Page 116 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El Coronel Sacasa estaba preparando otro ataque contra la ciudad de Granada, cuando tuvo noticias de que debia marchar hacia el occidente a fin de juntar sus fuerzos con los del Coronel JLÍan José Solos. Efec– tivamente, ellO de Septiembre levantó su campamen– to, para dirigirse a León En la noche de ese mismo dio pernoctó en Nagarote

Mientras tanto, don Román Bailadores con el objeto de impedir tal unión salió con su ejército de lo ciudad de león poro enfrentarse o Sacasa. El día 11, Como a los once de la moñona se enfrentaron ambos ejércitos y después de una dura batallo y fuerte tiroteo, las fuerzas de Bailadores salieron huyendo (481.

Luego, Sacasa se dirigió 01 campamento de un tal Domingo Delgado, donde se encontraba Salas con sus fuerzas, siendo recibido con grandes muestras de simpatía, por la victoria lograda Se reunieron Salas y Sacasa, conviniendo que el primero de ellos seria el jefe del ejército unificado Se dice que el Coronel Sa– coso declinó el ofrecimiento que le hiciera Salas de que fuero él el jefe del ejército Sobre esto nos dice don José Coronel Urtecha;

"En todo caso, Salas no obraba en esto por

iniciatlva propia, sino con instrucciones de los

propietarios occidentales que, cama es lógico, preferion que la campaña fuero dirigido par un nicaragüense del prestigio y responsabilidad de don Crisanto" (49),

Una vez que ambos coroneles unieron sus ejérci– tos, avanzaron sobre León y tomaron sus arrabales y barrios el día 13 de Septiembre (50)

Poco antes el Obispo Jerez, sabiendo que lo pla– za iba a ser sitiada, propuso a las autoridades milita– res de León que le permitieron ir o parlamentar con los miembros de lo Junto Gubernativa de El Viejo, pero como ero lógico pensar, no regresó.

Después de lo ocurrido el día 13 de Septiembre, tal vez por desaliento de los de la plaza, salió de lo ciudad de León don Diego Vigil con el objeto de parla–

mentar con los sitiadores, autorizado expresamente

por lo Junto de la ciudad sitiada Celebró un tratado por medio del cual los leoneses se obligaban o despedir lo división auxiliar de Granada y depositar el mondo político y militar de toda la provincia en el Coronel Salas, a condición de que éste hiciera retirar las tropas sitiadoras y suspendiese los ataques a la plaza.

Los leoneses se manifestaron conformes con este tratado, pero el Teniente Coronel Raimundo Tifer, jefe de la división auxiiiar de Granada, se opuso vigorosa– mente a la ejecución de dicho pacto y los hostilidades

continuaron con mayor furor

Los sitiados al abandonar las casas las incendia– ban para evitar que el enemigo las tomase, e igual cosa hacían los sitiadores, para desalojar de ellas a los de– fensores de la plaza (51)

9.-Actitud del Poder Ejecutivo Federal Inte la Guerra

Civil en Nicaragua:

Después del fracaso de la misión de don Justo Milla, el gobierno federal no volvió a tomar ninguna providencio con respecto a los graves sucesos que ocu– rrian en Nicaragua Solamente se limitó a enviar una comunicación a los diferentes gobiernos de Centro América (25 de Julio de 1824) diciéndoles.

"Que no se franquée auxilio militar a nin– guno de los partidos del Estado de Nicaragua por ninguno de los otros Estados o provincias de la Federación, sin orden expreso del Gobierno, para evitar los resultados que justamente son de te– merse en coso cohtrario" (52)

Más adelante (]4 de Agosto), tomando en cuenta lo Asamblea Nocional Constituyente los penurias que pasaban los emigrantes que huion de los desastres de lo Guerra, acordó dirigir una comunicación 01 Poder Ejecutivo, solicitándole

". . que por el inmediato correo expido los pro– videncias más efectivos para que los autoridades de todos y codo uno de los pueblos de la Federa– ción adonde llegue alguno o algunos de aquellos infelices, les franquée su auxilio y protección conforme o los leyes" (53)

El gobierno del Estado de El Salvadór, compren– diendo mejor lo situación de Nicaragua dispuso en Agosto del 24, enviar una tropo formada de quinien– tos hombres con el objeto de poner paz entre los gru– pos contendientes Sin embargo, el Poder Ejecutivo Federal prohibió tal medido, haciendo volver o la tropa o su punto de partido (54).

En realidad, lo Que exisHa en Guatemala ero una pugna por lo P, esidencia de lo República entre el Ge–

neral Manuel José Arce y don José Cecilia del Valle. El primero ero partidario de realizar uno acción deci– dido en pro de lo pacificación de Nicaragua, en cambio

el segundo le daba largos 01 asunto

Sin embargo, viendo el Poder Ejecutivo que el problema se iba haciendo cado vez más grave, dISpuso enviar 01 Coronel Manuel de Arzú como "Pacificador de Nicaragua y Comisionado del Gobierno Supremo" También dispuso que uno fuerzo formada par quini¡m– tos hombres 01 mondo del Coronel Francisco Cásé(Jra se estableciera en Choluteca, con el objeto de' at'i'aye– Sor lo frontero en coso de que Arzú pidiera auxi– lio (55)

lO.-Misión del Coronel de Arzú como Pacificador de Nicaragua:

El Supremo Poder Ejecutivo de Guatemala no

(48) Tomás Ayón, 1914, pág 167.

(49) José COlonel Urtecho, 1962. Tomo 1I, pág. 207. (50) Tomás Ayón, 1914, pág. 168. (51) Tomás Ayón, 1914, pág 172.

(52) Cleto González Viquez, 1937, pág. 276. (53) Cleto González Víquez, 1937, pág. 278. (54) Pedro J Chamolro, 1951, págs. 60-1. (55) RoA G.H.N., Tomo VI, N' 2, pág. 182.

56

Page 116 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »