Page 39 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CENTROAMERICANOS ILUSTRES

o4lttoltio d0..,é áe 9ri..,arri

UNO DE LOS HOMBRES DE MAS ENTENDIMIENTO, DE MAS VASTA CULTURA, DE MAS ENERGIA POLlTICA, y DE MAS FUEGO EN LA POLEMICA, QUE AMERICA HA

PRODUCIDO (Marcelino Menéndez y PelayoJ

DAVID VELA

GENIO Y FIGURA

Nació en la ciudad de Guatemala, el 7 de febrero de 1786, en el hogar de don Juan Bautista de Irisarri

Larrain Vicuña y Araníbar, oriundo de Aranjuez y con

blasones de Navarra, y doña María de la Paz Alonso 8arragán y Sotomayor, hija de hidalgos infanzanes de

Salamanca Por ambas ramas resultaba, pues, en–

troncado con varias de las más linajudas familias de España y América

Don Juan Bautista, amante de la cultura, contri– buyó al progreso del Reino de Guatemala, distinguién– dose en el seno de la Sociedad económica de amigos del pais, hábil y emprendedor a la vez, amasá enorme

fortuna en diversos negocios, principalmente por sus

empresas navieras, falleció en 1805, dejando como he– redero y primer albacea o su hijo Antonio José, quien recibiá la primera enseñanza en el colegio de Belén y

continuó sus estudios en el Seminario Conciliar, hasta

obtener el grado de bachiller en filosofía, además, por su cuenta leyó mucho y acabó de adornarse con la mú– sica, el dibujo, el baile, la equitación y la esgrima En fin, tempranamente dio muestras de su talento litera–

rio

Joven, elegante, culto y arrogante, era lo que en–

tonces se llamaba un buen partido, pero resultó

l/demasiado enamorado y gustador entre las niñas/l,

por 10 que pensaron enviarlo a España, a un colegio de

nobles, proyecto que no se realizó, según explicó él

mismo l/pero Dios dispuso otra cosa, o si no fue Dios,

fueron los ministros de su voluntad divina, los ingleses por entonces, que declararon lo guerra a España"

A la muel te de su padre, debiendo atender perso– nalmente un negocio en México, zarpó el 7 de Maya de Acajutla, en un barco de su propiedad, "Esclavo de Moría", al día siguiente apresado por la fragata inglesa

Kitti, insatisfechos aun los piratas, desembarcaron en el puerto para recoger mayor botífn, pero fueron apre–

hendidos y canjeados por los tripulantes del "Esclavo

de María", Irisarri en cuento, quien decidió ir o México POr tierra

En campañía de otra guatemalteco, Francisco Larrazábal, hermano del prócer José Antonio Larrazá-

bol, llegó a Oaxaca a la casa de don Andrés Larrazábal, primo de aquellas, rico hacendado esposo de una be– lleza que --al decir de Irisarri- era un "escollo a aquel terrible mandamienta de la ley de Dios, que nos prohibe desear la mujer del prójimo", la defendían empera su hermana Ignacia y su sabrina Dolores -de quien se

enamoró [Jisarri-, pues juntas eran como las tres gra–

cias Allí estuva a punto de casarse, más siguió el consejo de atender primero a sus negocios en la capital

mexicana y en el Perú, y estando en Lima se Emteraría

de la muerte de su prometida, inspiradora de algunas de sus letrillas amarosas y odas ramánticas, publicadas en el Diaria Literario de Méxica, que editaba don Jaca– bo de Villaurrutia, antes Oidor en Guatemala

Irisarri regresó por Oaxaca y Chiapas a Guatema– la, en 1807, y al año siguiente se embarcó en Acajutla hacia la América del Sur, en la fragata "Joven María". Tras salvar una tempestad frente a las islas Galápagos, arribó al Callao y siguió hasta Lima en compañía de su apoderado, don Pedra Primo Alvarez Por ese tiempo había abdicada Carlos IV, dejando el trono a Fernando

VII, el Deseado, que fue deseado también por los

franceses, e Irisarri comentó que si antes se necesita–

ban pretextos para hacer la independencia, ahara ha–

bría razones, aunque la principal fuera "10 gana de ser

independientes, que es una gana que tienen todos los pueblos y todos los hombres"

Igual que en México, sus asuntos marcharon

viento en popa en Perú, y después de frecuentar ocho meses las tertulias de la nobleza limeña se trasladá a Santiago de Chile, donde le acagieron muy bien, espe–

cialmente por sus relaciones familiares con los Vicuñas

y los Larraines, brilló también en esa sociedad y tres

años después contraería matrimonio con doña Merce–

des Trucios y Larraín, bien dotada y heredera de un pingüe mayorazgo en La Paz, Bolivia

Al praducirse el mavimienta independentista, abrazó la causa libertaria can ardar y valentía, signi– ficándose por su acerada pluma en la "Aurora de Chile" -que comenzó a publicarse el 13 de Febrero de 1812- y luego en su "Semanario Republicano" -que -33-

Page 39 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »