This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El mono, la culebra, el coyote, el venad o, en algunos l-Los Chilamos (eaIaZO)
2-Las TOlres (Managua)
gliptografías de Nicaragua
3-La Seca (Carazo)
4-EI Acetuno (Carazo)
fonna, los rasgos superficiales de las rocas o de los paredones fueron hábihnente apro– vechados para expresar con :r¡>ás viveza y realismo el ideal forjado en su ¡nente, de es– te l1.1.odo, varios grabados rupestres fueron inspirados por extrañas for¡nas naturales, ta– les corno promontorios rocosos curiosamente modelados.
Ventajas de los Petroglifos
Beneficiosos son los grabados rupestres tanto para los nativos que los labraron corno para el erudito que los estudia. No hay que olvidar que la ¡nis¡na importancia que tiene aC±ualmente la República de Nicaragua des– de el punto de vista geográfico, centro del Istmo Meso-Americano que une las dos Amé– ricas, la del Norte y la del Sur, la tuvo tam– bién en épocas pretéritas, ya que por su sue– lo cruzaron las corrientes cuHurales proce– dentes del Norie y del Sur del Nuevo Mundo.
Los peirogllfos deben, pues, ser tratados como monumentos históricos, ariísticos y cul– iurales, indispensables para el estudio de nuestros indios. Todas las obras litográfi– cas dejadas por los pri¡nitivos las aprovecha la historia; constituyen preciosos auxiliares
cuando se les interpreta bien, son a veces, el único campo en que puede moverse el his– toriador cuando no cuenta con otras fuentes infor¡nativas.
La etnología reconstruye con frecuencia todo o parie del caráC±er aborigen partiendo del análisis especulativo. Los grabados ru– pestres, en cambio, per¡niten penetrar en el alma del artista y vislumbrar la influencia ejercida en su ánimo por el ambiente de la tribu y por el conjunto de elementos cuHu– rales de la región.
El estudio de estos documentos tiene gran valor e interés científico y cultural ya que nos proporciona datos preciosos y preci– sos acerca de sus autores y del medio am– biente en que desarrollaron sus aC±ividades.
Los litogrifos y piC±ografías constituyen elementos importantes para el conocimiento psicológico de aquellas gentes o poblaciones prehispánicas que no poseían otros medios
para expresar sus ideas e idiosincracia sino
mediante signos convencionales.
Entre los detalles arqueológicos y etno– lógicos sobre los que ilustran los grabados
-6-
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »