Page 111 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

con el Comandante del Fuerte, así como con los guar– dias Ycapellán del mismo, Pbro don Miguel Gutiérrez. Los historiadores que hemos citado más arriba es– tán de acuerdo al afirmar que la fuga del Coronel Sa– casa se lIevá a cabo con la colaboración ?I menos con el conocimiento del Comandante y Capellan del Fuerte

Discrepon en cuanto o quién ero en ese momento el

comandante Ayón y Ortega Arancibia ofirman que era don Raimundo Tífer (14) Por el contrario, don José D Gómez niega esto, diciendo que don Raimundo Tifer en esos momentos se encontraba prestando sus ,ervicios en la ciudad de Granada, siendo el Coman. dante el español don Francisco Gámez (15)

El relato de don Francisco Ortega Arancibia sobre la fuga es el siguiente

"El carácter simpático de Sacasa, su profe– sión de médico, y su indole suave, y agradable trato con la gente llana, le captaba el afecto de

muchos, circunstancias que favorecían lo acción

del emisario (según dan Francisco enviado desde Managua), y apoyado por el Capellán de la guar– nición pudo evadirse o fugarse del confinamiento tomando el camino de Chontoles él y sus demás compañeros.

El Comandante Tí,fer mandó en su segui– miento una escolta 01 mando del sargento G6mez que les dio alcance en "Son Miguelito", pudiendo

prender a sus compañeros, menos a Sacaso, q~e

pudo salvarse tomando uno loncha en que hizo' 10 travesía, yendo a desembarcar a los playas occi– dentales del Gran Lago, por el punto en que su familia y partidarios de Rivos tienen sus hacien– das de cacao, y habiéndose reunido con una fuerzo armada de su partido, marchó a Managua, en donde lo esperaban los principales hombres que dirigían la revolución monárquica" (161.

Dice don Francisco que Socasa primeramente to– mó el comino de Chontoles y que después de haber 'ido apresados sus compañeros se dirigió a los costos occidentales del Lago En esto difiere del relato de don Tom6s Ayón, que afirmo que Sacasa se dirigió directamente del Fuerte de San Carlos a dichos costos

(17)

Siguiendo con el relato de Ortega Arancibia pare– Ce ser que el Coronel Sacaso se encontr6 con uno pe· queña fuerzo de su partido, cuando se dirigía o Monogua Cuando estaban en Jinotepe, fueron ata· codos por una tropa perteneciente o los fuerzas de Ordóñez, librándose un combate en que fueron derro– tadas las tropas granadinas

Posteriormente, Sacaso siguió su comino hacia

Managua donde se reuniá con los familias que habían hUído de León y de Granado. --

(14) Tomás Ay6n, 1914, pág 162}· Flancisco Oltega Alan.

cibi., 1894, pág 36.

(15) José D Gámez, 1955, pág. 306

(16) Francisco Ortega Arancibia, 1894, págs 36·7

(17) TomlÍs Ay6n, 1914, pág 162.

4.-Separación del Partido de Nicoya de Nicaragua

y su anexión a Costa Rica:

Como dijimos en otra parte de este mismo tra– bajo, el Partido de Nicoyo en virtud de los Ordenanzas de 1786 pasó o formar parte integrante de lo Provincia de Nicaragua, dejando de ser desde ese momento Al– caldía Mayor o Corregimiento, que lo había sido desde 1566

Sin embargo, en 1812, en vista de que lo pobla– ción de Costa Rica no era suficiente para nombrar un diputado de esto Provincia ante los Cortes de Cádiz, se dispuso que el Partido de Nicoyo votara con el de Cos– ta Rico a fin de lograr el número de habitantes nece–

sario. Como se ve pues, esto se hizo únicamente con

fines eminentemente electorales y no politicos Este hecho ha dado pie poro que algunos personas vean a partir de este momento una cierto dependencia del Partido de Nicoyo o Costo Rico

En 1822 con motivo de dictarse los bases paro la unión de Costo Rica al Imperio Mexicano, se establecía que "comprenderán en su beneficio el partido de Gua– nocoste y Nicoyo en la parte que lo reclamen y quieran adoptar por la identidad de interés, en cuyo coso la rayo septentr ionol de la provincia por aquello parte, seró lo que ha reconocido aquel Partido sobre lo mon– taña de Nicaragua" (18). Es decir, se hoce ver lo posibilidad de que el Partido de Nicoyo se incorpore o la Provincia de Costo Rico

Por otra porte, don Pedro José Zeledón, residente en León, se dirige a los "Generosos y libres ciudadanos de San José" (10 de Junio de 1823) y entre otras cosos les diCE¡ "Ultimomente, al trotar por mojón de división lo Montaña de Nicaragua, atrayendoos o Nicoyo, pues es ventojosísimo por el aumento de terreno y otras utilidades, sin perjuicio de ésto (Nicaragua), que ni hará uso de ello" (19).

Esto sugestión fue muy bien recibido por lo Junto Gubernativa de Costa Rico Esto se deduce de lo siguiente recordemos que en este año de 1823 es cuando don Mariano Monteolegre viajo o Nicaragua con el objeto de celebrar unOS trotados con los gobier– nos de León y Granada, que en las instrucciones que se le dieron no aparecía ninguno alusión 01 asunto de Nicoyo, que en el trotado celebrado con el gobierno de Granado, yo se hablo de uno posible anexión Supo– nemos que lo Junto Gubernativo de Costo Rico, al tener conocimiento de lo carta de don Pedro José Ze– ledón ofició o don Mariano Monteolegre o fin de que

iniciara las gestiones para llevar a cabo la anexión.

Consecuente con esto actitud, lo Junto Guberna– tivo de CasIo Rica giró invitación (10 de Julio de 1823) o los Ayuntamientos del Partido de Nicoyo en el senti– do de nombrar electores a efecto de que concurrieran con sus votos a elegir a los diputados que concurrirían por Costo Rico ante la Asamblea Nocional Constitu· yente de Guatemala.

El Ayuntamiento de lo villa de Guonocoste, le contesto con fecho 31 de Julio del mismo año, en los

siguientes términos

(18) Ricaldo Fel'nández Guardia, 1923, pág. 83. (19) Ric81do Fernández Guardia, 1923, págs. 125-6.

51

Page 111 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »