Page 34 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

testó aqué1-. "Pues entonceS ~?mos a. san– tificar el día con la lectura de Los MIsera-bles". 1 - 1873 f' . . El 26 de Agosto de ano se Irmo en Managua un tratado que suscribieron los representantes de Guatemala Y El Salvador, al que más tarde adhirió ~onduras. Repre– sentó a Nicaragua el Canciller don Anselmo Hilario Rivas.

Enlre otras cosas se dice en dicho Trata– do que los Gobiernos. se ,?omprometen: . "A trabajar con toda eÍlclencIa en la consolIda– ción de los principios liberales en cada una

de ]as Repúblicas signatarias".

El Cura de Rivas, Padre José Asunción Martinez, publicó tres folleios en los que cri– tica fUe> temenie al Presidenle Ouadra por haber ratificado dicho Tratado. El MirlÍsiro de Cultos Licenciado don Francisco Barbere– na se quejó ante el Obispo y pidió la desti– tución del Padre Martínez.

Conforme el Concordaio, tan sólo por mala conducta podía ser separado un Cura del ejercicio de su ministeri,?' Acuerparon al Ministro, los masones de R,vas y entonces el Cura Marnnez, solicitó del Juez una infor– mación ad-perpeluam para que dijeran los testigos acerca de su buena conduela e indi– có los nombres de los franc-masones de la propia ciudad de Hivas para que declararan. Una carcajada se oyó en todo Nicaragua pues todos estaban con el Padre Mar±ínez.

y los dichos franc-masones, bajo jura– mento ante el Juez, declararon que la con– ducta del Padre Mar±ínez era irreprochable. Pero el Obispo acuciado por el Gobierno llama a León al Padre Marfínez y éste le dice al Obispo: "¿En qué he faltado, Monseñor"". Pero el Padre Marlínez cesó de predicar y fue expulsado del pais.

-v--

Don Pedro Joaquín Chamorro

Esta es la figura más notable del período de los 30 Años. Era un hombre elegante, alto, de amable y genlil trato social, rico y de familia desiacada.

Su proclama de Masaya de 19 de Octu– bre de 1855, en momentos en que el filibus– lel'O William Walker tiene presos en Granada a su hermano don Dionisio Chamorro y a otros hombres principales, amenazando Wal– ker con fusilarlos a todos si Chamorro no se rinde, es un documento notable e inspirador. Empezó Walker con el fusilamiento de don Mateo Mayorga, Ministro de Relaciones Exteriores.

" . En su Proclama, dice don Pedro Joaquín: SI.para lograr tan noble objeto fuese nece–

s~no que se derrame la sangre de mi fami– ha y amigos que allí existen, sangre adorada

para mi, en buena hora, ella servirá para re– gar el árbol de la Liber±ad y de la indepen–

dencia de nuestra Patria".

Estas expresiones tan elevadas como las de Guzmán el Bueno, antaño y Moscardó, re–

cientemente, conmovieron el corazón de los

nicaragüenses y fue electo Presidente hallán– dose en Europa.

Fué a Londres don Pedro Joaquín envia– do por el Presidente Quadra a arreglar 10 que debía pagar Nicaragua de la de1.1da fe– deral.

Al despedirse de los tertulianos de la ca– sa de don 1).1acario Alvarez, informó que lle–

varía consigo a educar a Paris a sus sobrinos

don Dionisio, don Rosendo y don Agustín y a tres de sus hijos don Fruto, don Pedro José y don Pedro Joaquín. .

Uno de los tertulianos le pregunia en– tonces cuánto montaba esle gastol y don Pe– dro Joaquín contestó, cien pesos mensuales cada Uno.

y pensar, dijo otro tertuliano, que con

seiscientos pesos podrían venir seis profeso. res franceses que educarían a ciento ochenÍa

de nuestros hijos.

Esia idea fue acogida por don Pedro y

acordaron allí rnislTIo organizar una Junfa

de Padres de Familia que se encargara de todo esto y dieron instrucciones a don Pedro Joaquín, dándole el dinero necesario para que escogiera los profesores franceses.

Terminada su misión en Londres, la cual desempeñó con lucimiento, se trasladó a Pa–

rís pero allí no halló ningún profesor que ha– blara español y dijo que se trasladaría a Ma– drid.

Don Vicente le dió representación diplo– mática ante España, Gobernaba nuestra Ma– dre Patria el gran tribuno don En"lilio Caste– lar y como el diplomático nicaragüense fue

e~ primer ibero-americano anle Castelar, le hICIeron grandes homenajes.

Si don Pedro Joaquín Chamorro hubiera procedido como jefe del Partido Conservador de su Patria. debió buscar al Primado de Es– paña para que éste le indicara el profesorado del Colegio de Granada.

Pero no hizo eso, porque don Pedro Joa– quín estaba imbuído hasta los huesos de li–

~eralismo. Sabía muy bien que Castelar era lIberal y a él le pidio la lisia de los profe–

sores.

y todos los profesores españoles fueron

magníficos, pero encaminaron a sus alum–

nos hacia el agnosticismo.

Don Pedro Joaquín Chamorro recibió en Londres una carta del Presidente don Vicen– te Cuadra en la cual le daba el encargo de ofrecer al Papa Pío IX la suma de diez mil

pesos a cambio de Una orden para que los R. P. Jesuitas, se fueran de Nicaragua.

Don Pedro Joaquín parece que no quiso desempeñar esa misión, pero se la confió al Ministro Marcoleta, acreditado ante la Santa Sede.

-25-.

Page 34 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »