Page 46 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1

r-INANIA5

iJ01UGLaS liíl~tLON

SecletalÍo del TCSOlO de U S.A

CORTE DE eAJA

'D964 DESARROllO DE lATINOAMERICA

y LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE

ESTADOS UNIDOS

El Banco Inferarrtericano de Desarrollo, la Agencia paI a el Desarrollo Infernacional por su parfe y los organismos que la anfe– cedieIon, han otorgado 49 présiamos por un valor tofal de $ 332,400 000 dólares para asis– fir a las instiiuciones financieras de desarro– llo en foda la Arrtérica Latina.

Estos présfamos se han uiilizado para esliInular, desarrollar y apoyar una gama

extraordinariamente amplia de inversiones.

Los p,-ésfamos de la AID se destinaron a pro– porcionar asistencia a toda clase de bancos de fomenfo, fanto oficiales como particula–

res, así corno a otras instituciones má.s espe–

cializadas en los seclores de la agriculiura,

pesca, minería, induslrla y vivienda. En al– gunos países, se han otorgado préstamos a

bancos cenlrales para ser disfribuidos en sub–

préstamos, ,en oíros, a bancos comerciales,

algunos de carácfer regional y aun en afros, a corporaciones nacionales de fomento que lí– picamente cornbinan las funciones de finan– ciamiento del desarrollo con las de la admi– nistración pública, En Colombia, por ejem– plo, parte de los fondos de contraparfida en pesos de 16s préstamos del programa de la AID, se destinaron a financiar un Fondo Pal'– iicular de Invelsiones el cual está bajo la su– pervisión general del Banco de la República, y cuya administración está a cargo del sis– tema de bancos comerciáles.

La inmensa diversidad que resuHa fan

evideníe aún en los pocos arreglos íns:1ifncío~

neles que acabo de "'.encionar, desfaca la magniiud y la variedad de las necesidades que en el campo del financiamienfo del de–

Sal rollo presenía la América Lafina, y lo que

es más irnportante aún, recalca la creciente

n<;cesidad de desarrollar melcados activos y efJcaces de capital en toda la Arrtérica Lafina.

. Dos de las razones principales que mo–

~van la urgente necesidad de confar con las inslifuciC?nes financieras de ciesarrollo. son: a n~cesldad de disponer de capital para in–

v.ermones a la.rgo plazo y la necesidad de es–

tlmular el desarrollo de mercados locales de capital. Sin embargo, como esfas necesida– des Se presenfan en disfinfos ambienfes, fien-

den a ser diferentes en sus defalies, y por

lo tanto, las instituciones que se crean para

safisfacer dichas necesidades iendrían inva–

riablemente esas características. Y en con– secuencia, resulta que la especialización es tan necesaria, saludable y conveniente en el

financiamienfo del desarrollo como 10 es en ofros campos. Pero íambién se puede caer

en la exageración. Las instituciones excesi–

vamenfe especializadas quizás no puedan confribuir eficazmenfe al desarrollo de los mercados de capilal. En algunos casos, una insfitución financiera de fomenfo hasía pue– de llegar a converfirse en un substifuto de

algunas de las funciones comunes de un mer–

cado de capiial y de esfa forma relardar, en realidad, el desarrollo de dicho rrtercado.

En verdad, es muy poca la afención que se ha presfado en la América Lafina al de– sarrollo de mercados de capilal, sin duda ell razón de la cOl:nplejidad y difi'1ulfad que presenfa esfa empresa. No obstante, hay un sinnúmero de medidas que las instifuciones financieras de fomenfo pueden, y deben, fo– mar para esfimular el desarrollo de merca– dos locales de capitaL Pueden y deben ha–

cer sus inversiones con un criferio que fenga

en vista, primordialmenfe, su fufuro valor y posibilidades de venfa. La 111ayoría de las instituciones financieras de fomento pueden estimular direcfamente el desarrollo de un mercado local de capital. medianíe las ven– tas de su caltera, por Inedia de parficipa–

ciones, o vendiendo sus propias acciones al

público. Muchas pueden subscribir nuevas

elnisiones de valores, o atraer la participa– ci6n directa de inversores en sus propios pro–

yecfos.

De éstas y muchas ofras formas, las ins– fHuciones financieras de desarrollo pueden promover el esfableciIniento de vínculos úti– les enfre los que ahorr«n y los inversores. Si por algún motivo legal o insfifucional una instifución financiera de desarrollo no pue– de asisfir al esfableciInien±o de estos víncu– los. es indudable que deben forrtarse medi– das para remediar la situaci6n. El esfable– cimienfo de fales lazos es uno de los servi– cios soeíales más importantes que pueden

. -37-

Page 46 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »