This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que guiaron a Nicoya y Santa Cruz a unirse a Costa Rica y separarse de Nicaragua
El asunto de la Anexión fue sometido a conoci– miento de la Asamblea Nacional Constituyente reunida en Guatemala Esta dispuso (26 de Octubre de 1824) que
" . entretanto se tranquiliza y vuelva al orden la Provincia de Nicaragua a quien pertenece (el Partido de Nicoya), ha tenido a bien oir el dicta– men del comisionado Coronel Manuel Arzú, que la hora de esta habrá reasumido ya los mandos de dicha provincia" (26).
1 9 ) El absoluto aislamiento y falta de comunica– ciones entre dichos pueblos y autoridades de la Provin– cia de Nicaragua
2 9 ) Ventajas derivadas del libre comercio con puntarenas
3 9 ) La anarquía reinante en Nicaragua en que se debatí'an varios partidos en una lucha fraticida san– grienta
4 9 ) Retardo en la administración de la justicia por parte de las autoridades de Nicaragua
59) Beneficios económicos por el establecimiento de tercenas de tabacos en los pueblos del Partido, por parte de Costa Rica
6 9 ) Mayor proximidad de la capital de Costa Rica que la de Nicaragua.
Ver Capítulo IV, aparte N9 3.
Tomás Ayón, 1914, pág 162. Tomás Ayóu, 1914, pág 163.
En el Acta de la Asamblea Constituyente del Estado de Honduras de 7 de Enero de 1825 se dice que la destitución de don Pablo Meléndee; ocuuió el 22 de Junio R A G H N , Tomo VI, N'l 2, pág. 164. Tomás Ayón, 1914, pág. 163.
(29)
(30)
(31)
(32)
5 -Formación de una Junta Gubernativa en Managua:
Con la fuga del Coronel Crisanto Sacasa del Fuer– te de San Carlos, pudiéramos decir que se inicia la Guerra Civil de Nicaragua de 1824
Ya dejamos apuntado (29) que después de la fu– ga, el Coronel Sacaso se dirigió a la Villa de Managua. Con motivo de su llegada se formó en dicha Villa una Junta Gubernativa, al estilo de las que funcionaban en Granada y León En realidad esta junta estuvo for– mada por las personas y familias que se habían alojado en Managua con motivo de las persecusiones que con– tra ellas se desataron en Granada y León, así como también por las familias linajudas de la propia Villa. La Junta Gubernativa de Managua se integró en la siguiente forma Presbítero don Policarpo Irigoyen, presidente; don Juan José Zavala, vocal, don Félix Alfara, secretario y don Crisanto Sacasa, Comandante de Armas. Además, fue nombrado Jefe Político, don Pedro Chamarra (30).
El 29 de Junio (1824) se llevó a cabo un hecho que vino a exaltar los ánimos los vecinos del barrio de San Felipe se congregaron a felicitar a su cura el Pbro don Pedro Zapata, el cual era en ese barrio lo que el padre Irigoyen era en Managua, es decir, uno de los que encabezaba a los elementos retrógrados de la localidad Las autoridades militares de León temiendo que dicho acto se utilizara para hacer manifestaciones contra las autoridades constituídas, envió algunas es– coltas para dispersar a los grupos. En la refriega hu– bo un muerto y varios heridos (3]).
El 22 de Julio fue destituido el Jefe Politico y Comandante General de la ciudad de León, don Pablo Meléndez (32) Una tropa al mando de Ignacio Díaz, quien llevaba como lugartenientes a Román Bailado– res, José de Jesús Ose jo, Ramón Pacheco (el Sordo) se posesionó de la ciudad Inmediatamente fue procla– mado Jefe Pol,tico de León, Ignacio Diaz (33) El
autor intelectual de este movimiento revolucionario
l parece haber sido el General Ordóñez, el cual mante– nía correspondenia con José de Jesús Ose jo, Bailadores, el Sordo Pacheco y un tal Sequeira Según dice un escrito de la época "no con otro ,objeto que el de robar, pues no quedó en aquella desgraciada ciudad ningún
La primera actitud de la Junto Gubernativa de Costa Rica, después de verificada la anexión, es la de aceptar la unión de esos pueblos pero para protegerlos mientras se establece el orden y tranquilidad en el Estado de Nicaragua
Sin embargo, vemos como los mismos problemas internos de Nicaragua hacen que esta anexión fuera perdiendo el carácter provisional, transformándose o tomando un carácter más estable y definitivo
(33)
53
A N e.R., Sec Hist
I Arch. PlOvincial Independiente,
Exp. 1222, f 21 Y 21v
A.N e R., Sec Hist, Arch. Federal, Exp. 16, f. 3.
A N C.R., Seco Hist, AICh. Provincial Independiente, Exp 1016, f 1 Y 2. (Ver Apéndice Documental, N9
12).
(26)
(27)
(28)
Posteriormente, el Congreso Federal de las Pro– vincias Unidas del Centro de América, acordó (30 de Marzo de 1825) lo siguiente
1 Q) "Que se dprueben las medidas adoptadas por la Junta de Costa Rica con respecto a la adminis– tración de Nicoya".
2 9 ) "Que este expediente se pase al Gobierno para que se tenga presente en el informe que se ha pedido y cuyo despacho le recuerda el Congreso".
3 9 ) "Que en consecuencia de lo acordado por este Congreso sobre que no continúa unido el partido de Nicoya a Nicaragua, el mismo Congreso declara que Jo está provisionalmente al de Costa Rica" (27)
De tal manera que la anexián que acordó el Congreso Federal del Partido de Nicoya a Costa Rica fue en forma provisional La misma Junta Guberna– tiva de Costa Rica así lo entendió, como se desprende de un comunicado que ésta enviara al Ayuntamiento de Nicoya, en contestación al acta del 25 de Julio de
1824 (28)
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »