This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de la lealtad a la. colec:Hvidad internacional. fad y a impuisar el progreso social. Confía– Deseaba poner fin a la estéril y antigua con- ba en que algún día se establecería una re– Henda entre dos gastadas abstracciones, "ca- 1ación :más estrecha entre los Estados Unidos pitalis:mo" y "socialis:mo", y en ca:mbio con- y la Europa Occidental, y se :mostró en favor centrarse en :medidas prácticas que ayuda, del Mercado Co:mún Europeo, a pesar de los ran a los pueblos a :mejorar las condiciones proble:mas econó:micos que planteaba para tanto para ellos COlTIO para sus hijos. Su los Estados Unidos.
aversión al régimen de Castro en Cuba no Sobre todo, el Presidente Kennedy co:m– fue en absoluto porque se trataba de un ré- prendió que al hacer del mundo un lugar gimen de revolución social; fue precisa:mente seguro para la diversidad era algo :más que porque su subordinación a los intereses na- detener a la agresión. La única forma du– cionales de la Unión Soviética constituía en radera de hacer del mundo un lugar seguro sí una mortal a:menaza a la revolución social para la diversidad es la de demostrar el po– de:mocrática de la América Latina, corno Cas- der superior de la democracia, poder de ace– tro lb ha de:mostrado en forma condescen- 1erar el desarrollo económico y sooia1, de diente oon sus persistentes e inescrupu10sas abolir el analfabetismo, de realizar progra– tentativas de derrocar el régi:men progresista mas de salud y sanidad, de elevar las nor– del Presidente Betancourt de Venezuela. El :mas de vida de las :masas, de lograr el pro– Presidente Kennedy hizo ver claramente a greso económico y la justicia social, dentro los cubanos, en Diciembre de 1962, que, del concepto de la dignidad humana y la "Apoya:mos en Cuba y en todos los paí- libertad política. Su esperanza más precia-ses de este Continente el derecho a elec- da fue la de poder de:mostrar que la revolu-ciones libres y el libre ejercicio de las ción de la democracia es :más eficaz y :mu-libertades hUlTIanas funda:mentales. A- cho más justa que la revolución del comu-poyamos la reforma agraria y el dere- nis:mo.
cho de todo campesino a ser dueño de Queda por determinarse si, después de la tierra que trabaja. Apoya:mos el es- todo, fue un accidente de la política norte-fuerzo que e:mprende toda nación libre americana, un caso biológico, una aberra-por establecer progra:mas de progreso ción de la historia norteamericana este pri-económico. Apoya:mos el derecho de to- :mer estadista del :mundo de después de la do pueblo libre a la libre transforma- postguerra, este joven político, intelectual y ción de las instituciones económicas y sereno, que por medio de la razón buscaba políticas de la sociedad a fin de poner- disciplina y una excitaiiva hacia propósitos las al servicio del bienestar de todos". públicos de elevar a una nación i:mpu1siva Bajo su dirección, el programa de ayu- en ciertos respectos irracional, y de arreglar da exterior de los Estados Unidos ca:mbió de a un :mundo caótico. No obstante, bien pue– rumbo en todas partes del mundo y e:mpezó de ser que llegara a ser el ho:mbre más joven a concentrarse en prestar ayuda para el de- que se haya llevado a la Presidencia de los sarrollo de las nuevas naciones, mientras sus Estados Unidos precisa:mente porque repre– Cuerpos para la Paz de:mostraban el deseo sentaba con tanta fidelidad, brillo y valor el que Henen los jóvenes nortea:mericanos de :más profundo y el :mejor de los i:mpu1sos trabajar ho:mbro con ho:mbro con los pueblos de la vida nortea:mericana. Yo por mi parte que viven en aldeas, barrios escuálidos y oreo que las energías que liberó, las pautas granjas del tercer :mundo. que sentó, los propósitos que inspiró guiarán Creía que así co:mo las clases aoomoda- a sus oompatriotas por los años venideros, das de la colectividad nortea:mericana tenían y que su sucesor, aunque de distinto te:mpe– una obligación con el débil y el indefenso, ra:mento y estilo, proseguirá, con todo el as– las naciones ricas tenían una obligación con cendiente de su robusta personalidad, las las naciones que 1uohan por ,salir del olvido, principales iniciativas de su gobierno. del estanca:miento y la desesperación. Y No sabre:mos la repercusión final que consideraba esto no co:mo obligación :moral tendrá la era de Kennedy sino hasta que sino co:mo necesidad social. En una ocasión sepa:mos 10 que nosotros y otros se:mejantes dijo que "los- que hacen imposible una re- a nosotros de otras partes del :mundo harán vo1ución pacífica hacen inevitable una re- y pueden hacer para plas:mar 10 que ha de vo1ución violenta". . venir. Pero creo que sí sabe:mos ya que la
La política de haoer de1lTIundo un lugar vida de 30hn Fitzgera1d Kennedy -su :me– seguro para la diversidad entrañaba el apo- nosprecio al lenguaje afectado y al clisé, su yo de los gobiernos que abogarl por la diver- sentido de las realidades que se van desen– sidad en sus propias sociedades. Corno idea- volviendo en el :mundo, su pasión por reali– lista sin ilusiones, Kennedy sabía :muy bien zar la labor, su confianza en el rumbo de la que tenía que habérselas con el mundo tal historia- ha contribuido a liberar a nues– corno es en la actualidad. Estaba dispuesto tro planeta del pesi:mis:mo del determinis:mo a colaborar oon toda clase de gobiernos, histórico y a introducir nuevas posibilidades hasta con los que le desagradaban. Pero al de esperanza y :maestría en el incesante fluir final prefirió a los gobiernos que, co:mo el de la historia. Este es su legado y nuestra suyo, se co:mpro:metían a preservar la liber- oportunidad.
_7_
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »