Page 38 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

quiridas, pero si la m1SlOn fracasa, corno es muy probable, por no decir seguro, recoge–

ríalnos por iodo fruto, faiales consecuencias sin obten.er ventajas de ningún género.

"En vista de asras reflexiones y conven–

ddo de que el inmenso sacrificio que yo ien– dría que hacer al prolongar mi permanen–

ci.a en es±os países por seis meses más, que

serían indispensables para concluir ese ne–

gocio, que sería de muy poca utilidad para mi pals, he creído que no debo esperar en ésJa las credenciales para desempeñar la mi–

sión en cuesHón.

"Reiiero a Ud. que reconozco la bondad del pensamiento y que solo con el dinero de que he hecho lnención, podría obtenerse su realización. Si Ud. está dispuesto a hacer

eSe gasto, envíe un comisionado aparente

con la misión ostensible de procurar la re– forma del Concordato para alejar las cuestio– nes que han surgido con el actual.

"Mañana rnismo voy a recabar el cré– dito de seis mil libra.s en dinero, por si Ud.

Se resuelve a hacer este gasto, enviando Un

comisionado especial, y si lo obtengo, daré

aviso por telégrafo. No sé por qué co.mpren– do que el señor de Marcoleia no esiá de

acuerdo en ese pensamiento; sin embargo,

ya que yo no puedo moverme de ésta, por los negocios que tengo enlre manos, le voy a mandar fondos para que venga a discutir la cuestión y enviarlo a Roma, corno Ud rne lo indica, si fuere convenienie, a sondear el terreno para obrar con mayor seguridad".

Hespecio de su candidatura, se expre–

saba as! el señor Charnorro en su referida

carla haciendo hincapié en esta circunstan–

cia como una razón de más para no aceptar

la n-tisión a Roma que Se le quería enco– mendar:

"La indicación que Ud. me hace y que he sabido iambjén por otros conductos, de que se me señala como candidato para el próxirno peliodo, ha venido a aumentar el malestar que produce en mí la larga ausen– cia y separación de mi fan-tilia e intereses, corno Ud. comprenderá mejor que ningún oiro, esa posición que muchos codician (1)

para mí no tiene ningún halago y solo veo

en ella los inmensos sacrificios que me aca–

rrearía el descrédito por mi incapacidad en

( 1)

su buen juicio le sugiriera para obtener buen

éxilo". .' , .

, "Al proplO üempo debena Ud, ped1r a Su Santidad medidas para el mejoramiento del clero, que es ",1 ~lamado. a. maniene, en los pueblos el senhrruento re11glOso y las bue-

~o costumlnes. Con esto el Santo Padre ve-

n~~ dI' t . ría la sanidad. e as In enCIC?ne:, con que se

le pedía el rehro de los JesulÍas .

"Corno este asunto debe ser enteramente

reservado, el objeto oaiensible de su misión

sería proponer un convenio para la desamor– fización de cierias bienes d.e n;ano~ muer.t~s,

sobre lo cual se le com~nlcBrlan mS±rUCClC~­

nes, maS nada im.porlana que en este parh–

cuIar no consiguiese cosa a.lguna",

"Yo creo que Ud. pudiera ir asociado al

se'ó,or lvlarcoleia, a quien sería menester en–

cargar mucha circunspección en. el a3~n.to".

"Si Ud. piensa que antes ?e Irse a F"orna,

ser1B convenlen±e que el mlSlUo Marcoleta

1uese a sondear prudentemente al Santo Pa– dre para saber de alguna manera a qué a±e;– nerse, puede desde luego despechado, sum1– "ist,ándole fondos para sus gastos, los cua–

l~s se los pagará a Ud. el G,?bierno con su aviso. Puede Ud. conferenClar sobre esto

GO.1fidencialmen±e con el Sr. MarcoIeta",

"El señor Chamorro contestó al Presiden– ±e Ouadra en cada fechada en Londres el 16 de Marzo de 1874. Sin ponerse en abierta contradicción con el señor Ouadra, le advier– ±e los inconvenientes del paso, y rehusa ha–

cerse cargo de la D1isión.

"Las reflexiones que Ud. me hace -dice

en esa car±a- sobre los inconvenientes que

acarrea al país la permanencia de los Je– suitas, son tan jnstas corno sería bueno el medio que Ud. ha escogido para que sal–

gan, si se lograse; pero es seguro que Su

Santidad jatnás se prestaría a coadyuvar a la realización de un pensamiento que

coniraría los intereses de sus más firmes

sostenedores, TIl.áxime en momentos en que,

por la persecución que recibe la Iglesia en iodas partes, El se manifiesta hasta despe– chado y digo esio, por cieda frase que le dijo

a mi familia, cuando le visiÍó, contra el pue·

bIo guatema1feco por la expulsión de los Je– snílas. Además, las razones principales en que debiera apoyarse la demanda son pura– mente políticas, y es claro que él no querrá tratar de otras que del resorle eclesiástico) sin embargo, habría probabilidades de Hn

buen éxito, haciendo un donativo no nl.enos

de 6.000.00 libras y que el Comisionado 11e-va,a mil libras para dar comidas y atraerse a ciertas gentes influyentes.

"A primera vista y sin profundizar la cuestión, yo la veo de esla manera: Si el

pensamienio se realiza, quedarán salvadas las principales dificuliades, pero siempre atrayéndose sobre el Gobierno y el Represen– tanie la animadversión de los católicos y

e?,a~e?,ad?s fanáticos que, en verdad, nada slgmÍlcana en presencia de las ventajas ad-

-29-

Palccel ia ahOla que los hombles de aquella época ha– blan tal lenguaje el1l.pleando una falsa modestia; pela na es así: en lealidad eum sinceros como lo demostla– han con los hechos, leuunciando Valías veces a sus can– didatmas y aún a In Plesidencia misma Don Vicente

Cuadla que nadie me;ol complendln este desplondi–

miento, escdbía al Sr ChamOllO ellO de FeblelO de

1874:

H cleo no contal muy lal'gos (dtas de vida), plin– cipalmentc pOl la enel vación que mis facultades y enel–

gías h9,n suflido con el dUl 0, pcnoso, desagladable y

estélil t13bajo a que fui haido pOl mis conciudadanos; y al que, como dije Ud en mi antedol, no es lcmata

SP. obligue a Ud pOl lo cual ya voy teniéndole lástima" y qué atlacción iba a tener pala estos hombles el po– del, si pala ejelcel10 se sometían a la ley, y pala com– pletar los gastos que su elevada posición lequelía era

necesario las más veces suplillos de su plopio peculío?

Page 38 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »