This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Pedro Ortiz de las Cartas del Padre Cobas fue pura– mente gramatical
La reproducción de las cartas terminó en 1897 cuando Guzmón se reconciliaba con la Iglesia, cum– pliendo con la Pascua de aquel año Sus antiguos
correligionarios y ahora acérrimos adversarios no se
conformOlon con las injurias que por medio de la pren–
sa hicierQn llover sobre el converso, sino que¡ para
afrentarlo Yexhibir su contradicción, editaron en folleto Las Epístolas Morales del Padle Cobas con un prólogo encomiástico, según lo dijimos arriba
Guzmán creyó entonces llegado el momento de condenar públicamente y bajo su firma aquellas cartas en que se hacia mofa de la excomunión y se satiriza– ban otras cosas santas Con tal propósito, envió a su confesor la siguiente carta para que la hiciera publicar
"Sr don José María Castrillo,
l/Managua
"Mi estimado señor Castrillo
, "Puesto que ha dado U la mala noticia de que se ha hecho una nuevo edición de las Epístolas mota–
les, esperpento infame publicado por mí hace 20 años, cuando me hallaba sumergido en las densas tinieblas del liberalismo, sí'rvase hacer saber d los numerosos
lectores de su periódico, que esa nueva edición IIprece–
dida de un prálogo encomiástico" -j qué vergüenza!–
se hizo sin mi consentimiento, más todavía! sin que de
ello tuviese yo noticia ninguna
"Si, como presumo, el editor de las Epístolas mO–
rales ha querido sacarme 16s colores a la cara, afren– tarme y humillarme, no puedo negar que a maravilla consiguió su objeto Es él ahora, sin saberlo ni querer–
lo, un instrumento de Aquel que castiga sin palo ni piedra
"Cumpleme declarar -no puede Id ocaS10n ser más oportuna- que me abochorno y arrepiento de haber escandalizado a mis compatriotas con escritos tan perversos como los que publiqué en 1877, y' que 01
saber hoy que tDles producciones mfas vuelven a dOl se a la estampa con aplauso de los enemigos de Jesucris–
to, veo en esto y en el sonrojo que me está causando, la
merecida penitencia que el Supremo Juez me impone por mis gravísimos y numerosos pecados
"Paréceme que Dios Nuestro Señor se digna aga– narme de la oreja, y me dice
"-Haz de haber oído aquella antigua sentencia
Cuando alguno te dlabe, sé tu propio jueL Ha llegado el momento de que aproveches tan discreto consejo Ahora que vienes del camino de Damasco y que han
caído de tus ojos las gruesas escamas del error, con–
templa tu obra y i mira quiénes son los que te la están alobando! .
"A mí sólo me toca reconocer mis culpas, inclinar
la frente, somete. me al providencial castigo y exclamar
con Jeremías Factus sum in derisum omn; populo meo,
canticum eorum tata die
"Algo más que me queda que hacer Aconse jar
y rogar a todos mis prójimos que no lean nunca ras
Epístolas morales, obrita no menos perversa por su fon– do que por su forma, el que haga elogios del primero ha de ser un incrédulo empedernido, y el que halle buena la segunda na ha de tener con la Gramática muy
íntima refaciones, si acaso la conocerá de vista
por la pasta
"Hágame el favor, Sr Castrillo, de publicar esta cOi ta en El Comercio, mucho se lo agradeceré
"Su afmo y atento servidor,
"Enrique Guzmán,
Granada, 25 de Agosto de 1897"
Después de publicar esta retractación tan franca y categórica, apareció en el mismo periódico El Comet– cio, y bajo el seudónimo Un Sacerdote, un artículo en que se daba a los fieles la voz de alarma no había que dar crédito a aquella farsa, el señor Guzmán, con piel de oveja, se venía muy contrito y humillado para introducirse al rebaño y causar peores males a los cató– licos Esto tenía por objeto quitarle valor ante los
católicos a la conversión de un' personaje tan renom–
brado Guzmán sospechaba que Un Sacerdote era el Lcdo Buenaventura Selva, pero un amigo le escribió de Managua que habíb averiguado que bajo ese seudó– nimo se ocultaba don José D Gámez No se dio por vencido el Padre Lezcano, y para barrar la mala impre– sión que pudiera causar el falso celo de Un Sacerdote,
publicó en el mismo periódico la siguiente carta
"SI don José María Castrillo,
"P
"Muy apreciable Sr Castrillo
"La carta de don Enrique Guzmán, que U publicó en el número 344 de sU acreditado diario, fue sometida
a mi censura por su autor, quien se dignó hacerme ese
grato y honroso encargo con estas precisas palabras "Si hallase Ud en mi escrito alguna frase o palabra que no sea conforme con la más estricta ortodoxia, táchela o modifíquelo"
"El precioso manuscrito, sin ninguna modifica ..
ción, pues todo estaba conforme con la más estricta ortodoxia, lo puse en manos de U , y cuando con este
objeto visité su oficina de redocción, notaría en mí..
tanto la especial satisfacción con que cumplía el en· cargo, cuanto la grande importancia que daba a la publicación de esa carta, como a un espléndido triunfo de la causa de la verdad
"Soy, pues, el primer responsable de la ortodoxia del escrito del Señor Guzmán, y, aunque no lo exija su reconocida lealtad y bien sentada reputación, me cons– tituyo fiador de la verdad de sus palabras y de la sin– ceridad de su noble proceder
"Por consiguiente, contra mí debelán dirigirse los
que pretenden an ajar sombras sobre el proceder magná– nimo del ilustre literato centroamericano, que habiendo abierto los ojos a la luz de la verdad, después que hubo vagado entre las tinieblas del error, pone sus talentos al servicio de Jesucristo N S y se alista en nuestras filas como abnegado adalid de nuestra fe sacrosanta "Ante el criterio católico, la conducta de don En· rique Guzmán es laudable, generosa y heroica lauda– ble por la sinceridad, generosa por el desinterés y heroica por el sacrificio que se ha impuesto sujetando su natural altivez, como hombre que por su cuna, po–
sición social y talento tiene conciencia de su propio
valer, al cumplimiento de la obligación sacratísima de reconocer y reprobar sus pasados errores.
-95-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »