Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

des urgentes, presión del ejecutivo o de cier– tos grupos de interés, de manera improvisada y sin visión global o de conjunto, ni proyec– ciones poro el futuro,

cl Son frecuentes, además, ciertas qctitudes tan– to personales como colectivos de irresponsabi– Iiqad que se manifiestan como ausencias pro– lo¡'gadas, desinterés ostensible en los asuntos qlje se discuten, falta de estudio de los niis– mos, discusiones prolongadas e innecesarias

de cuestiones sin importancia, excesivo for~

malismo jurídico, recesos inmotivados del cuerpo legislador y de suscomisiones, dedica– ción parcial y escasa tiempo consagrado a su trabajo, y criterios personalistás, sectarios y

lo~alistas en la toma de sus decisiones; y

dl NIl se hacen suficientes esfuerzos reciprocas entre lo~ legisladores del partido en el poder y los de la oposición, para mantener una labor armoniosa en lo prosecución de los importan– tes objetivos nacionales, los que, por otra par– te, no han sido definidos En un país no hay diputados de la oposici9n en el poder legis– lativo

2 _.-En la mayoría de los paí~es de la región los grupos de presión que tienen más influencia sobre el legislativo son aquellos de mayor poder económico En dos países, sin embargo, estos grupos acUSan mayor 'grado de diversificación, apareciendo los de naturaleza no económita, tales como profesionales, burocráticos, eSludiantiles, etc.

3 -Hay algunas evidencias que demuestran que las poderes legislativos en el lstnio empiezan a consi– derar neceSGirias ciertas reformas legales tendientes a lograr el indispensable cambio de estructuras y proce– dimientos paro el desarrollo, tales como las leyes de planificación, impuesta sobre la rento, reforma agra– rio, incentivos industriales, etc. Esas reformas no siempre SOn f1e iniciativa propia, sino por esfuerzos ge– nerados en el campo internacional, continental y cen– troamericano, o en el poder ejecutivo

Los cambios constitucionales son de más difícil aceptación en los poderes legislativos, debido a que ellos pueden afectar de manera fundamental los inte– reses de ciertos grupos de poder, o través de la remo– ción de los obstáculos constitucionales básicos que posi– bilitarían una efectiva política de desarrollo integrado

4.-La falta de definición de objetivos de interés nacional que precisan el apoyo legislativo de todos los partidos, por tener proyecciones que exigen continui– dad de mediano y largo plazo al cubrir más de un pe– ríodo guber¡>amental, es también otro de los más se: rios proble"1as que se afrontan y cuya responsabilidad no puede atribuirse sólo a esos cuerpos legislativos Como las labores de planificación son de reciente iniciación en todos los paises del Istmo, no hay aún en los cuerpos .legislativos y en otros importantes sectores nacionales la necesaria conciencia de lo trascendencia que dicho proceso tiene Sin embargo, ·es significati-

va que en todos eHos se hayan promulgado leyes re– cientes para su implantación o renovado los esfuerzos para el efectivo cumplimiento de leyes dictadas hace

varios años, como es el caso en dos países

Las técnicas de presupuesto por programas Yacti– vidades no son aplicadas todavía en la mayoría de los paises, a pesar de que ya se ha iniciado en casi todos la implantación del sistema.

En los poderes legislativos ha privado el criterio de que el presupuesto fiscal ha sido un medio para li–

mitar sus funcione~, si se aprueba sin modificaciones

con relación al proyecto que le somete el poder ejecu. tivo, lo que provoca en sus integrantes una reacciÓn que se expresa en una actitud irresponsable en rela_ ción al presupuesto Por otra parte, no ha habido Un cabal entendimiento de la función presupuestaria co– mo instrumento fundamental de gobierno.

Eso se agrava debido a que ni los miembros de lo comisión de presupuesto respectiva, ni otros legislado– res, tienen acceso al documento presupuestal en sus foses de elaboración en el ámbito ejecutivo, para pre' sentar sus iniciativas a fin de que sean estudiadas Además, el tiempa de que dispone el legislativo paro la aprobación del presupuesto, es usualmente corto en demasí'a, lo que obliga a los legisladores a rendir dic– tamen sin un análisis exhaustivo del mismo y posterior– mente a aprobarlo en términos angustiosos

5 -La independencia real qué existe entre el pó– der legislativo y el poder ejecutivo es mínima en cuatro de los seis países del Istmo, debido a los siguientes fac– tOres, entre otros:

al Elliderazg6 político que ejerce el Presidente de República por ser usualmente, a la vez, el jefe del partido C¡ue está en el gobierno,

b) la actitud pasiva y carente de dinamismo que es habitual en el poder legislativo y que lo hace limitarse al tratamiento de algunas de los materias que se le somete a su conside- .. ,

raclon,

cl la iniciativa permanente que tiene el poder ejecutivo y sus organismos descentralizados

en asuntos de importancia;

dl el relativo retraso del legislativo respecto al ejecutivo, en la incorporación del conocimien– to de la tecnología contemporánea para la so– lución de los problemas nacionales, y el la interrupción de las funciones del poder le– gislativo, con alguna frecuencia, en tres de los países.

En los dos paises restantes sí existe una indeper'!– dencia real de los dos poderes, pero se cumplen tam– bién en ellos los factores limitantes para el legislativo que se mencionan en los puntos bl, el y dl, anterior– mente indicados

En cúanto a la necesaria interrelación que han de tener las funciones legislativas y las ejecutivas, para asegurar la unidad de esfuerzos en prosecución de ob–

jetivos de interés nacionol, no existen mecanismos, pró~

cedimientas y las indispensables actitudes para lograr-

~16-

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »