This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »bre Granada al propio tiempo que Ordóñez regre– saba a marcha reforzada con la fuerza que traía, y se unió con la que tenía en Diriomo" (40).
El Coronel Sacasa .llegó primero a Granada, a la cual entró por el lado Norte y Santa Lucía, tomando posesión del convento de San Francisco Poco des– pués entró Ordóñez con sus tropas, causando gran revuelo entre los habitantes de la ciudad Todo esto ocurría a principios del mes de Agosto (824) Sa– casa Se instaló en el Conventa de San Francisco que era una verdadera fartaleza, haciendo trabajos de za– pa y fortificación El sitio de la ciudad se prolongó por algunas semanas sin que Sacasa pudiera tomarla Mientras tanto en León se empezó a organizar un ataque contra la Villa de Managua con el objeto de distraer la atención de Sacasa sobre Granada y en
esta forma librarla del asedio a que la tenía sometida Efectivamente, una fuerza de unos 800 hombres se encaminó hacia Managua llevando carretas cargadas de parque y artilleria (41)
6.-Formación de una Junta Gubernativa
en I~ poblaci6n de El Viejo:
Las principales familias de la ciudad de León, siguiendQ el ejemplo de las familias granadinas asila– das en .Managua, organizaron una Junta Gubernativa al estilo d~ las otras tres que funcianaban en Nicara–
gua
I
E$ decir, en estas circunstancias habían dos jun~
tas !'lybernativas en manos de Ordóñez y sus seguido– res (Granada y León) y dos organizadas por las fami– lias ricos (Managua y El Viejo)
Lo nueva junta quedó integrada de la siguiente manera Presidente, Juan B Sarazar; vocales. Dr Matías Quiñónez y don Bernardo Plazaola, secretario don Tiburcio Emes, Jefes del Ejército don Joaquín Cossío, don Manuel Mesa (natural de Chile) y el Sar– gento Pedro Oviedo, de Chinandega (42) Esta junta se instaló el 24 de Agosto (43).
En el mes de Julio había llegado al puerto de El Realejo un barco denominado "Ambos Mundos". En él venía un militar colombiano llamado Juan José Sa– las, el cual según decía venia huyendo del Libertador Simón Bolívar.
Los miembros de la Junta de El Viejo, teniendo conocimiento de la llegada de Salas y sus facultades como militar, le ofrecieron la jefatura del Ejército de dicha Junta Aquél aceptó e inmediatamente mandó a arreglar algunas piezas de artillería que habían, así como algunos fusiles. Además, organizó un cuerpo grande de caballería, en esto Salas gozó con la colabo– ración de los hacendados leoneses quienes le proporcio– naron un gran número de caballos.
7.-Batalla de San Barfolo:
Las 'tropas aliadas enviadas par la Junta de León
hacia Managua, ya estaban muy cerca de su objetivo Por otra parte, el Padre Irigoyen y ,los miembros de la Junta de Managua, viendo que el Coronel Sacasa se encontraba con casi todas las fuerzas en el sitio de la ciudad de Granada, mandaron a organizar rápidamen– te una fuerza y se puso a la cabeza de la misma a don Juan Blanco, con el objeto de defender la plaza (44) La situación topográfica de la Villa de Managua, influyó mucho en el desarrollo de los acontecimientos
" situada en las propias playas del lago, nos dice Ortega Arancibia, Managua tiene natural– mente cubierto su flanco Norte, teniendo por el lado Sur la cordillera de las sierras, can una cues– ta por el lado de León, de difícil acceso para conducir artillerlo. Era estación de los lluvias, y el follaje que cubria la nutrida arboleda de los
solares, sin cercos que los dividiera entre sí, tor–
maba un bosque en que apenas se distinguían las calles y casuchas del Managua de entonces, ocultas entre frondosos árboles y crecidas hierbas que le daban aspecto de una selva" (45),
CJando estuvieron cerca las tropas aliadas, el Comandante Ruiz, uno de los manoguas, dispuso que una guerrilla de 40 fusileras se estableciera en un pun– to cerca de la costa del Lago, con el objeto de que dejara pasar a las tropas enemigas y una vez que lo hubieran hecho las atacara por la retaguardia, mientras por el frente estaba el pueblo armado de machetes, palos, piedras y unos pocos fusiles (4ó) Efectivamente, las tropas aliadas se vieron sometidas al ataque por ambos flancos, optando por retirarse hacia León y dejando abandonadas las carretas carga– das de parque y varias piezas de artillería
El Coronel Sacasa al tener noticia del ataque que se hacía contra Managua y temiendo él, lo mismo que sus soldados, por sus familias que residían en esa villa, decidieron levantar el sitio de Granada y dirigirse apresuradamente a Managua con el objeto de auxiliar a las pocas fuerzas que en esa villa se habían organi– zado. Pero cuando llegaron ya se estaba celebrando la gran victoria lograda sobre las tropas aliadas A pesar de que militarmente fue una derrota para los aliados, estratégicamente resultó como Se había pla– neado Sacasa dejó libre a Granada, después de un sitio de veinte días
B.-Las Juntas Gubernativas de Managua y
El Vieio unen sus fuerzas:
La Junta Gubernativa de Managua al tener noti– cia de que había organizado una semejante en El
Vi<:>jo y formado un eiército, envió una comisión for– mada por D. Pedro Benito Pineda y don Juan Francisco Aguilar a fin de que buscaran la forma de combinar las fuerzas de ambas Juntas, para enfrentarse a las de Granada y León (47)
(40) Francisco Oltega Al'ancibia, 1894, pág. 4~.
(41) Jerónimo Pérez, 1928, pág. 478.
(42) Tomás Ay6n, 1914, págs. 166-7. (43) José D. Gámez, 1965, pág. 308.
(44) Francisco Ortega Al'ancibia, 1894, pág 60.
(45) Flancisco Ol'tega Arancibia, 1894, pág. 60·1.
(46) Jerónimo Pélez, 1928, pág. 437.
(47) Francisco Ortega Arancibia, 1894. pág. 64.
55
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »