Page 109 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pios deberes y le será indeleble tan bella disposi– ción" (98),

El Obispo García Jerez y el clero que no lo había

4

hecho, juraron la Asamblea Nacional, entonces las autoridades de León acordaron poner en libertad a los presos inculpados por su participación en el movimien– to de Noviembre.

LA GUERRA CIVIL DE 1824

En vista de esto, el gobierno de Granada nombró a los señores Silvestre Selva y José Antonio Alvarez, Vocal y Alcalde 2 9 , respectivamente, a efecto de que se trasladaran a la Villa de Masaya y se entrevistaran con Milla Allí celebraron un tratado en el que se establecieron las bases para la unificación de Nicara– gua (6)

El 5 de Febrero (7) se reunieron en la ciudad de Granada la Junta Gubernativa, el Ayuntamiento y el Comandante de Armas, con el Comisionado Milla a efecto de conocer y ratificar los tratados que se habian suscrito días antes en la Villa de Masaya En esta

reunión se discutieron ampliamente los cuatro artícuN

los de que constaban dichos tratados Los vocales de la Junta Gubernativa, luego que ratificaron tales ar– tículos propusieran algunos otros adicionales, referen– tes al pago de la deuda pública por concepto de los gastos Ocasionados por las guerras, pago del manteni– miento de la guarnición del Fuerte de San Carlos; devolución de los novenos decimales percibidos por la Tesorería de León durante el período en que Granada se separó de aquélla y que correspondían a ésta,

etc (8).

Aún antes de celebrarse el tratado con Milla, el General Ordóñez pensaba en que Granada debía constituir una provincia independiente de la de León En carta que él dirigiera desde Masaya a don Pedro Molino (8 de Febrero), le dice

l.-Misión de don José Justo Milla a Nicaragua como Delegado del Supremo Gobierno de Guatemala:

La Asamblea Nacional Constituyente de Guate–

mala, viendo la situación anárquica que imperaba en

Nicarqgua, decidió nombrar a don José Justo Milla como comisionado de ese alto cuerpo, a fin de que se hiciera cargo del mando político y militar de la Pro–

vincia

El Ayuntamiento de la ciudad de León acordó (16 de diciembre de 1823) ,,', hacerle recibimiento con fiesta al Comandante General y Jefe Político Superior ciudadano José Justo Milla que viene en comisión" (1). El 13 de Enero de 1824, fue destituído del cargo de Comandante de Armas de León, don Basilio Carri– llo, al ser acusado por el pueblo de haber externado opiniones poco liberales durante el Imperio Mexicano, siendo sustituído por don José Carmen Solazar (2) El 18 del mismo mes llegó a la ciudad de León el Comisionado Milla (3) el cual se hizo cargo del mando el día,20 ,(4)

,Milla una vez que estuvo al frente del gobierno de León se puso en comunicación con los autoridades de Giano~o para trotar sobre la unificación de la Pro– vincia Con este objeto envió oficios al Ayuntamien– to, Jefe Político y Comandonte de Armas de la ciudad, invitándolos o una reunión en lo Villa de Masoya con el objeto de tratar ton importante asunto

El General Ordóñez le contestó que eSe era " un punto de alta consideración y que para tra–

tarlo con la madurez necesaria, esperaban las autori–

dades y yo, se sirviese pasar a Granada en donde sería bien recibido, debiendo yo mismo ir a recibirlo hasta el pueblo de Nindirí" (5)

Con tal objeto se trasladó Ordóñez a la Villa de Masaya en los primeros días de Febrero En estos mismos días, Milla partió de León a Managua, pero no sin antes dirigirse a Ordóñez para decirle que no podía pasar a Granada ya que no creía' conveniente alejarse demasiado de León

(98) A N .. a R., Seco Hist., Al'eh Pr~vinciaI Independiente,

Exp 927, f. 1 Y 1v.

(1) R.A G H.N. Tomo I, N' 1, pág. 48. (2) José D Gáméz, 1955, pág 305. (3) José D Gáméz, 1955, pág. 305.

(4) A.N e Ro, Seco Hist

J AICh. Pl'ovincial Independiente,

Exp. 972, f. 3 Y 3v.

(5) Carta enviada por don Cleto Ordóñez a don Pedro Ma–

lina (8 de Febrero de 1824). Rafael H. Valle, 1949, Tomo VI, pág. 27-9.

(6)

(7)

(83

49

"Aquella ciudad (Granada) con todos sus pueblos adictos por un cálculo bastante prudente, tiene lo menos sesenta mil almas. Ya usted sabe que su terreno es el más feraz y lleno de riquezas y que para darle el movimiento fácil de que es susceptible, sólo ha hecho falta el impulso de un

No conocemos el texto de dicho hatada y creemos que está inédito

R.A.G.H.N, Tomo J, N9 1, págs 49-50 Nota: Cree– nos que esta fecha tomada del documento publicado aquí o sea 5 de Feblero, está equivocada ya que la carta de don Cleto Oldóñez para don Pedlo Malina, que citamos más arriba, está fechada en Masaya el 8 de Febrelo y en ella dice Ordóñez que está espelando. a

Milla que venía de León. Esto también se confirma con el hecho de que en la misma página de la revista citada apalece con fecha 5 dé Feblero el nomblamiento de don Francisco Somauiba, vecino de León a fin de que acompañe al Jefe Político Superior "que parthá para Granada pala acoldar con aquel Gobierno la con

w

centración de fuerzas".

R.A.G.H.N., Tomo I, N' 1, págs. 49-50.

Page 109 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »