Page 108 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

había hecho el cómision~do de León para sti ciudad natal Montealegre estuvo en Granada cinco días donde firmó un trotado el dio 1ó de Agosto. Refirién~

dose a su estadía en dicha ciudad, manifiesta ". dicho gobierno, todas sus autoridades y con espe– cialidad el señor Comandante Genéral, me recibieron

con fa mós viva expresión y con un entusiasmo que

manifiesta el úmar de que se halla poseído todo aquel vecindario respecto de esa Provincia "(88) El tratado firmado el 16 de Agosto, constaba de

nueve puntos referentes a reconocimiento mútuo ca–

mino de Saropiquí; provisión de tabaco, comercio'recí–

proco y libre tránsito de mercaderías entre las dos pro–

vincias

El punto octavo lo consideramos de gran impor– tancia

8 0 ) "Conociendo que el partido de Nicoya, por su sítuación topográfica, puede recibir mayores venta– jas del Gobierno de Costa Rica, a cuya Provincia está más contiguo, el Gobierno de Granada lo informará as, a 1,0 Soberana Asamblea Constítuyente para su deter– minación" (89)

A pesar de que en las instrucciones dadas al Enviado Especial de Costa Rica no se decia nada refe– rente al Partido de NiC9ya, en este tratado el Gobierno de Granado se compromete a apoyar cualquier gestión que hiciera el de <;osta Rica paro que el Partido de Ni– cayo pasara a formar parte de esa Provincia

Esto actitud de lo Junta Gubernativa de Granada se explica por la rívalidad, siempre permanente, con el gobierno de León. Lo Villa de Guanacaste se había dirigido o la Junta Gubernativo de Granada (22 de Ju– lio), en el sentido de hacerle entender a ese gobierno, que sus providencias dirigidas al Ayuntamiento de ese lugar, serían de nirjgún valor ni efecto, por estor dicha villa ?dherida ql Gobierno <;le León (90) Esto y lo ocurrIdo con la villp de Nicaragua, hizo que el gobier– no de Granada trotaro de vengarse del de León, oún en detrimento de la misma integridad territariol de la Provincia de Nicaragua. He allí el patriotismo <;lei General Cleto Ordóñez

, Las copias de este tratado fueron enviadas por Montealegre a lo Junta Gubernativa de Costo Rica, can fecha 25 de Agosto, de¡;de la ciudad de Le6n Siendo conocido por dicha Junta en su sesión No 8 J de 1823 haciéndole algunos enmiendas ' . El 9 de Septiembre se celebró el tratado con el Gobierno de León, el cual versaba sobre las mismas materias que el celebrado con el de Granada, desde luego, con excepcción de lo referente al Partido de Ni– cayo (9])

Las copias de este tratado fueron enviodas el 10 de Septiembre (92), siendo conocido por la Junta Gu– bernativa de Costa Rica en su sesión del 11 de No– viembre, ratificándolo íntegramente (93).

C;:on fecho 4 de Diciembre salió don Mariano

12.-Levantamiento del 29 de Noviembre de 1823 en León:

Montealegre de la ciudaél de León col'1 destino a Q;ósta , Rica, pasando por Granada a efecto de cobrar las su- ' mas adeudadas por el gobierno de dicha ciudad al de Costa Rica por concepto de provisión de tabaco (94). El 3 de Enero de 1824, llegó don Mariano a la ciudad de San José Así lo manifiesta lo Junto Gubernativa de Costa Rica a la de León, dóndole las gracias por las finezas que tuvo para su enviado (95)

En esta forma dejamos relatada la misión de don Mariano Montealegre a Nicaragua, que constituye el segunda contacta diplomático de Casta Rica y Nicara– gua en su vida independiente, incluyendo la misión de don Joaquín Moro Fernández en el año 1822

Ya dijimos que la mayor parte de la jerarquío eclesiástica de la ciudad de León, empezando por el Obispo Gorcía Jerez, se había negado a jurar obedien– cia a la Asamblea Nacional Constituyente

El día 29 de Noviembre se produjo un movimiento encaminado a derrocar

O la Junta Gubernativa forma. da según el acto popular del 17 de Abril Estaba encabezado dicho movimiento, por una serie de ecle: siósticos y algunas personas principales de 1" ciudad El gobierno que pensaban establecer estaría presidido por el Ilustrísimo Señor Obispo (96) . , . Gracias O la actividad y diligencía del Jefe Políti. ca, don José Carmen Solazar, se logl Ó hacer fracasor el plan Como consecuencia de esto se abrió uno causa contra las personas que aparecían irnplicados en el plan subversivo Sobre esto nos dice don José Carmen Solazar, dirigiéndose a fa Juntq Gubernqtiva de Co~ta ,Rica "La causa se sigue con energía y en ella aparecen cómplices olgunos eclesiásticos y sujetos distinguidos, cuyo objeto era hacerse inoependientes de Guatemala y por consíquiente reducirnos a los ho– rrores de la anarquía" (97).

l.a Junta Gubernativo de Costo Rico, basada en los pactos de asistencia recíproco recién aprobados, se dirigió al gobierno de León ofreciéndole auxilios en ' caso de necesitarlos Don José Carmen Solazar con– testa dicho oficio con fecho 3 de Enero de 1824 di. ciéndole que'

" me ha sido satisfactorio el oficio de V E. de l8 del pasado en que me ofrece ese Gobierno su protección para restituir la tranquilidad pertur. bada por el acontecimiento del último Noviembre y hacer respetar las disposiciones Soberanos .• Esta conducta manifiesta lo sinceridad en sus procedimientos, y la buena fe en la observancia de unos pactos, los más sagrados con que nuestros mútuos intereses politicos estón vinculodos este Gobierno seró igualmente depositorio de sus pro,-

R A.N C.R., Tomo r, pág. 473

R A.N e R, Tomo r, pág 474

R.A N.C.R., Tomo r, pág. 47a

R.A.N.C.R., Tomo r; págs. 473·~.

(94)

(95) (96)

(97)

48

Independiente,

R A.N.C Ji, Tomo r, pág. 460.

R A N e R, Tomo r, págs. 461-3. A N C.R

J

Sec Hist., A1Ch. Plovincial

Exp. 397, f. 1

R.A.N C.R., Tomo r, págs. 466-8.

R A.N C.R., Tomo r, págs. 465-5. R.A.N.C.R., Tomo r, págs. 468-9.

(88) (89)

(90)

(91)

(92)

(93)

Page 108 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »