Page 10 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

daría Nicaragua en este sentido, y por diversas razones se escogió el Río Tumo para explotar la caída de 270 metros en el Valle El Cacao a fin de desviar las aguas del río Tumo hacia El Cacao y, posteriormente, a tra– vés del ría Viejo hacia el Lago de Managua

El agua corriente tiene gran fuerza Un arroyo relativamente pequeño puede abril' un gran canal en la roca viva En el lejano pasado el hombre aprendió a hacer trabajar el agua para sus propios fines Des– cubrió que la fuerza de una corriente podría emplearse

para mover un molino que conviltielO los granos en

harina

Debemos comprender que los adelantos culturales no se propagan uniforme y simultóneamente en lada el

mundo Aun en nuestros días y con nuestras comuni–

caciones globales, hay todavía algunas partes del mundo en que se desconocen la televisión y los auto– móviles En el mundo todavía aun más dividido de hace dos mil años, de hace ochentitrés, los nuevas ade" lantos tecnológicos se propagaban mucho más lenta– mente Mientras que los romanos empleaban el molino de Vitrubio el año 300 después de CI isto, los habitantes de las Islas Británicas luchaban todavía can el molino griego, al igual que los chinos, mientras que en Africa y en la mayor parte de Asia, se usaban todavía las molinos movidos por asnos A través del Atlántico en el Nueva Mundo que todavía no se des– cubría los indias seguían machacando a mano su maíz y continuOl ían haciéndolo por muchos siglos

De un siglo a otro, el hombre aprendía la manera de hacer que la naturaleza trabajara para él Un cambio siguió a otro con rapidez increíble y los progre– sos tecnológicas de los años 1 000 a 1 800 de la Era C'¡stiana, fueron mayores que todos los ocurridos du– {ante cinco o diez mil años de historia humana

La era de la electricidad estaba en sus albores y la tecnología entraba en una era de rápido progreso, que continúa todavía a un paso cada vez más acele– rado

En los Estados Unidos, en el siglo XIX, cuando se descubrió el lía Colorado, no existía la idea de cons– truil presas para la producción de energía hidroeléctri– ca y parecía que el río Colorado no serviría para nada Por lodoso es, "demasiado espeso para beber y dema–

siado líquido para ararse ll As~ tampoco el Tuma se

creía que sirviese para algo, hasta que se pensó en apresarlo

La principal razón para escoger el río Tumo como el primer paso en nuestro desarrollo hidroeléctrico, consistió en que a la altura en que se utilizan las aguas del Primer Aprovechamiento, en el sitio denominado

IIAsturias tl

,

o sea la confluencia del río Maneotal con

el río Tumo, se lograría un nivel máximo de 95650 metros sobre el nivel del mar, mediante la construcción de una presa de tierra y piedra de tipo zonado, que

permitiera aprovechar posteriormente las mismas

aguas, entre el nivel máximo mencionado y el Lago de Managua, además de la posibilidad de agregar las aguas del río Viejo y las del río Grande de Matagalpa Por eso se ha llamado el Proyecto, Sistema T M V Las presas más grandes del mundo, desde el pun– to de vista de volumen y longitud son las de relleno de tierra, como la nuestra del Mancota!. Siendo que su

constr,-!cción es menos costosa que la de los presos de hormigón y que son más estables, donde los simientos no son apropiados para las presas de hormigón, las de relleno de tierra han recuperado su popularidad en los

últimos años

Nuestra presa de tierra tuvo que construirse con anchos vertederos, ya que de otro modo el agua qu~

pasara sobre la cresta de la presa excavaría uno brecha que dejaría escapar el contenido del Vaso de Apanás Los declives son planos y suaves pOi a mayor seguridad El lado seco que queda corriente abajo de la presa de

tierra necesita protección contra la erosión causada

por las lluvias, mientras que el lado que queda co'rrien_

te arriba tiene que ser suficientemente sólido para re~

sistir el empuje de las aguas del depósito del Vaso de Apanás, durante épocas de tormentas u otras turbu_

lencias

Hoy dos métodos pOlo construir presas de tierra,

el de "relleno apisonado fl

,

que es el que se siguió en

Nicaragua, y de l/relleno hidráulico ll En el pI ¡mero,

se colocan muchas capas del material en el sitio de la

presa y cada una de ellas, a su vez, se apisona perfec–

lamente por medio de rodillos Con el sistema hidráu– lico., el material se vacía en el ,ío y el agua lo lleva a

su sitio

Para evitar fugas, las presas de relleno de tierra se construyen con capas de diferentes materiales (La Presa del Mancotal es de tiel ro con núcleo de arcilla impermeable) En el centro de la presa de tiell a se coloca ordinariamente un relleno muy fino de ¡jerra y arena. Esa zona queda flanqueada por ollas de roca resistente al agua, que impiden que haya filtraciones hasta el cenho más fino E'n los bordes exteriores de la plesa se coloca una tercela zona de roca No hay ninguna necesidad de impermeabilizOl esa capa exte– rior, ya que la zona intel media impide las filtraciones, y la zona interior es fuerte y sólida y puede resistir los embates de las aguas del depósito Cuando hay pro– blemas de escurrimientos causados por cimientos que no son impermeables, se construyen filtros debajo de la presa, que desaguan el exceso de escurrimiento Los vertederos de la presa de relleno de tierra se recu– bren de hormigón El de Mancotal, llamado "Morning Glory", tiene un diámetro superior de 27 metros, el diámetro sobre el túnel es de 7 50 metros y la alluro sobre el fondo del túnel es de 41 metros

Hasta la fecha, la presa de relleno ele tierra más alta es la Presa Trinitv, de California, que tiene 164 metros de altura, 747 metros de largo y contiene 25,370,000 metros cúbicos de relleno La de Man– cotal, tiene 48 metros de alto, 302 metros de longitud y contiene 615,000 metros cúbicos de material selecto Característica importante de esta planta hidro– eléctlÍca es la magnitud del embalse o Vaso de Apanás, que es de aproximadamente de diez mil man–

zanas, esto es, una longitud máxima de 18 kilómetros¡

una anchura de 10 kms con un volumen de almace– namiento normal d~ 350 millones de metros cúbicos de agua, de los que son utilizables 230 millones .Su nivel máximo de operación es de 95650 metros sobre ei nivel del mar y un mínimo de 949 00 ms, siendo el área de inundación de 58 kms cuadrados, teniendp una profundidad máxima normal de 45 ms

-4-

Page 10 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »