo, en las cuales las juventudes preparadas y técnicamente entrenadas pueden ir a tra– bajar en las villorrios para ayudar a levantar el nivel de vída de sus menos aventajadas compatriotas. Simi– larmente, aquellos fi.mos Americanas en el extranjero, que llevan a coba los mismos programas de beneficen–

cia que desarrollan en caso, no solamente están forta·

leciendo sus ligas con la sociedad de que son parte,

sino estón enseñando también (a lección de nuest

I o

propio sistema de empresa privada 'lue, o lo larga, buenas ganancias y buena ciudadanía van de la mano

Tres Proposiciones

Es posible hacer alguna generalización limitada -y algunas lecciones pueden sacarse- porque el desarrollo de las naciones es algo parecido al desarrollo de las seres humanos Todo ser humano, al crecer,

se encara a uno más o menos uniforme secuencia de

problemas Es posible especificar en términos gene– rales las clases de problemas que, inevitablemente,

.debe confrontar un infante de nueves meses

l

un niño de cinco años, un adolescente de catorce

l

un joven de

veintiún años El estudio del desOl rollo económico,

en el sentido que puede ser una ciencia, consiste pri–

mordialmente en identificar la secuencia de los pro– blemas por resolverse y de los clases de esfuerzos para resolverlos que han tenido éxito o que han fracasado en diferentes épocas en diferentes naciones.

Pero olli 10 ciencia del desarrollo económico ---como lo ciencia del desarrollo humono- se para en

seco Pues coda noción -como cada individuo- es

y debe ser único Como he dicho, hoy uno común se– cuencio de p.oblemos que tuvieron que enfrentar, en etapas similores, por ejemplo, Inglaterra y Japón, los Estadas Unidos y México, Rusia y Egipto e India. Pero lo formo en que estos problemas surgier9-n y los solu–

ciones que se probaran, tuvieran éxito o fracasaran,

sólo podría ser determinada por los nociones mismas. Diferencias de historio y de cultura, de recursos y tec_ nologio asequibles, y de aspiraciones politicos y socia_ les que inevitablemente afectan los contornos del

deson 0110 económico, son y serón siempre variados

Na hoy una recelo sencilla y correcto paro el desarrollo

económico, hay corno en toda experiencia humana

sólo problemas, alguno guía limitada sacado de la ex:

periencia de otros, y duras detel minaciones que tomar

Mi primero proposición - que fluye directamente de lo que he dicho- es que lo ayudo externo a un pais sólo puede ser útil poro su desOl rollo en lo medido que el gobierno y el pueblo de una noción organicen sus

propios recursOS El crecimiento económico es pria

mordialmente una empresa nocional El monto de recursos asequibles del exterior puede ser un margen críticamente útil, pero es un margen que tendrá efecto solamente en lo medido que aquellos que reciben ayu– do se comprometan efectivamente 01 proceso de desa_ rrollo, tal como lo deseen ver y e.stén efectivamente movilizando sus recul sos materiales y humanos poro realizar el trabajo

Lo Alianza para el Progreso es verdaderamente

una alianza, no porque estemos contribuyendo Con

dinero poro Latino América, sino porque lo politica de los Estados Unidos está comprometida o trabajar Con aquellos en Latino América que deseen desarrollar su vida social y económica conforme los líneas de su pro– pio escogencia y hacer de sus naciones lo clase de mo– de. nos estados que desean que sus hijos gocen a lo luz de su cultura, de sus valores, de sus aspiraciones Lo Aliallza poro el Progreso es, por lo tonto, uno sociedad tanto de recursos como de empeños politicos. Mi segundo proposición se refiere o ploneamiento

nacional, o quizás mejor, a programación nacional

Creemos que la programación nocional del proceso de desarrollo se requiere coma base tonto para la movi– lización doméstica de los recursos como poro una efec– tivo ayudo extranjera Las programas nocionales son necesarios porque, como Adom Smith notaba hoce mucho tiempo -cuando escribía sobre lo subdesarro– llada Inglaterra del siglo XVII 1- que los gobiernos de– ben ayudar o crear lo estructura básica dentro de lo cual una economía moderno pueda desarrollarse Es el gobierno el que debe organizar y financiar el sistema educacional y reformarlo o los necesidades cambiantes de lo noción Es el gobierna el que debe

trazar, y en muchos casos financiar, las infraestructu–

ras fundamentales -carreteras, proyectos de irriga– ción, etc - de los cuales depende el desarrollo agrícola e industrial privado Es el gobierno ~I que debe resolver los p. oblemos de lo tenencia de lo tierra y crear lo estructuro dentro de lo cual lo productividad ogtÍcolo puede ser mejorado pOI el campesino mismo Es el gobierno el que debe asegurar que los economías de la comunidad sean efectivamente movilizadas por uno tributación equitol ivo, para que los proyectos so– ciales puedan ser financiados sin inflación y en térmí– nos que el pueblo la considere justo Es el gobierno el que debe imponer los normas que aseguren qU,e las balanzas de pago se mantengan balanceadas y que el esfuerzo de desarrollo no se veo frustrado por una crisis de divisos extranjeros

-14-

Page 20 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »