This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dictador 'malo, para ver si logramos tener uno bueno, o siquiera pasade rito. Conspiré contra Sacasa, por–
que me pareda autócrata pésimo/f.
En esta polémica por epístolas que él tituló Cartas
de la Costa, de prosa fócil y ligera, mezcla verdades profundas con acertadas observaciones
103 - La trampa de la amnistía, dificultades financieras y una
escapatoria novelesca (1898-1901)
Zelaya se sentía más seguro teniendo a sus opo– sitores en casa Le era más fácil vigilarlos de cerca que en la emigración, pues a la menor sospecha jus– tificada o no, los imposibilitaba de moverse, encerrán– dolos en la cárcel por unos meses o por varios años, si el miedo le duraba
Por esto vivía constantemente dando amnistías!
que no eran sino verdaderas y peligrosas trampas para los incautos, muy apegados a su tierruca y demasiado creyentes en la palabra del gobernante
Con la iI onía de costumbre describe así Guzmán en cuatro Irneas el calamitoso período político que atravesaba su patria
"En el Estado de Nicaragua (República Mayor de
Centro América), "están considerados como reos polí–
ticos" todos los que no son partidarios del Gobierno,
sea cual fuere la conducta que observen Personas que nunca toman participación en la política, ni han soñado tomorla, se hallan a la hora de ahora en la Pe– nitenciaría de Managua, o huyen por los montes, o están aqur, o se encuentran en El Salvador
"De las amnistías decretadas por Zelaya (son ya
como media docena) pueden dar razón el Gral. Anas– tasia Ortiz y otros varios Se parecen mucho, no, son exactamente iguales a las que se dignaban otorgar Justo Rufino Barrios y los hermanitos tremendos del Salvador. (1) El simplón que no sabe "dónde le aprieto el zapato o la bota", se va hasta el pescuezo en esas omnistías-trampas" (Art Regalito Barato, San José, Abril de 1898>'
Sin embargo, y a pesar de que de su cosa le pre– venían que no regresara a Nicaragua, su apego al te– rruño le hace correr el riesgo, y en Mayo de 1899 está de vuelta en su hogar
La emigración, las contribuciones forzosas y la
falta de trabajo han quebrantado su haber y se ve obli– gado a recurrir a los préstamos usurarios para liquidar sus deudas A don Esteban Escobar, encargado en Managua de conseguirle un dinero, escribe agradecién– dole a él y a los amigos "que con tanta eficacia traba– jaron por sacarme de la apurada situación en que me puso la maldita politiquera nicaraguana, de la cual sólo he sacado pesadumbres y quebrantos de todo género"
Guzmán, cansadOr viejo y pobre está decepciona–
do de la política, pero no por eso afloja un punto en sus convicciones Cierto escritor gobiernista lo catalo– ga entre los no intransigentes, y dice que sus amigos maldicen de Guzmán porque con más juicio y patrio– tismo espera en las evoluciones del porvenir Era tanto como aCusar de intransigentes, locos y malos patriotas a los que no apechugaban con el régimen zarista que imperabo en Nicoragua Guzmán protesta y explica " . si por intransigente se entiende lo que en– tenderse debe, nadie \0 es más que yo ni en orden a
(1) Carlos y Antonio Ezeta.
los principios ni en materia de conducta he sabido nun–
ca de componendas ni de transacciones lJ
Pero si por íntransigentes se tieneh a los que com–
baten la tiranía con las armas, él, aunque no opina
por el sistema, permanece fiel al destino de su partido. "He recorrido la misma triste suerte que ellos -escribe-, a pesar de no haber aprobado jamás (por lo menos en los últimos seis años) el' método curativo que han aplicado al cachurequismo moderno
"La experiencia ha demostrado por modo clarísi– mo que estábamos en lo cierto los que nos oponí'amos a las conjuras y a los planes revolucionarios Con to– do, a pesar de tantos padecimientos y la perspectiva de
otros mayores! si nuestra mala suerte quiere que el
cachurequismo persista en su lamentable error de em– peñarse en componer el mundo a balazos, yo, que no soy más que un soldado roso de ese portido, le seguiré a donde vayo, es decir, él la vía dolorosa que ha venido recorriendo desde que, rota por completo la disciplína, sin organización ni jefes, va al capricho de la ola y del viento, y se halla a merced de cualquier botarate im– pulsivo que se cree un Napoleoncito y na se para en
atranco ni en barroncd'
Esto lo escribió y publicó Guzmán en Granoda el 19 de Septiembre de 1899, y lo tituló A Manera de
Protesta, demoshando así que, aunque viejo y maltra– tado por la adversidad y sabiendo a lo que se exponía, conservabo íntegros sus arrestos de escritor indepen– diente y de político valeroso
Se fundó por entonces El Periódico y en él colabo– raba Guzmán No perdÍ'a la oportunidad, siempre que esta se presentaba de hacer pública condenación de sus malos escritos de otros tiempos En Mayo de 1900 aparece un artículo en El Periódico donde se leen estas líneas
"Ingenuamente confiesa que cada vez que mis enemigos hacen reemprimir, con objeto de humillarme, las Epistolas Morales, o la hinchada necrología a la
muerte de Jerez, o cualquiera de mis impíos, groseros
o desatinados escritos del Tiempo del hila, como dice el Bachiller Sanson Carrasco (1), quisiera esconderme
en el rincón más obscuro y apartado"
No podía, pues, estar lejos otra vez la persecu– ción No obstante su protesta de no estar de acuerdo con revoluciones y conjuras, el tirana que temblaba ante todo enemigo por pequeño que fuera, que perse– guía con la misma saña al que poseía una espada coma al que manejaba una pluma, y que castigaba coma igual crimen guardar cartuchos de fusil como comprar tipos de imprenta, no se sentía seguro si Guzmán estaba libre
Con un pretexto cualquiera, tan fútil como los mil que se inventaban para perseguir a los ciudadanos que no opinaban con el régimen despótico de Zelaya,
(1) Se:adónimo del Dr Manuel Coronel Matus.
-.98-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »