This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »este mismo mes tendrá lugar en Costa Rica una reu– nión del Subcomité de Desarrollo Agropecuario, crea– do hace más de tres años, el cual todavía no ha po– dido reunirse En dicha reunión se discutirán a nivel técnico los diversos proyectos que podrí\:m incluirse en el referido programa y los estudios que habrá que rea– lizar todavía con miros a la puesto en práctico del
mismo
Se ha pedido lo ayudo del Fondo Especial para
estuc;:Iiar los recursos pesqueros¡ con vistas a su explo–
tación racional y al fomento del consumo de los pro–
ductos de la pesca, a precios razonables, en los mer–
cados intenios¡ especialmente entre los sectores de ba–
JOS ingresos Y se está prestando asistencia técnica
en los labores de colonización y asentamiento para el desarrollo de nuevas áreas, en algunos paises
Los instrumentos con que se cuenta en el campo
del desarrollo industrial son, hasta el momento, los si– guientes el Convenio sobre el Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración, el Convenio Centro– americano de Incentivos Fiscales al Desarrollo Indus– trial y el Primer Protocolo al Convenio sobre el Régi–
men, el cual contiene! aparte de [as disposiciones so–
bre los dos primeras plantos de integración, un capí– tulo que establece el Sistema Especial de Promoción de Actividades Productivas Las instituciones al ser– vicio de dicho desarrollo industrial son el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Indus– trial (JCAITIl, desde 1955, y el Banco Centroameri– cano de Integración Económica, desde 1961
El desarrollo industrial de la región encontró sus
'primeros estímulos en el Mercado Común, iniciado en
formo restringida por el Tratado Multilateral y am– pliado más tarde, por el Trotado Tripartito y por el Tratado General.
Los dos elementos del Mercado Común, tarifa externa uniforme y libre comercio para una alta pro– porción de productos originarios de los países del Area,
contribuyeron a iniciar una etapa de incipiente desa–
rrollo industrial En efecto, la tarifa externa, aparte de su uniformidad, fue al mismo tiempo un incentivo
a la industrialización, al introducir una estructura de
aforos aduaneros en la que los artículos producidos en la región lograron una tarifa proteccionista Es– tos aforos estuvieron generalmente referidos a la ne– cesidad de proteger producciones existentes, aunque algunos otros se fijaron con criterios de defensa de la balanza de pagos o bien por interés fiscal Por otra parte, se acordaron tarifas moderadas y bajas para las materias primas y los bienes de capital Co– rrelativamente, al operar el libre comercio se obtuvo un poderoso estimulo, incluso psicológico, poro la ins– talación de nuevas industrias y ampliación o moder– nización de las existentes A estos instrumentos de integración económica debe agregarse la aplicación de los leyes nacionales de fomento industrial en cada país, como coadyuvante de esta primera fase iniciada
hace escasamente cinco años
Obviamente y por la naturaleza de los instrumen-
tos en juego, el desarrollo de la industria se centró en el ti~o de proceso más fácil, o sea en la producción de bienes de consumo por transformación de mate–
rias primas, en gran parte de origen extranjero
l
que
l por otro lado, no requerían de grandes sumas ni de complicada tecnología Y a pesar de que se produjo una cierta duplicidad de inversiones, la competencia acentuada en el ámbito regional, está teniendo un efecto saludable que tiende a ajustar la estructura de la producción
Tocó pues al sector industrial abrir la brecha en el camino de aprovechar el Mercado Común, cosa por lo demás lógica, ya que éste ha mostrado histórica– mente mayor dinamismo frente al sector agrícola -por naturaleza conservador y tradicionalista- cuyo desarrollo ha venido siendo en cierta manera inducido por el primero, sin dejar de reconocer que es urgente lograr un desarrollo equilibrado de ambos sectores
A ese efecto es necesario fomentar
l
mediante un con–
junto de medidas de alcance regional, cierto grado de especialización de la producción agrícola y los cam– bios en la tenencia de la tierra que se requieran So–
br-e todo con miras a suministrar las materias primas
que demande la expansión industrial, sin perjuicio de atender en mejor forma las necesidades alimenticias y las exigencias de LIno exportación creciente y diver– sificada.
Por otra parte, debe hacerse justicia al apuntar que antes de contar con un Mercado Común, se con– cibió y suscribió un instrumento contentivo de una po– lítica de desarrollo industrial orgánico y equilibrado. Este instrumento incluye criterios de especialización para el establecimiento de industrias grandes, cuya operación económica solo es factible en tamaños que necesitan el acceso al mercado regional. Me refiero al Convenio sobre el Régimen de Industrias Centroa– mericanas de Integración, que desafortunadamente sólo obtuvo vigencia al entrar en vigor el Tratado Ge– neral a mediados de 1961 Aún más, el Protocolo que ampara las dos primeras plantas de integración y que fuera suscrito a principios de 1963, a la presente fecha todavía no ha podido cobrar fuerza legal, por la falta de depósitos de la tercera ratificación.
De todo esto se desprende que no obstante con– tar ca neste instrumento, el mismo no ha podido uti– lizarse en el desarrollo industrial de la región, parte por indecisión o falta de interés del sector público, pero también por falta de iniciativa y espíritu de riesgo de los empresarios
No obstante que el Sistema Especial de Promo– ción de Actividades Productivas, contenido en el Pra– tocolo a que se acaba de aludir tampoco está en vi– gor, es digno de notarse que la mayor parte de las industrias a que éste se refiere, están siendo instala– das ya, con la sola expectativa de obtener una ade– cuada protección arancelaria cuando entre en vigor el
instrumento.
Este sistema
l
como se recordará, estimula el es~
tablecimiento de industrias sobre la base de rubros se-
-5-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »