This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »gobierno activo De aquí conocerá usted lo
justicia con que debe ser premiado dicho ciudad, decforándose capital de uno nueva provincia ..
(9)
Fíjense, que estos ideos los expreso Ordóñez poco antes de entrevistarse con Millo. Entonces, ¿qué resultados prácticos podría tener un trotado de unifi– cación si uno de los portes más importantes que sus– cribian el pacto estaba pensando en lo secesión? Co– mo yo lo veremos, lo acordado en dicho trotado quedó solamente escrito en el papel.
2.-Golpe del 4 de Mayo en León por el que son despo–
¡ados de sus puestos los señores José Carmen Salazar
y José Justo Milla,
El dio 4 de Moyo (1824) los tropos de lo ciudad de León unidos o uno muchedumbre se posesionaron de lo Plazo Principal, pidiendo lo deposición del Co– mandante de Armas de lo ciudad, don José Carmen Salazor y lo del Jefe Político Superior y Comisionado del Supremo Gobierno, señor José Justo Millo
Uno de los principales dirigentes de este movi– miento parece haber sido don Pablo Meléndez, que fungía como Alcalde 1 9 de lo ciudad, quien después del golpe fue nombrado Jefe Político Superior, lo mis– mo que don Domingo Golarza que fue nombrado Comandante de Armas Recordemos que Meléndez YO habra participado en el fallido movimiento del 4 de Junio de 1822
En lo noche del 4 el tumulto se presentó ante lo Junto Gubernativo pidiendo lo destitución de los dos funcionarios antes mencionados Sin embargo, debi– do o lo intervención del señor Meléndez, se dejó lo resolución del asunto poro el día siguie'nte en que se levantó uno acto en lo cual se acordaba lo destitución y se hacían los nuevos nombramientos
Con fecho 5 del mismo mes el nuevo Jefe Político Superior se dirige o lo Junto Gubernativo de Costo Rico, dándole o conocer los cambios habidos en el gobierno de Leán y con aire demagógico le dice
"Esto 00 Junto Gubernativo) en unión de los demás corporaciones de esto Capital, celebró lo acto que certificado acompaño por lo que se me nombró Jefe Político Superior y Comandante General, empleos a la verdad superiores en todos
conceptos a mis alcances que de ninguna manera
hubiera aceptado si no se interpusiesen los inte–
reses de mi amado Patria" (10)
Por su parte lo Junto Gubernativo de Costo Rico se dirige 01 nuevo Jefe Político Superior de León (3 de Junio), acusándole recibo de su comunicación deiS de Moyo, que hemos citado Refiriéndose 01 golpe mili– tar le dice "Suceso digno de 1I0rarse con lágrimas de sangre por los fatales consecuencias que pueden pro-
ducir tales acontecimientos... ocasionaró conmocio– nes en los demós Estados que ocaso ganaró lo disloca_ ción en ese Estado no menos en que se pororó el curso de nuestra regeneración político" (111.
Efectivamente, este golpe militar constituyó Un
retroceso en el proceso de organización y unificación del Estado Además de que se frustraron los planes de lo Asamblea Nacional Constituyente, para lograr la paz y la concordia en este país
3.-Fuga del Coronel Crisanto Sacasa,
Antes de empezar a reseñar estos acontecimien_ tos, debemos aclarar que no nos ha sido posible en–
contrar documentos auténticos que nos sirvieran de
base para hacerlo, lo cual hubiera sido nuestro deseo para lograr una mayor certeza histórica
Hemos buscado afanosamente en los fuentes do– cumentales acostumbradas, sin lograr un resultado satisfactorio Es debido o lo antes expuesta que nos basaremos, 01 referirnos a lo fugo del Caranei Crisanto Sacasa del Fuerte de Son Carlos, en ias crónicas dadas por algunos historiadores como Ortega Arancibia, Ayón, Pérez, etc, quienes, sin negarles el aporte que han dado o lo historiografía nicaragüense, creemos no logran desprenderse o veces de lo anecdótico, de lo tradicional, en menoscaba de lo exactitud y rigorismo histórico Sus relatos por lo general estón ayunos de fechas que nos permitan situar en el tiempo los hechos que nos narran Hecha esto aclaración y digresión, posaremos o referirnOS propiamente 01 temo que nos ocupa
Como lo afirma don José Coronel Urtecho (12)
no se ha podido establecer por parte de los historiado– res, uno fecha o época exacto !"n que se pudo haber llevado a cabo la fugo del Coronel Sacasa Sin em– barga, hemos encontrado alga que nos puede servir de índice o guío es lo referencia o uno causo seguida por el General Ordóñez en contra de algunas perso'1as que conspiraron o favor de Sacasa en Granado (13).
Este documento que tiene fecha 10 de Mayo de
1824, hablo de que los personas comprometidos sor "partidarios del Coronel C,isanto Socasa, residente en Managua" . Es decir, pareciera que Sacasa yo estabO en Managua desde antes del mes de Moya de 1824;
y que desde 011, logró organizar un plan can el fin qe tomar el Cuartel de Granado y proclamarse jefe de ICf
plaza Al fracasar dicho plan, Ordóñez mandó o se– guir causa contra los principales comprometidos que residian en la ciudad de Granado. • En el capítulo anterior dejamos dicho que o raíz del intento de fugo realizada por Sacasa del Cuartel ' de Granada (Junio de 1823), Ordóñez ordenó deste- . rrarla 01 Fuerte de Son Carlos Es decir, que cuando se llevó o cabo lo fuga, Sacasa tenía casi un año de estor recluído en el Fuerte Este largo tiempo es po– sible que le haya permitido o Sacasa entablar amistad
(9)
(10)
Rafael H Valle, 1949, Tomo VI, págs 27-9.
A N ,C R., Seco Hist., AICh. Plovincial Independiente,
Exp 1163, f. 1 Y lv.
(U)
(12)
(13)
50
A.N.C.R, Seco Hist., Arch PlOvincial Independiente,
Exp. 1020, f. 1 Y Iv. "
José Coronel Urtecho, 1962, Tomo 11, págs. 176~'1.
R.A.G.H.N., Tomo l, N' 1, pág. 63.
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »