This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »como ya se dijo, cumple también otros propósitos Sólo agrupándose les será posible defender su partici– pación en el comercio mundial frente a los grandes bloques de paises desarrollados
Una posición activa y conjunta de América Latina resulta indispensable para defender la estabilidad de los precios de las materias primas de cuya exportación
depende en tan alta proporción su economía, y para
adoptar medidas que faciliten el acceso de esas mismas
exportaciones a los mercados internacionales
A nadie se le escapa que mientras las economías latinoamericanas dependan en grado decisivo de uno o dos productos de exportación, el complemento de
ahorro externo
l
que será indispensable para mantener
un determinado nivel de ínversión conforme a un pro– grama de desarrollo, dependerá fundamentalmente de las condiciones de los mercados ínternacionales respec– to a esos productos. Resulta, pues, que la factibilidad de un programa nacional de desarrollo es más función de un conocimiento anticipado de las variaciones que tendrán los íngresos de divisas que del nivel más o me– nos alto pero siempre inseguro de los precios de las
exportaciones
Un acuerdo en estas materias tiene que ser forzo–
samente multilateral, tanto porque a él deben concurrir los varías y generalmente poderosos grupos de países que compran las materias primas exportadas por Amé– rica Latina, como los que producen dichas materias primas Es evidente que, si no actúan conjuntamente sino en forma separada, los paí'ses productores saldrán mal librados en la negociación
La Carta de Punta del Este reconoce toda la im– portancia que debe atribuirse a la defensa de los pro– ductos básicos de exportación de América Latina Los países miembros de la Alianza han estable– cido ya grupos de estudio, como el que, felizmente, pu– do preparar un acuerdo multilateral sobre el café, rubro
de primera importancia en el comercio exterior y la
vida económica toda de un grupo numeroso de paises de este continente Este acuerdo sólo fue posible gracias al apoyo decidido que le prestó el país mayor importador También se está dando especial atención a la posibilidad de crear un mecanismo financiero com– pensatorio que permita reducir las fluctuaciones de los ingresos anuales de divisas por concepto de exportacio– nes de productos básicos, sobre una base internacional o hemisférica En este último caso, con seguridad, la Alianza debería jugar un papel preponderante dentro de este mecanismo compensatorio Cabrí'a advertir que en la medida en que no sólo los gobiernos sino los empresarios y los trabajadores debidamente representa– dos participaran en las negociaciones internacionales multilaterales sobre acuerdos de este tipo y, desde lue– go, en la medida en que tales convenios se generalizan como aplicación de la Alianza, ésta pasaria rápida– mente a tomar cuerpo y sentido real para las masas latinoamericanas que aún la sienten como algo ajeno y distante Una defensa eficaz de los precios de las ma– terias primas gracias a su estabilización y mediante una acción concertada de los países productores -no sólo de los exportadores- tendría, a más de las consecuen–
cias económicas señaladas¡ una repercusión psicológica
y politica de incalculable envergadura
América Latina necesita encontrar posibilidades de exportación no sólo para sus materias primas sino tarn. bién para sus productos semi-manufacturados y manu_ facturodos Este es un hecho hoy dia reconocido Por eminentes estadistas y economistas de los paises desa_ rrollados Para negociar estas posibilidades de eXpor_
tación necesita presentarse unida como sería de desear
que se presentara a la próxima Conferencia Mundial de Comercio En estas materias, la ayuda de la Alianza para el Progreso no puede concretarse tan directa. mente, salvo en cuanto a obtener de Estados Unidos cuya influencia en el mundo desarrollado es considera: ble, que actúe de modo tal que haga que ese mundo adopte una posición que realmente permita abrir sus mercados a la producción industrial latinoamericana
El papel de Estados Unidos
Lo dicho corresponde a los principales aspectos en los cuales la Alianza para el Progreso podría prestar una cooperación efectiva en la integración de las eco–
nomías latinoamericanas Pero es interesante también
examinar cuál podría ser la colaboración que podría obtenerse directamente de los bloques desarrollados del mundo occidental, Estados Unidos y Europa, aparte de la acción positiva que significaría una actitud más fa– vorable al comercio exterior del área Es indudable que asi como las disposiciones del Tratado de Roma afectan directamente los intereses de los paises latino– americanos, el establecimiento de una tarifa de pro– tección uniforme hacia las importaciones de fuera del continente latino y un trato preferencial para los bienes producidos dentro del órea integrada afectarán los in– tereses exportadores de los grandes bloques desarrolla– dos Por lo tanto, la actitud de estos bloques hacia el proceso integrador latinoamericano no puede ser indiferente
Estados Unidos es socio dentro del progroma cooperativo de la Alianza para el Progreso Esta re– conoce en la Carta de Punta del Este la importancia vital de la integración como instrumento efectivo del desarrollo de los países latinoamericanos Por tanto, se puede concluir que la actitud de Estados Unidos dentro de la Alianza es favorable a la integración, con–
trariamente a lo que fue o pareció ser su posición tra~
dicional hasta hace algunos años atrás Es más, tal
vez el primer paso en esta dirección, si se piensa que el
BID es un instrumento de financiamiento del desarrollo latinoamericano, deba ser la participación activa de Estados Unidos dentro de ese Banco, que indudable– mente, por la fuerza de las circunstancias o por deci– siones de política, deberá tener un papel cada vez más importante en el proceso integrador
Pero ¿qué más podría esperarse de Estados Unidos aparte de lo que pueda hacer en favor de la integración dentro de la Alianza? Más de alguna vez se han he– cho proposiciones para un mercado común hemisférico que incluya América Latina y Estados Unidos y tal vez Canadá Sin embargo, el problema parece no haber sido nunca examinado con la debida seriedad, posible– mente porque su planteamiento es demasiado prema– turo, por lo menos en cuanto se refiere a un verdadero
-24-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »