Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Destacar la existencia de retos de la clase que acabamos de mencionar no equivale a decir que son típicos sólo del gobierno de los Estados Unidos Otros pueblos libres y sus dirigentes gubernamentales tam– bién enfrentan retos similares aunque en distintos gra– dos Referirse a ellos sugiere que tienen especial efec– to sobre la Presidencia, porque el cargo que ocupa Lyndon B Johnson continúa siendo igual que el creado por Jorge Washington hace 175 años el centro vital de acción de todo el estado y de todo el pueblo de los Estados Unidos Es también sugerir que la con– ciencia del Presidente Johnson en cuanto a la reali– dad de estos retos constituye el mejor augurio de que él hará de su propia mentalidad política la fuente del futuro éxito de la nación en sus esfuerzos por hacer frente a estos retos

te fácil decir que el Presidente está rodeado por ase– sores expertos que están familiarizados Con los aspec– tos técnicos de las decisiones políticas que él debe to– mar Pero, ¿qué sucede si dos asesores técnicos igual– mente eminentes dan al Presidente consejos contrarios? ¿Cómo puede determinar él cuál de los dos le está dando el consejo que debe regir la decisión política que ha de tomar?

Pero hay en este reto algo más Muchas de las principales cuestiones políticas se han entrelazado con cuestiones científicas y tecnológicas de gran compleji– dad Esto se aplica no sólo al ramo de la seguridad nacional sino también al de la economía Es bastan-

I mundo que tienen gran interés en todo lo que él ha– ee Lo que debemos preguntarnos es lo siguiente

~adas las causas naturales de los desacuerdos perió– d·co

S

entre los electores votantes y no votantes del

p~esidente, ¿en qué forma le es posible conservar la confianza de ambos grupos cuando tiene que decidirse or uno u otro?

P El tercer reto tiene que ver con la cuestión de información

En la actualidad el Presidente navega por un gran mar de información que lo rodea por todos lados Sencillamente no le es posible dominar todo Tampo– co se puede esperar que conozca todo lo que está su– cediendo en el resto del mundo Por lo tanto, tiene que luchar constantemente para llegar o la médula de

105 asuntos vitales que necesito conocer a todo tronce, mientras deja los de importancia secundaria seguir su curso sin el beneficio de su atención persona! directa, o más bien, los delega a la atención de sus subaltel–

nOS

NUESTRO DESTINO RADICA EN LA UNIDAD

EARL WARREN

Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos

En ningún país del mundo, la lección de la unidad derivada de la diversidad ha sido más esencial que en los Estados Unidos, donde la consigna HE Pluribus Unum" (muchos en uno) ha tenido una significación nacional desde los orlgenes del país.

No sólo comenzó su historia como una unión, una amalgama de estados extremadamente in– dividualistas, sino que cada estado, a lo largo de la historia, ha absorbido y se ha enriquecido con el aporte de diferentes grupos, y como una aleación, ha alcanzado su fuerza por medio de la fu– sión, al igual que la nación misma.

Esto no implica decir que estamos libres de fuerzas cismá±icas: raciales, nacionales y religio– sas, como atestiguan tristemente los acontecimientos cofidianos. Pero nuestro destino radica en la unidad, y nuestras nociones fundamentales acerca de la igualdad y la justicia, prevalecerán en de– finitiva.

En el aspecto legal, hemos alcanzado Un progreso considerable en cuanto a cumplir la ins– cripción que figura en el edificio del Tribunal Supremo de los Estados Unidos: "justicia igual al amparo de la ley" Pero hay otros muchos aspectos en que debemos dar una significación adi– cional a esta frase.

Aunque la doctrina de la igualdad se ha ampliado de modo considerable en los años recien– tes, no hay duda de que evolucionará en lo futuro No quiero dar a entender con ello que el pro– blema es sólo legal, pues todos los sectores de nueslra sociedad deben participar en esa tarea Pero no debemos olvidar que la raíz misma de nuestro sistema político y el terna central de nuestra filo– sofía es la importancia de la persona

Las re.íces de este concepto llegan hasta el fondo mismo de nuestra existencia nacional. Des– de los primeros instantes de nuestra historia, ha habido la opinión de que las personas disfrutan de una dignidad humana esencial, que debe respetarse y salvaguardarse Y es también una parte inte– gral de la tradición de los Estados Unidos que, corno garantía de sus propios derechos, cada hombre debe respelar el derecho de los de:más

De la diversidad de personas que integran la sociedad de este país, con sus diferentes credos, diferentes razas y diferentes grupos nacionales, surge la unidad, i:mperfecta pero en constante pro– ceso de alcanzar el ideal unilario sin suprimir nunca la individualidad.

Por qué no es posible practicar en la vida internacional el principio de la unidad por medio de la diversidad, corno se practica en nuestra vida nacional?

En realidad, algún progreso se ha obtenido y, mediante el fortalecimiento de las Naciones Uni– das, continuará ese progreso.

-53-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »