Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

contra el periódico salvadoreño La Centella y criticaba olgunas ideas sobre reforma constitucional

El 7 de Enero de 1830 logró fugarse de la córcel de Santo Domingo y, o favor de muchos amigos -pues

SU podre había tenido grande y productiva hacienda a inmediaciones de Acajutla--, embarcó en ese puerto hacia Guayaquil, donde permaneció pocos meses, pues arribó a Santiago de Chile en Mayo de 1830 y siguió hasta La Paz, Bolivia, aqui peleo, en los tribunales y por la prensa, el derecho de su esposa y su hijo Hermó– genes al mayorozgo de los T rucios EllO de Noviem– bre de 1830 se publicó su Memoria sobre el derecho de 10 hi;a y del nieto de don Joaquín T rucíos y Salas para suceder al mayorazgo que mandó fund", don Joaquin

de T rucíos Ruiz de Alcedo con los bienes que quedaron

por su muerte en la ciudad y Departamento de ka Paz

Ganó el pleito, no sin verse obligado a sostener Una re– cia polémica, y como lo prueban seis folletos intitula– dos Al refutador de mi Memoria y La Po;orotada, que vieron la luz en la Imprenta Boliviano, de Chiuquisaca En 1833 regresó a Chile, decidido a radicarse allá, alejado de la política, pero fue provocado a polemizar, en defensa propia y del prócer Bernardo d~ O'Higgins, en dos cartas dirigidas a los editores de El Mercurio de

Va/paraíso y en remitidos al Correo Mercantil, para re–

futar un ataque anónimo, relacionado qm el empréstito

contratado por él en Londres en 1822, y sobre el mis– mo tema hubo de responder al histariador Benjamín Vicuña Mackenna, escritas importantes por contener obligados datos biográficas

Se habla retirado a cuidar su hacienda de Coma– Ile, pero a fines de 1834 lo instaron para aceptar el cargo de subdelegado de Distrito, y en Enero de 1835

el de gobernador de Curicó, siendo notable su estudio y proyecto de ley para organizar la administración in– terno del Estado, se promulgó esa ley y Diego Portales, el hombre fuerte de Chile, lo promovió a la intendencia de la provincia de Co1chagua, en Noviembre de 1836,

en una época agitada, entre conspiraciones interiores y

rivalidades internacionales, en Diciembre de eSe año se

autoriz6 la declaratoria de guerra contra la Confedera– éi6n peruano-boliviana, y en Junio de 1837 fue asesina– do Diego Portales

El 28 de Agosto de 1837, recibió el curioso nom– bramiento de encargado de negocios ante el gobierno del Perú, yendo con ese carácter diplomático asociado a los fueras expedicionarias que comandaba el generol Manuel Blanco Encalado, cuyas dotes de jefe habia descubierto y exaltado lrisarri en 1813, al reorganizar el ejército de la "patria vieja" y confiar su jefatura al joven militar Blanco Encolada, a pesar de "críticas

acerbas que sólo años más tarde consiguió desvanecer,

dejando brillantemente justificada esa elección" La expedici6n zarp6 de Valparaíso el 15 de Sep– tiembre, y el 12 de Octubre ocup6 la ciudad de Are– quipo, donde lrisarri firm6 el tratado de Paucarpata, Con prudencia y rozones que na fueron comprendidos o aceptados, obligando a Irisarri a refutar a sus impug– nadores en varios panfletos y artículos sueltos de periá– dico, sin embargo, la Corte de Justicia de Santiago le dio la razón, en follo de 20 de Agosto de 1838, "de– clarando que el pacto había salvado al ejército de ser infructuosamente destruído", y los historiadores mo-

demos han revisada el criterio de algunos publicistas de aquella época, en fin, Santo Cruz escribiría a O' Higgins "Desde ahora considero como desarraigado para siempre todo gérmen de descontento entre la Con·federación y Chile",

Desvinculado de Chile, lrisarri se radic6 en Gua– yaquil, donde sucesivamente editó tres peri6dicos La

Verdad Desnuda, La Balana 'y El Correo Semanal de

GUOyoqui/, enjuiciando con tristeza las consecuencias

de la pasián política y las disenciones de partido en las nuevas r~públicas americanas, luego se trasladó a Qui– to, y desde primero de Enero de 1844 sacó allí otro peri6dico, La Concordia, cuyo nombre ya indica su pro– pósito de apelar a la cordura de los políticos La caí'da del régimen de Flores, a quien tres años antes le acon– sejara renunciar y, ya en los postrimerías de su gobier–

no, convocar un congreso' extraordinario, vino a

comprobar sus predicciones y su pesimismo respecto a la atención que se prestaba o los periodistas

Había venido trabajando en su magistral obra Historia critica del asesinato cometido en la persona del gran Mariscal de Ayacucho, cuya primera edición vio la luz a mediados de 1845, en Bogotá, en la imprenta de José:A Gualla al día siguiente de lI~gor lrisarri a la capital de la Nueva Granada, es una valiente acusa– ción contra Ovando y los cómplices en el asesinato de

Sucre, con un Discurso preliminar en que expone, con

sobria elegancia y gran altura moral, la idiosincracia latinoamericana y los errares de la política

También fundó periódicos en B099tá primero Nosotros, luego Orden y Libertad -refutando las ideas del que salía con el nombre de Libertad y Orden, y por último El Cristiano Errante, que desde su primer núme– ro -8 de Marzo de 1846- publicó como folletín su novela del mismo nombre, tiene la amenidad de lo es– pontáneo e interés autobiográfico, pues él mismo se llama Cristiano errante para responder indirectamente a sus detractares que le llamaran vagabundo y escritor \lenal

"El Cristiano errante" se vende, señores,

a todo cristiano que gaste su real, y no digan luego los buenos lectores que no se previno que él era venal.

y continuó su éxodo a Venezuela y Curazao; des– de aquí sostuvo en El Revisor la causa de Páez, cuando las pugnas políticas desencadenaban una guerra frati– cida, en Nueva York continuó sacando ese periódico y defendiendo la misma causa, hasta el segundo semes– tre de 1849 Se mantuvo atento al desarrollo de la vida politica hispanoamericana, como lo prueban sus escritos de ese período, particularmente su folleto Anarquía y ro;ismo en Nueva Granada, 1853, y su bio– grafía del arzobispo de Bogotá, doctor Manuel Jasé de Mosquero Figueroa y Arboleda, 1854 -

Nombrado ministro plenipoteneíario y enviado extraordinario de Guatemala en 1855, desempeñó bri– llantemente ese cargo diplomático en Washington, y

tuvo también la representación de El Salvador hasta

1863, renunciándola ese año por la tirantez de relaeío– nes entre los dos países centroamericanos, que culmi– narra en guerra fraticida; en 1864 publicó un panfleto

-35-

Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »