Page 11 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El Vaso de Apanás significa, pues, un embalse de gran capacidad que pued~ almacenar agua en grandes

cantidades durante el inVierno para sel usada dwante

el velano que es la época de más actividad industrial,

en la que es necesaria la energía eléctrica en las des–

motadolos¡ ingenios de azúcar¡ irrigación, beneficios

de cofé, trillos de arroz, etc

Es curioso notClr que es rarísimo ver sistemas hi–

droeléctricoscomo este en que las aguas son desviadas,

teóricamente¡ aguas arriba del cauce del río

1

de tal maneta que la Planta Centroamética está ubicada a

35 kms de la Presa El río Tumo que se junta más adelante con el río Grande y forme", juntos el río Gran– de de Matagalpa que desemboca en el Atlántico debi– do ahota a la mano del hombre, desvla _sus aguas hacia el Lago de Managua a ti avés del rlo Viejo

Otra cOloc.terística muy intelesante y digna de

mencionar se es la que en época prehistórica lo que es

hoy el Vaso de Apanás fue lecho marino, lo cual se

comprueba con [a existencia de una capa fósil, -dia– tomita o tierra kiesselgur- que en algunos lugat es alcanza espesores hasta de 20 metros y estó compuesta de restos de microrganismos mOl inos Esta COI acte~

rlstica garantiza la impel meabilidad del Vaso y una

percolación mínima a través de la capa de harin9 fósil,

la que además se encuentra protegida por otra también impermeable de sonsocuite

El nuevo Lago de Apanás, hasta ciel to punto, está garantizado En cambio hay otros lagos senten–

ciados, como el Lago Mead En nuestros díClS ese enorme depósito detrás de la Prensa Hoover, es c!0I o,

profundo y hermoso, pero se llena gradualmente de

lodo y sedimento Por enorme que sea, pam el año

2,025 sólo selá un pantano lleno de lodo y la Presa Hoover no tendrá utilidad alguna pOla producil ener–

gía a menos que se tomen mediuas pOI a impedir esa acumulación de sedimento Esto mismo es cierto de

muchos de los depásitos que se encuentran detrás de

hermosas presas A gran distancia corriente arriba, cuando el más poderoso río sólo es un arroyuelo que corre rópidamente, el sedimento cae en el agua, miles de millones de partículas de tiel ro se arrastran corrien– te abajo El orroyuelo se convierte en anoyo, el 0110–

yo en un liachllelo, y este en un pequeño río tributado que el su veL se torna en un tor rente desenfrenado y a cada paso en su camino recoge más sedimento, que arrastra corriente abajo

A medida que el río se hace más vigoroso, la

erosión es mayor, y se arrastra no sólo partículas de tiena, sino piedrecillas, rocas y hasta peñascos Se an astt an igualmente hojas y I amas, y luego también árboles enteros Las repentinas tormentas de las zo– nas desérticas causan diluvios que arrastran grandes cantidades de deshechos a los ríos, y así sucesivamen–

te, hasta que todo ello se detiene ante la muralla de una presa El río se despoja de su carga en el depósi– to que queda atrás de la presa El agua libre de sedimiento pasa a través de las turbinas o sobre el ver–

tedor y sigue con iente abajo, mientras que el depósito comienza a azolvOlse

El único entre todos los gigantescos depósitos que casi no tiene problema de sedimentacián es el lago Roosevelt, detrás de la presa Grand Coulee Los ríos

montañosos que alimentan el Columbia, descargan el

sedimento en su camino en los lagos que se encuentran

corriente all ibo antes de llegar al depósito Las aguos del lago Roosevelt son las más puras de todas las de los glandes depósitos

Otras presas son menos aFOltunadas, como la de

Elephant Butte, sobre el río Grande, en Nuevo México Un estudio efectuado en 1940 demostró que el depó– síto estaba tan seriamente azolvado que había perdido 617 millones de metros cúbicos de su capacidad de

almacenamiento de agua Fue necesario construir

grandes diques para proteger las propiedades que se

encontraban corriente arriba, contra los efectos de los

sedimentos índeseables

En otras prestlS ha ocurrido lo mísmo Los inge-

nieros han tenido que excavar nuevos canales a través

de los deltas de sedimentos formados por los ríos, a

fin de que puedan continuar en funcionamiento los generadores En otras, ha sido necesario construir nuevas presas corriente m ribo, para detener una parte

del sedimento, pero a su vez los depósitos de esas nue–

Vas pi esas se están azolvando

¿Quiere decir lo anterior que todo el pragrama de construcción de plesas del siglo XX va a ser de corta dlllac;ón? ¿Se desperdician los mjJes de millones de dólares empleados actualmente, ya que sólo proporcio–

narán energía para unas cuantas genelaciones? ¿Se

convertirán en lodazoles in'ltiles dentro de un siglo los extensos depósitos de la década de 1960?

Se estudia continuamente el problema de los sedi– mentos Uno manera de deshacerse del sedimento es dejarlo que pase o través de las compUeltas de los

J-lresas En muchas presas construídas en ríos de

elevada sedimentacián se han diseñado compuertas de

Ol rastre De vez en cuando se abren esas compuertas

y el agua se precípita por ellas y arrastra el sedimento que se ha acumulado en el depásito

La idea de las compuertas de arrastre es una buena solución al problema del sedimento, y se utilizo en la antígua presa de Asuán, en Egipto, y en muchas

otras en todo el mundo, pero tiene un glove inconve– niete cuando se abren las compuertas para limpiar el

sedimento, baja la producción de energía y el agua que

debei ía utifízarse par a mover las turbinas, se emplea

para limpiar el depósito

La sedimentación en el Vaso de Apanás, prove–

niente de los ríos afluentes, Tumo, Mancotal, Jigüina, Cuyalí y Jinotega, no ofrece características alarmantes,

ya que el agua útil del Vaso de Aponás consiste úni–

f:amente en los 7 50 metros superiores, de manera, que

cualquier acumulación de sedimento nunCa llegará a

afectar esos 7 50 metros superiores Conviene adver–

tir que la plofundidad máxima del Vaso es de 43 me–

tros en las secuencias de la presa

El ólea del Vaso ni siquiera fue destroncada, pues gran parte de él está a un nivel muy inferior al del

nivel mínimo de agua útil, y por consiguiente el volu–

men de los ál boles no afecta en absoluto la capacidad del Voso Los árboles que actualmente quedaron dentro del Vaso de Apanás llegarán algún día a fosili– zarse a a flotar en la superficie En el primer caso,

-5-

Page 11 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »