Page 43 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ANEXO

DEFINICIONES Zona de Libre Comercio

, , La forma más elemental de iniegraci6n econ6mic... es la Zona de Libre ComerCio, en la cual solamente exisie libre movimiento de las mercancias -naturales o manu~actura­

das- originarias de los países miembros, sin qUe se iome ninguna acción en el sentido de equiparar los aforos de la regi6n con el resio del mundo. El libre .comercio, puede com– prender solamenie algunas mercancías y no la iotalid¡;\d, y ésto es lo que generalmente sucede en el campo de los artículos manu– facturados, ya que al coexístir diferentes ni– veles de aforos para materias primas y de– más componentes de fabricación en los paí– ses miembros, se producen diferencias am- . ficiales en los costos de producción, cuyo efecto es hacer difícil la inclus~6li en el régi– men de libre comercio, de los articulos ma– nufaoiurados en dichas condiciones. Análo– go fenómeno ocurre cuando coexisten dife– rentes grados de protecci6n arancelaria o de otro tipo en favor de la ind1,Istria manufactu–

rera.

Mercado Común

Cuando el libre comercio viene acompa– ñado de la unificaci6n de los aranc;eles de los países 'miembros pata el resio del mundo, nos encontramos frente a una esiructura. que en el Traiado de Managua hemos llamado Mercado Común. :esia modalidad supera a la Zona de Libre Comercio en que agrega la equiparación arancelaria y traia de apifor– rp.ar la políiica comercial para el exterior, al menos en sus aspectos más importanies. La equiparaci6n arancelaria, a su ve:¡:, facilita la extensi6n del libre comercio. a la mayor parte o a iodas las mercancías origi– narias de los países miembros, ya que, al uni– fonnarse los aforos para las importaciones de materias primas y demás c;omponentes de fa– bricaci6n, se suprime un factor artificial im– portante en las diferencias de costos de pro– ducción de los arikulos manufacturados. Sin embargo, siempre subsíste la dísirniliiud en las estructuras fjscales, econ6micas y sociales que de manera general pueden c;onstiiuir fac;tores de distorsión en el interc;arnbio. Por oira parte poderosas razones de or– den fisc;al o de otro orden loc;al pueden obs– taculizar el libre movimienio de algunas mer– cancías. No obstante, en un Mercado Común perfeccionado el libre interc;ambio de las mer– caderías originarias de 1& zona, debe ser ge– neral e irresfricto.

Unión Aduanera

En una tercera etapa, nos encorttramos

~on la Unión Aduanera. En esta forma de ' '.ltegración, el libre movimiento de mercan– Clas se extiende no solamente a las origina-

rias de los países miembros sino que tam– bién a las importadas de fuera de la región, para lo cual se hace necesario contar con una adminisiraci6n aduanal común y la disiribu– ción equitativa de los ingresos por derechos arancelarios. Este úlHmo requlsito es esen– cial para que el libre comercio pueda abar– car a las mercaderías provenientes de terce– ros países, en el caso de que la situación geo– gráfica de los países miembros pueda provo– car desvi,aciones en el iráfico de las mercade– rías importadas, en el sentido de que mer– cancías destinadas a un determinado país miembro eniren a éste a travás de los puer– ios de otro. La consecuencia práctica de es– te fen6meno --en ausencia de una adminís– tración aduanal común- sería ~na transfe– rencia de ingresos fiscales del primer país al segundo.

En resumen la Uni6n Aduanera se carac– teriza por el libre movimiento de iodo tipo de

merfi:Jancías, sin discrirrrinaci6n, una adminis–

tración aduanal común y la comunidad de los ingresos fiscales provenientes del arancel de importaciones. Como se comprenderá, la Unión Aduanera solamente se puede adoptar, una vez que el Mercado Común Se ha perfec– cionado, es decir, cuando el libre comercio de mercaderias originarias de la zona es irres– tricto y el arancel de importaciones ha sido completamente, equiparado.

Unión Económica

El movimiento centroamericano en su etapa aciual y un mercado común casi per– fecto se encamina progresivamente a la Unión Económica. Esta determinaéi6n, enunciada en los instrumentos legales de integración económica ha recibido un fortalecimienio de– cisivo en la Declaración de Ceniroamérica, al comprometerse los Presidentes de lós cinco países ante sus pueblos, a: "acelerar el esta– blecimiento de la Unión Aduanera, formular y ejecutar planes nacionales de desarrollo económico y social, coordin;flndolos al nivel ceniroameriéano, y llevar a cabo progresiva– mente la programación regional de los divere sos seciores de la economía, establecer una unión monetaria y una polliica COmún en materia fiscal, económica y social, dentro del Programa de Integración Económica, pamci– par conjuntamente en programas iendientes a mejorar los precios de los productos bási– cos de exportación, y completar a la mayor brevedad posible las reformas que se requie– ren, principalmente en el campo agrario, fri– butario, educativo, social y de la administra" ción pública, para alcanzar los objetivos con– tenidos en el Acta de Bogotá y en la Carta de Punta del Este, todo con miras a crear una Comunidad Económica Centroamericana".

-33-

Page 43 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »