Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Realidad de la Unidad Centroamericana

MAX HENRIQUEZ URE8A

Escritor dominicano

La creaclon relativamente reciente de la Organi– zación de Estados Centroamericanos está abriendo nuevas y más amplias perspectivas para los que sostie– nen la idea de una unión cada vez más estrecha de toda la América Central Y es que la Unión Centro–

americana fue políticamente¡ como lo es espiritual–

mente, una realidad ¿Pero acaso no lo es también

desde el punto de vista histárico, como lo es en el orden geográfico?

Las naciones centroamericanas fueron en un tiem– po provincias de una misma unidad administrativa

durante los días de la colonia Desde un principio,

una vez rotos los nexos con la nación descubridora y

colonizadora, se consideraron como JlProvincios Uni–

dasl! y más adelante se fundieron en una sola nación

La unión no fue duradera, en parte porque sus bases institucionales no se ajustaban a la realidad y cada una

de esas antiguas provincias se mostraba celosa de sus

prerrogativas gubernamentales Ya en 1830 podía

decirse que la unión federativa de esas provincias era

letra muerta En vano, puestos los ojos en el porvenir! hubo estadistas que se empeñaron en reorganizarla y

hacerla revivir Morazán perdió la vida por defender

esa aspiración Y hubo más de un intento revolucio-nario, durante el pasado siglo¡ encaminado a ese fin,

sin resultado favorable Sea como sea, las naciones

cerltroamericanas constituyen, moralmente una man–

comunidad inconmovible Eso y no otra cosa es lo que significa la Organización de Estados Centroamericanos, en la cual está incluido Panamá, pe.ro se Suma a las otras repúblicas que siempre han estado unidas por vinculas indestructibles en la Américm Central

Eh estos momentos, las seis Repúblicas que inte– gran esa Organización, estudian un proyecto de man– comunidad que tíende a una más estrecha vinculación entre todas ellas La iniciativa, que parte de Guate– mala, es acogida con interés por todas las demás Al

parecer, se trata de buscar una fórmula práctica que, sin afectar la autonomía de cada uno de esos Estados,

los unifique en la vida internacional y en la defensa de

sus intereses comunes

El proyecto consagra la existencia de la Comuni–

dad Centroamericana, basada en principios como éstos

el reconocimiento de la nacionalidad y la personalidad

comunes, el mantenimiento de la autonomía e indepen–

dencia de los Estados que la integran, el respeto al principio de la NO intervención y la obligación de la

defensa conjunta contra cualquier agresión exterior

De acuerdo con esos principios se establecen reglas para la aplicación y vigencia de los mismos y se crean orga– nismos de esencial impol tancia el Congreso Centro– americano, la Comisión Ejecutiva Permanente y la Corte Centroamericana de Justicia

El proyecto es amplio y ambicioso, pero viable en la práctica Esa forma de Comunidad o Mancomuni– dad tiene mayar flexibilidad y efectividad que la anti-

gua federación que trataron de constituir las provincias unidas de la América Central.

Si el proyecto se abre paso y triunfa la fórmula de

constituir en el ámbito centroamericano una unidad in– ternacional que reúna en un solo haz las seis naciones

que hoy integran la Organización de Estados Centro– americanos, esa unidad se colocariú desde el punto de vista de su población, en el séptimo lugar de las de todo

el Continente, pues alcanzaría a tener cerca de catorce

millones de habitantes, algo más que el Perú, o Vene– zuela, o Chile, y desde el punto de vista de su exten– sión territorial OCUPOl ía el undécimo lugar, con un total de quinientos setenta mil kilómetros cuadrados Problemas de diversa índole habrá que resolver,

empezando por los económicos aunque ya las naciones centroamericanas constituyen en cierto modo un mer–

cado común o por los de índole cultural, ya en vías de solución, como lo evidencia la ya existente federación

de universidades centroamericanas, primer ensayo de un laboratorio común de estudio e investigación

Lo esencial, además, es que la personalidad de cada Estado miembro res\Jlte magnificada, en vez de disminuida, al crearse la mancomunidad El proyecto que actualmente está en estudio es un primer paso ya en firme, hacia esa meta He aquí el proyecto gua– temalteco

PROYECTO DE BASES DE LA COMUNIDAD

CENTROAMERICANA

Por su contigüidad geográfica, tradición histórica e igualdad de intereses, las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Pana– má, son una Comunidad

En presencia de esa realidad, se reconoce la Co– munidad Centroamericana, que se funda en las siguien– tes bases

CAPITULO I

1 Los Estados de la Comunidad reconocen que existe una nacionalidad y personalidad general inhe– lente a la misma Comunidad y en la cual todos par– ticipan en igual grado y forma En consecuencia, se regulan por estas bases preliminares aquellas institu–

ciones jurídicas de interés común que conduzcan a la mejor expresión internacional del status comunitario

2 Los Estados que integran la Comunidad con-

servarán su autonomía e independencia en la direc–

ción de sus negocios, con la sola excepción de los que corresponden a la Comunidad

3 Los Estados de la Comunidad reiteran su res-peto al principio de no intervencián, directa o indirecta, en sus relaciones reeí'procas Las diferencias que pue– dan surgir entre ellos deberán ser sometidas a la solu– ción de los Organos correspondientes de la Comunidad. 4 Los Estados quedan obligados a la defensa

-17-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »