Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

3.-LA CREENCIA DE QUE UNA NACION DADA PUEDE ALCANZAR PROSPERIDAD Y JUSTICIA SOCIAL A GRANDES SALTOS Y SIN NECESIDAD DE TENER UNA BASE ECONOMICA SOLIDA. Así vemos que uno de los cargos más pesados de los países menos desarrollados es el sistema del seguro social, acompañado ppr períodos prolongados de vocaciones y por indemnizaciones altos o los trobojadores industriales cesantes, además de in– finidad de subsidios y pagos adicionales, que tienden o disminuir lo eficiencia de lo economía, reduciendo el progreso nocional y los incentívos de mejoramiento in– dividual basados en el trabajo y lo habilidad personal Toles programas tienen, por lo tonto, efectos negativos en el progreso econámico de lo noción Pues 01 reducir los incentivos económicos se reducen las inversiones y

el volumen de productos y servicios destinados 01 con– sumo nocional Toles medidos, por consiguiente, con– ducen o un sistema nocional de justicia social menos equitativo.

4.-TENEMOS LA CREENCIA DE QUE ES POSIBLE PROGRESAR ECONOMICAMENTE AUMENTANDO LAS CONTRIBUCIONES AL FISCO DEL SECTOR AGRICOLA y

EXPORTADOR EN UN AFAN DE DAR SUBSIDIOS A LA IN· DUSTRIA. Tal político ha sido devastadora en Argenti– no, y ha cousado grandes doñas en muchos otras nociones Lo industrialización es consecuencia inevita– ble del progreso econámico y por lo general no requiere estímulo artificial Mas aun cuando se fijan impuestos especiales, tasas arbitrarias de intercambio, o restric– ciones de otra índole o la exportación y o lo agricultura, se reduce la habilidad del pais para aumentar sus ex– portaciones. Como resultado, la nación halla dificul– tades en proveerse de los divisas necesarias para la adquisición de bienes copitales y de materias primas Y, finalmente, cuando lo producción de alimentos dejo de crecer suficientemente y no puede satisfacer las ne– cesidades locales, los reservas de divisas del pais tien– den a disminuir considerablemente

Estas creencias erróneas ofrecen lecciones impor– tantísimas, pero que no son fácilmente oprendidas. Lamentablemente hoy en día muchas líderes lotinoome– ricanos tienen poco confianza en lo capacidad de los fuerzas económicas para resolver los problemas nacio– nales Esto falta de convicción se debe a malenten– dimientos de la naturalea y propósitos de las fuerzas del mercado, y de la complejidad de la economía moderno Se confía osi demasiado en lo habilidad de las burocra– cias nacionales para planificar y coordinar la actividad econ6mica en una manera eficiente.

La Empresa Privada en la Alianza

Muchos líderes latinoamericanos han opinado que aunque en Qtasiones anteriores se-ha puesto en prueba la libertad económica en América Latina, los resultados no han sido del todo buenos Sin embargo, un vistazo al pasado muestra que son pocos las naciores donde ha existido libertad económico en un grado adecuado En cambió, cuando toles condiciones de libertad han

existido los resultados han sido excelentes Por el contrario, cuondo se promueve el establecimiento de monopolios estatales, lb fuerzo del trabajo carece de movilidad y Jos capitales se mueven en uno formo per– sonal sin seguir normas comerciales Mas a~m, cuan– do el gobierno interfiere fijando los precios, los salarios,

y las operaciones del comercio internacional, no se pue– de decir que las condiciones del mercado son libres, y por ello el progreso económico es generalmente lento

Lo que en verdad se necesito en muchos países de este hemisferio es mayor libertad económica, en lugar de restricciones Un esfuerzo económico mayor de parte de lo mayoría de lo población es en si la base poro el crecimiento económico Pero tal esfuerzo ne– cesita estímulo La experiencia internaciohal muestra que el estímulo más vigoroso y duradero es basado en el mejoramiento económico individual mediante lo ha– bilidad del trabajo personal Tal estímulo solo puede provenir de mercados relativamente libres y del respeto o los derechos de la prppiedad Cuando el Estado interviene arbitrariamente paro destruir los mercados libres a fin de utilizar los recursos nacionales para fines específicos, pone en peligro el progreso de la economía

y esto precisamente es lo que ocurre actualmente en <Ilgunos países latinoamericanos

Un Vistazo al Futuro

El problema de alcanzar una tasa de crecimiento económico más rápida sigue siendo el más importante de América Latina De hecho es la clave para lo efectividad o largo plazo de lo Alianza poro el Progre– so y esto, a su vez, significa resolver problemQs políticos complejos en algunos de los principales países, así como también el establecimiento de políticos eco– nómi.cas que movilicen los energías y el entusiasmo de los pueblos latinoamericanos, 01 mismo tiempo que esti– mulen lo creación y canalización de los ahorros hacia inversiones importantes

Uno de las indicaciones más prometedoras de que estas difíciles toreos podrán ser cumplidos en el futuro es Jo creciente convicción entre muchos latinoamerica– nos -como se expresó en las recientes reuniones de Sao Paulo-- de que el papel de Estados Unidos ha sido ya muy grande Esto indica una nuevo convicción de que el progreso en lo América Latina depende más de los líderes y de los pueblos latinoamericanos que de las medidas que Estados Unidos puedo tomar, por impor– tantes que estas sean.

El Presidente Johnson ha ín<;licado que Estados Unidos continuará prestando su apoyo financiero o América Latino, y en w)a escala suficientemente gran– de Y aquellos países que aprecian de verdad lo con– tribución del capital privado extranjero, padrón contar con capitales aportados por el sector privado Sin em– bargo, y pese o la ayuda ofrecido por Estados Unidos no cabe dudo alguna que lo solución del problema depende más de los países latinoamericanos, pues lo Alianza es de éllos, poro éilos, y por éllos.

-11-

Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »