This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »todo la época de la independencia de estos paises rategiendo la de los Estados Unidos" Sin embargo,
P u
conciencia americanista trascendía esa crítica cir– sunstanciall para cimentarse sobre principios filosóficos
~ robustecerse con la aspiración del bienestar de los pueblos
Arguíia que América poseía en sus inmensos terri-
torios recursos "que los Estados de Europa mendigaban
del uno al otro polao, más los americanos parecían
ignorarlo Y no advertían como, mientras llevaban la
opulencia a las familiaS europeas, sus metales retor–
naban de la Metrópoli en forma de "grillos y cadenas para robustecer el despotismo, pues "España para
para conservarnos en la esclavitud necesitaba tenernos
pobres, ignorantes y oprimidos lJ
/
negándonos el desarro–
llo de las artes, el comercio, las letras, todo
Denostaba la hipocresía de algunos políticos que
trataban de encubrir sus miras independentistas y re–
futaba el temor de algunas gentes preocupadas por la
seguridad exterior de las nuevas naciones! exigía que
las ideas y los propósitos de los patriotas se mostrasen sin disfraz alguno y proclamaba "que el único rey que tenemos es el pueblo soberano, que la única leyes la voluntad del pueblo, que la única fuerza es la de la patria", proponiendo que se declarase culpable a quien
no reconociera Ilesa sobercmía única e inequivocable",
por otra parte aseguraba o los tímidos l/que, sin más
diligencias que la exacta ejecución dé nuestraS leyes, lograremos la misma seguridad que cualquier Estado
independiente ll
,
trató asimismo, de desengañar a los españoles, quienes "por quererlo abarcar todo se que– darán al fin sin nada"
, 18 años mantuvo su lucha por la independencia
de América, ya directamente, como actuó en la revo–
lución chilena, ya animando el entusiasmo de los pue– blos y la voluntad de sus dirigentes, ya defendiendo la
causa americana contra los impugnadores de su inde–
pendencia Recuerda que los Cabildos, convocando a
sus pueblos¡ fueron los autores de las revoluciones, y
que en las asambleas que consagraron la voluntad general no sólo había cabezas de las familias ameri–
canas sino también de las europeas, y si los pueblos no tomaron al principio el más vivo interés, Jffueron dóciles
a la voz enérgica de aquellos hombres ilustrados que les hicieron conocer el mal que les traía la dependencia
de España, y e/ bien de su separación"¡ se despertó una
nueva sensibilidad y las reformas polí~icas y adminis– trativas, y la ampliación del comercio y el desarrollo de
las artes y la expansión de la agricultura, fJfueron otras
tantas pruebas de que sólo la felicídad de la patria había sido el origen y Jo causa de nuestra revolución"
POLEMISTA FORMIDABLE
terizándolo como Cl "intrigante vulgar y aventurero afortunado".
Preso en San Salvador, redacta en 1829 una pro–
testa, que con él firmaron los Montúfares, critica la
conducta de quienes sólo de nombre le parecen libera– les "Si la liberalidad de nuestros enemigos no fuese
más que un nombre vano, después de su victoria, en– contraríamos en su conducta /0 moderación, la equidad
y el porte generoso que distinguen a los hombres libe– rales de todos los países y de todos los síglos No ve– ríamos en ellos la sed insaciable de venganza que a nada menos contribuye que a asegura les el triunfo Sólo los déspotas y los tiranos oprimen a los hombres abatidos por la desgracia, puestos ya fuera de aquel estado en que podítm ser temibles" Escribe además dos Belemiticas, con el seudónimo de Fr Adrión de San
José, dirigidas a "[os confederados sin saberlo", refu–
tando artículos de La Centella, concluye con este epi–
grama
"Estos diablos miserables creen que yo
defiendo mis opiniones y mis principios
por el dinero que recibo, cuando la verdad es, que he perdido mucho dine–
ro por haber tenido principios y opinio c
nes ptopias que defender"
Antonio José de Irisarri
En este género, la obra de IrisOlri es inseparable de su acción política y presenta una de las facetas mós animadas de su autobiografía, pues al rebatir ideas,
rectificar conceptos, aclarar situaciones y fustigar a sus enemigos o a incidentales contendientes, desemboza
su pensamiento y deja suelto su carácter
José Rodríguez Cerna la retrata "Vida epopéyica
la suya, llena de rumores odiséicos¡ siempre en torbe:.. Ilino y tormenta, que no conoció ni quiso descanso, ni
supo de renunciaciones y flaquezas y se explayó par América fecundándola o haciéndola andar con su pre– sencia, pues allí' a donde él llegaba nacia una indepen–
dencia, se deshacía una injusticia o se engendraba una
cultura Se adentraba en las tempestades, cuando no las llevaba consigo Su mordacidad es zarpa y dentellada Si la polémica no llegaba a buscarlo, él echa abajo puertas hasta dar con ella"
Después de un incidente con el coronel Perks, quien hizo imprimir el 14 de Marzo de 1828 un mani– fiesto tratando de justificarse, Irisarri no lo cree digno
de respuesta personal y, a su vez, escribe fJCuatro pa–
labras del cocinero del coronel Irisarr; al inglés William Perks u; pone en duda sus estudios militares y hasta le niega trato con gentes de buena educación, carac-
-37-
Adiós, Centellita mía, odios, Centella del alma,
que no te metas te ruego en camisa de once varas
Deja la pluma y tihtero, deja la imprenta y descansa, que los candiles ha sirven
cuando no hay aceite en casa
No todos han de escribir, ni han de ilustrar a la Patria ha de haber también quien lea, y quien se instruya ¡caramba! Que si todos son doctores están de sobra las aulas
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »