Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

do en el jardín de la libertad? Lo ~oma de concienci? te semejante paradojo lo formulo de lo manero s,–

on' ente

11

¿Podemos como nación seguir viviendo jun-

gUl mitad libres, mitad esclavos?" Evocó 01 respecto tOS, diE' S d "T d ' d"

I P

alabras e a scntura agra a o o reino IV'-

as d b ' t'" P 't b dodo no pue e su SIS Ir or esta razon es a a con-

, ncido de que los Estados Unidos dejarían de estor

ve 'f 'd 1I .- divididos, trans arman ose a a argo, en una ~aclon

on o sin la esclavitud legal Era clara paro el que

~odo compromiso, a pesar de las ventajas que pudiera involucrar, sería fatal par~ I? unidad, pues su obliga–

ión como Presidente conSistid precisamente en solva–

~uardar esa unión y mantener vivo el instinto popular

Fue lo voluntad del pueblo, expresada en lo Declaración de lo Independencia Y lo Consti\~ción, lo, que insp!ró su discurso inaugural de 1861 ¿Por que no habna– moS de confiar pacientemente en lo justicia radical del pueblo, no habiendo en el mundo uno esperanzo igual

ni mejor?" Todos sus pronunciamientos oficiales le–

suenan como el trueno del oleaje en el arrecife "Que en todos portes tengo cada hombre lo misma OpOl tuni– dad"

Trama divina de la historia

Además de lo tradición democrático y de lo vo– luntad popular, otro motivo por el cual Lincoln vivía

ton obsesionado por lo justicia, era su creencia inflexi–

ble en lo Providencia Divina Pese a que nunca fue bautizado ni perteneció a ninguna Iglesia, introdujo una actitud religiosa en lo vida de un pueblo, por lo que ha sido comparado a profetas tales como Abroham y Moisés Poseía lo convicción más segura de que lo esclavitud (el dominio de un hombre por otro), aparecía cama una execrable abominación a los ojos de Dios Antes de hacerse cargo de lo Presidencia, Lincoln pulsó la tecla del futuro "Sin aquel Ente divino que siempre asistia o Jorge Washington, yo tampoco puedo tener éxito PeJO con El 1"10 podré fracasar Confio en Aquel que me acompaña y permanece con vosotros y además hace el bien en todas partes" En 1863,

can ocasión del día de Acción de Gracias, recordó al pueblo estadounidense "que no sólo se debian gracias o Dios sino también

I eparación, penitencia y humildad por la perversión y desobediencia de la nación" En sus breves polablas en Gettysburg opinando sobre el

motivo de la guerra, agregó l/porque Dios está airado

con nosotros a causa de nuestros pecados" Aunque

áspera, esta advertencia continuó en un tono m6s sua–

ve y alentador, recordando que Dios es Dios de miseri– cordia dispuesto siempre a perdonar

Todos los discursos de Lincoln trasluce'1 su fe en

una mano directiva de la historia, su esperanza de que

el país no podró disfrutar de un verdadero renacimien– to de la libertad y de la paz, síno "ba jo Dios", al am– paro de sus divinos designios, pues la esclavitud contituío una grave ofensa pOI a Dios En su segundo

discurso inaugural expresa claramente su creencia de

que no existe una histol ia puramente profano

"Cariñosamente esperamos -y fervorosamente

imploramos-- que este lótigo tremendo de lo gue–

rra, termine rópidamente. No obstante, si Dios

quiere que siga hasta agotar todo el caudal 011'101"1-

tonado por el trabajo impago de dos siglos y me– dio, hasta que cado gota de sangre vertido por el verdugo sea indemnizada por otra derramado por la espado, entonces hay que repetir lo que se de– cía hace tres mil años "Los juicios del Señor son

verdaderos y rectos"

A pesar de su dependencia de la Providencia,

rayana en visión mística, Lincoln nunca sucumbi6 a la

tentación abrumadora de creer en la justicia de todo lo que él y sus simpatizantes representaban i Qué in– flexible su actitud frente al problema de los negros!

j Cuón inmensa su caridad frente a los amos de los es– clavos y los partidarios de lo esclavitud! No ero de los que piensan que Dios siempre deba estor de su par–

te, sino creía que era necesario buscar el sendero

angosto de la justicia defendiéndose honradamente contra lo posibilidad real de equivocarse No se re– cuerda en los anales de la político una caridad mós tierna ni mós paternal que la que compenetraba su trato con aquellos que estaban en desacuerdo con él Así por ejemplo, en la peroración de su primer discurso

inaugural conmovió a sus compatriotas diciendo' "Ter"

mino de mala gana No somos enemigos, sino amigos

No debemos ser enemigos Aunque torcidos por la pasión, los lazas de la amistad no deben romperse Los místicos acordes del recuerdo tendidos desde los campos de batolla y desde las sepulturas de los caídos hasta el Corazón palpitante y el hogar de cado habi– tante de este ancho país, harán vibrar el coro de ambos pueblos (los del Norte y los del Sur), pulsando los me–

jores sentimientos de nuestra naturaleza" Moderan– do su justicia con su simpatía para con sus adversarios

del Sur, Lincoln agregó después "Yo no tengo ningún prejuicio contra el pueblo del Sur Son ellos exacta–

mente lo que seríamos nosotros si estuviéramos en su

lugar Si la esclavitud no existiera entre ellos, no lo

introducirían Si, en cambio, existiera entre nosotros,

no estariamos ton fócilmente dispuestos a aniquilarlo", Convencido de que la único diferencio entre uno y otro bando fue meramente circunstancial, Lincoln buscó t!,– dos los recursos posibles para terminar los hostilidades, sin pensar jamós en comprometer el indispensable prin– cipio de uno verdadero unidad lo igualdad de todos los hombres

Riqueza de su personalidad

La justicia, su creencia en la acción de la Provi– dencio en la compleja tramo de la historia y su indefec– tible caridad son los rasgos que hicieron sobresalir a Lincoln entre muchos prominentes estadistas, hasta hacerlo merecer un sitio reservado o muy pocos Cua– lidades aparentemente contradictorias se entrelazaron en su carácter tan equilibrado como enigmático, Lo– gró fundir lo próctico con lo contemplativo, lo temporal con lo eterno ¿Cómo sintetizar la presencia de tantos

y tan opuestas características en una misma persona?

Seró necesario recurrir a lo Sagrada Escritura para apreciar lo riqueza paradojal con que estaba forjada su rara personalidad Recorriendo la Biblia, el lector perspicaz topa constantemente con la doble verdad de que el hombre es al mismo tiempo creatura y creador, Como creador puede rebalsar sus propios límites hasta

-55-

Page 61 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »