This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ción y su identificación y evaluación, lo mis– mo que la oportuna y directa acción de con– trol sobre bases adecuadas. Los insectos es– tán siempre presentes en los bosques pero cuando las áreas forestales se hallan adecua– damente protegidas y =anejadas, las pérdi– das son reducidas. Cuando los bosques no están bajo buena ad=inistración y los á,rbo– les se debiliian durante largos períodos de
años. corno consecuencia de incendios fores–
tales no controlados y arras causas, las con– diciones se hacen =ás favorables para la pro– pagación de las plagas y ésto, a la vez, afec– ta drástica=ente la econon,ía del país, no sola=ente en relación con el futuro inmedia–
io, sino también en relación con la potencia–
lidad de las ár!"as afectadas.
Una empresa de gran escala
La induslria foresial es característica– mente e=presa de gran escala El árbol que se planta hoy no será cosechado sino des– pués de =uchos años; esta particularidad su– pone continuidad de esfuerzo y de política, y la ausencia de esa continuidad pone en riesgo la riqueza acu=ulada durante =uchos
años
Esto no solo es aplicable a Honduras, si" no a todos los demás países en proceso de desarrollo.
Los incendios
Gran parte de la =adera en pie ha sido dañada como resultado de esta epidemia. La presencia de los árboles secos, crea condicio– nes al1amente favorables para la propaga– ción de incendios en las zonas afectadas. En vista del gran volurnen de madera =uerta; se deben reforzar las =edidas de protección al crecimiento de los árboles jóvenes. De no tomarse =edidas efectivas contra los incen– dios existe el riesgo de la destrucción total de los árboles jóvenes, lo cual convertiría to– da la vasta zona de pinos en tierra estéril
y totalmente i.mproductiva.
Se estima que entre un tercio y un me– dio de los pinares fueron quemados durante la estación seca del año pasado.
Educación del público
El gobierno de Honduras tiene planeado para este año la organización de control de
lUc~ndios forestales pero, para ello es nece– sana la educación del público sobre sus res-
ponsabilidades en la protección de los bos–
ques, no solo nacionales, sino también pri–
vados. Pero la aciual capacidad técnica es insuficienle para enfrentarse a tales necesi– dades y la insuficiencia se acentúa aún más frente al problema de la presente epidemia que Honduras tiene que combatir con sus propios recursoS.
Abuso de la quema
Al igual que en =uchos otros países la– tinoa=ericanos, en Honduras Se ha abusado tradicional=ente de los bosquesl poco se res– petan las leyes forestales, la que=a consti– tuye una práciica honda=ente arraigada en la =entalidad del ca=pesinado y las prácti– cas de explotación forestal conducen a una degradación progresiva de los bosques. En vista de que todo este cuadro se =ira en ge– neral con cierta indiferencia y fatalis=o, por
lo menos en las esferas rurales, se iInpone
una árdua labor de educación en todos los seciores de la población, especial=ente aque– llos vinculados con los recursos forestales. Ninguna fuerza de policía sería capaz de lo– grar que se cumplieran las leyes, si el espí– ritu de estas leyes no es entendido y respal– dado por un secior considerable de la pobla– ción.
Campa~a de divulgación
Tal ca=paña de divulgación ya existe pero deberá intensifiCarse pOr todos los =e.–
dios posibles tales co=o radio, prensa, cine, cartelones y afines, y deberá contar con la
cooperación de líderes cívicos, clubs, autod-:–
dades religiosas y otras enfidades c:;apaces de influenciar la opinión pública.
Deberán aprovecharse las becas que se han ofrecido al país, pero asegurándose em–
pleos en niveles atractivos de relTluneración
y haciéndose la selección de los candidatos más idóneos que habrán de enviarse al exte– rior para prepararlos en las ramas que han
de encargarse a su regreso.
La red de carreteras menos desarrollada de
Centroamérica
Aunque se han realizado progresos en la construcción de un sistema de carreteras principales en la parte occidental del país, la red de carreteras de Honduras aún es la me– nos desarrollada de América Central. No existen carreteras que den acceso ni a los bos-
-23-
This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »