Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

males internos y añadiendo un nuevo factor de desor– den. De los cinco pequeños países que así se forma– ron' Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, sólo éste ha alcanzado cierto desarrollo politiCo

En las Antillas, los conflictos de intereses entre las grandes potencias europeas habían causado la divi– sión Y diferenciación entre las dos secciones de la isla de Santo Domingo, que ahora forman la república de este nombre y la de Haití', la mós retrasada del hemis– ferio Fueron también intereses internacionales los que contribuyeron decisivamente a postergar la inde– pendencia de Cuba.

La Gran Colombia bolivariana comenzó a disgre– garse con el retiro de Venezuela en 1829. Al año siguiente, la Presidencia de Quito declaró roto el vIncu– lo que la unía a Colombia Ya en 1827 había esta– llado una guerra entre Perú y Colombia por una cuestión de límites En 1836, por la misma causa, hubo otra guerra entre Ecuador y Colombia A fines de ese mismo año, Chile declaró la guerra a la Confe– deración Perú-boliviana, la que terminó tres años más tarde. .

Las cuatro provincias altoperuanas, que habían sido incorporadas al virreinato del Plata al crearse éste, quedaron de hecho reintegradas al virreinato de Lima al constituirse las Provincias Unidas del Río de la Plata Estas fueron incapaces de derrotar a los españoles en las sierras altoperuanas Así, ellas fueron libertadas por Sucre, lugarteniente de Bólívar, quien fue su primer Presidente. En 1837 Santo Cruz formó la Confedera– ción Perú-boliviana, disuelta por la guerra con Chile dos años más tarde El mariscal peruano Gamarra, que intentó reconstituirla desde Perú, provocó otra guerra

y fue derrotado en Ingavi (H141) En 1857 Perú ten. dría otra guerra, esta vez con Ecuodor. Lo de 1879,

con Chile, fue mucho más seria

Entre tanto, por otro lodo, se habían consolidado nuevas desmembraciones del Virreinato del Plato, con más guerras La Banda Oriental del Uruguay se se· paró de Buenos Aires, pero en 1820 cayó bajo el domi· nio brasileño. Cinco años más tarde, los patriotas uruguayos reconquistaron su patrio con apoyo argen– tino y estalló la guerra entre los Provincias del Plata y el Brasil En 1828, gracios o la intervención inglesa se logró la paz y el nacimiento de Uruguay como Estado tapón entre la Argentina y Brasil.

Paraguay, que siempre había tenido un fuerte espí;ritu loca lista, se segregá también de Buenos Aires en 1811, aunque no vio reconocida su independencia sino en 1852 Pera, en 1865, Brasil, la Argentina y Uruguay se coligaran para hacer frente a un ataque paraguayo contra Uruguay y estalló la más sangrienta de las numerosas guerras fratricidas que han tenido lugar en América Latina

Ya el mapa del continente se hallaba casi en su actual estado de fragmentación Faltaba sólo que Es– tados Unidos arrancara a Colombia el departamento de Panamá para prohijar una nuevo nación en torno a un canal norteamericano.

En este proceso, sangriento como se ha visto, se formó en gran parte la conciencia nacional de los paises como reacción contra el vecino y los nacionalismos lati– noamericanos nacieron con una fuerte carga negativa. As' también se constituyeron paises que, separados de su contexto geopolítico, se han demostrado dificilmente viables La historia de siglo y medio y la realidad actual muestran que América Latina está formado por

países cuyoS estructuras y dimensiones nacionales, in–

cluso en términos de territorio, no son autosuficientes y que, por lo tanto, alguna forma de reintegración es

necesaria

Un fantasma recorre América Latina

De este modo, al término de cuatro siglos de his– toria, unos más, otros menos, todos los países de la América Latina aparecían socialmente desintegrados. El Estado resultaba ser en ellos, no el instrumento del bien común, sino el gestor de un grupo; lós ejércitos, una especie de costosa fuerza de ocupación, los pdrti– dos políticos, fachadas electorales más o menos tran– sitorias y personalistas de los grupos oligárquicos! en disputa por el poder Por lo mismo, las "revoluciones" no eran más que simples cuartelazos que apenas alte– raban la marcha real del país Un observador contem– poráneo las ha comparado con las crisis ministeri"les de la Cuarta República Francesa que terminó por caer sin pena ni glorio, a pesar de su aporente soli'ilez

Pero, la falta de consistencia real de las institu'cio· nes y hasta de los "revoluciones", la participación 'fic– ticia del pueblo en elecciones fraudulentas o Con Candidatos impuestos por la minoría dirigente, O luego anuladas, han creado y mantenido uno inmenso dis– tancia entre pueblos y gobiernos En la medido en que lo opinión pública existe y ha podido expres<frse libremente, ha venido a ser, en la mayoría de los cosos, la segunda voz en un diálogo de sordos r

odo esto crea uno situación objetivo de inestabilidad e inseguri· dad políticos y un ambiente de mutua desconfia'1:ta Las masós latinoamericonas no tienen ordinariamente confia'1:ta verdadera en sus gobiernos o los sienten co– mo extraños Los gobernantes, por su loelo, conOCen la debilidad de su situación y saben que su poder se basa más en lo fuerzo o lo necesidad, que en uno ad– hesión activa y consciente de una mayoría de la volun– tar popular orgánicamente expresado

Esto situación madurada durante siglos (nuestra historio no comienza en 1810l se ha agudizado con el despertar de los masas a su miseria yola conciencia de su fuerza Desde 1912 en América y desde 1917

en el mundo hay, además, ejemplos objetivos de posi– bilidades revolucionarias Por eso, a la vez qUe se han creado nuevas situaciones de dependencia con respecto a poderes coloniales más fuertes y sutiles que los an– tiguos, ha surgido la aspiración y sEÍ han creado las condiciones objetivos poro uno nuevo revolución de independencia Esta es, conforme o una frase famo– sa, "el fantasma que recorre América Latina". Se trota de darle cuerpo. y alma

-13-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »