This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1965-69 se consideran camo un mínimo deseable, aún
cuando resultan ambiciosas a p~imera vista, y sólo
puede lograrse si los organismos de planeoción, promo– ción y financiamiento trabajan en conjunto para
atraer empresarios potenciales, orientarlos y cploborar
para que se establezcan las empresas en el período fija– do Una acción dividida puede crear confusión al nivel nacional
La coordinación del programa corresponde a la
Secretaría del Consejo Nacional de Economía que en consulta con otros organismos vinculados en el progra– ma de desarrollo industrial, señalará Jos medidas y delineará la política especialmente en los siguientes aspectos
tuarse a base de precios que guarden armo– nía con los precios internacionales
16 Evaluación de la aplicación del Código del Trabajo y otras Leyes para recomendar las reformas ad–
ministrativos que sean hec~sarjas poro crear un
clima propicio a los inversionistas nacionales y
extranjeros, asimismo servir de incentivo para la
superación obrera
El programa 1965-69 se encamina a aprovechar las disponibilidades de recursos nacionales y facilidades
existentes así
al Intensificación de la actividad agrícola, ga–
nadelo en la zona sur para formar un ccm·
piejo industrial que incluye industtias de
carne, calzado, ingenio, aceites vegetales,
concentrado animal, y otros productos deri– vadas,
b) Intensificación del desarrollo industrial y tu-
" rístico en la zona norte, Y,
c) Se prevé la posibilidad de establecer indus–
trias importantes en varias zonas con el
objeto de aprovechar sus recursos pesqueros en las Islas de la Bahía, forestales por la planta de pulpa y papel en Olancho, mineros por la planta siderúrgica en Agalteca, sal
marina en la zona sur y otros
Las metas fijadas en el programa quinquenal
a
b
c.
d
Definir la estrategía y revísar las tócticas en la aplicación de la política industrial, Revisar el programa y establecer las priori– dades en las proyectas en que el sector pú-blico participa, • Recibir información de las actividades de
vorios organismos, anaJizarlos y hacer reco–
mendaciones periódicas delineado las accio–
nes que convendrá tomol de acuerdo con los
fuhciones de los organizaciones involucra~
das} y,
Organizar reuniones con las fuerzas vivas del pais para atraer su atención y su colabora– ción en el programa de desarrollo
EN EL CAMPO POLlTICO EN LA VIDA ECONOMICA
EN EL RAMO EDUCATIVO Un Año de
EN COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS
19'b4
labores
Durante 1964 se han desarrollado pro– gramas administrativos en los diversos Mi– nisterios destinados a impulsar la marcha ascendente del país. .
EN EL CAMPO POLITICO, Se emitió el Decreto N' 196 de Amnistía General, emplia e incondicional, para que puedan regresar al país todos los que han salido de él por causas políticas.
Los emigrados se han reintegrado a la patria. Este Decreto es el primero en mu– chos años que se emite en la forma amplia y general en que está concebido, y la única salvedad que presenta es que, según su Arfí– culo 50. quedan excluidos de la amnistía los elementos de RECONOCIDA filiación comu– nista, que por sus actividades desarrolladas en el territorio nacional se consideren como elementos peligrosos.
También, en el campo político, ocupa lu– gar destacado el Decreto N' 216, por medio del cual se convoca al pueblo hondureño pa– ra que el día marles dieciséis de Febrero del año en curso, elija Diputados a una Asam– blea Nacional Constituyente, que se instalará en Tegucigalpa el día 16 de Marzo del mis– mo año, con el objeto de que emita una nue– va Constitución que norme la vida institucio– nal de la República.
LA VIDA ECONOMICA del pais tam– bién ha mejorado durante 1964, con el creci– rnienl0 de ~a producción agrícola e industrial, y el aumento de las exporlaciones a tal gra– do que aun cuando las importaciones tam– bién crecieron, la balanza comercial arroja un saldo favorable.
Durante los meses de Enero a Septiem-
-18-
This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »