This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dos desde su escaño de Senador o los hombres respon· sables de lo situación creada por el Gobierno del Dr Roberto Socasa ' ' 'No sabéis, no podéis gobernarnos, habéis hecho retroceder al país más de 60 años, y ha· cer reh oceder na es gobernar" "El Sr D Enrique Guzmán -reza otro párrafo- va a la capital a cam– purgar el pecado de ser escritor independiente, que no se ha envilecido como otros con la baja adulación" El Sr Ministro Gómez cree necesario dar una ex– plicación al público Todavía estaba hondamente arraigado en lo conciencia nacional el respeto a la liber– tad de escribir, respeto que n~e puede destruir en un
momento y que es una fuerza coercitiva aun contra los
que no creen en él o se han declarado sus encarnizados
enemigos
He aquí las razones que se le ocurren 01 Ministro Gómez" por oneroso que sea para el señor Guz· mán el nombramiento que en él ha recaido, es evidente que, al hacerlo, no se ha violado ningún precepto cons– titucional, ni ninguna ley de la República"
Después de este párrafo, modelo de viveza criolla, se le sale al autor de la explicacián el verdadero motivo
del atentada el señor Guzmán será mucho más útil
01 pais en ese puesto que como redactar de El Diario,
ocupado en la "ingrata labor" de estar tocando y eXá· cerbondo las malas pasiones, además, El Diario Nica· raguense que por sus antecedentes debe ser más moderado y circunspecto "no ceja en su afán de hacer el vacío "'Irededor del Gobierno". Este considera un grave deber, "poner término a esos tr.abajos disociado– res" Acaba el poderoso Ministro fulminando al'ne– nazas contra todo aquel que se oponga al orden
Don Anselmo H Rivas vuelve a empuñdr la pluma contra el Júpiter Tonante que quiere ahogar la libertad de la prensa, libertad que habia creado y cimentado el Partido Conservador hasta darle carácter de institución nocional Echa en cara al Ministlo Gómez de usar un
estilo violento, "impropio aun pare:! escrito anónimo";
lo acuso de lo sans facon con que aprecia el atentddo como cosa natural, de que la Explicación contiene apre·
ciaciones ofensivas 01 pofs, lo convence, en fin, de
contro~icción y de ignorancio " codo uno de sus
palabras -escribe el Sr Rivas- demuestra no tener concepto cobol del objeto para que han sido hechas las leyes entre los hombres" El pretexto de la prisión del
Sr Guzmán no pasa de ser una vulgar chacota que re– vela poco respeto social y el manifiesto propósito del victimario de agregar al atentado el escarmio de su víctima Concluye don Anselmo H Rivas desafiando las amenazas del omnipotente funcionario, pues sabe a la que se expone manteniendo una discusión con un
Ministro que "se pre~enta armadOr por toda razón,
Con la maza de Hércules", y sin escrúpulos para em· plear toda el poder de que dispone, él, don Anselmo, ha sufrido todas las vicisitudes durante su larga vida de
70 años, persecuciones, destierros, asesinatos de seres
queridos, pero en el poder o en la oposición, en la altura y en la adversidad, "hemos sabido -dice_ mantener la integridad de nuestro carácter que no per– mitiremos a nadie mancillar, por prepotente que sea". A la legua se descubria que las intenciones del Ministro eran suprimir el periódico de la oposición, y que no se atrevlo a hacerlo con franqueza El misma
Diario publicó una conversaclon del Ministro con un amigo suyo que nunca fue desmentida y confirma lo que refiero
Alguien que se interesaba por la suerte del "nota–
ble escritor centroamericano", Enrique Guzmán, pre–
guntó al Ministro
-Si esta odiosa medida tiende a hacer cesar la publicación de El Diario Nicaragüense, ¿por qué no se da una orden directa para que se suprimo, sin molestar o las personas que lo editan?
-No -contestó el Ministro-, eso sería dar un escóndalo en Centro América, mientras que el fastidiar a los redactores son jugad itas héibíles, que pasan inad– vertidas en casa y pueden producir el efecto deseado" El 30 de Diciembre de 1896 suprime el Gobierno el destino de Profesor de Letras de la Escuela de Cabos y Sargentos, y se dan las g~acías al Coronel Enrique
Guzmán por sus buenos servicios
Pero si cesaba el castigo, no se habia satisfecho la inquina de Zelaya contro él En los primeros días de Enero de ¡ 897 un amigo de Guzmón que también lo era del Presidente le escribe, previniéndole que esté en guardia contra los designios de Zeloya
"Anoche -dice esa carta- estuve donde el Gral Zelaya, y me di jo estos palabras
"-¿Ya ve Ud a su don Enrique? Vuelve a su puesto de molestar al Gobierno "-¿En qué? -pregunté yo
"-Lea el 01 ticulo de El Diario Nicaragüense sobre la gente que se está trayendo para que trabaje en Managua Siempre én su tarea de malestar, azuzan– do a los dé Occidente contra el Gobiern6". "-Tal vez no sea él -le dije yo
"-Cómo no -me dijo-, si es hombre que no p!Jede estdr quieto
"En fin, sea como fuere, yo me tomo la libertad de aconsejarle que tengd algún cuidádo, pues el mo– do como manifestó el General ~só, revelaba alguna indisposición contra su persona" . (1)
Y sucedió como lo había predicho el Ministro Gó– mez Tanto fueron a la cárcel los periodistas, tontas
fueron y tan crecidas las multas por imaginarios deli– tos, que al fín, en Enero de 1897, declaró El Diario Nicaraguense que suspendía sus tareas porque no ha–
bía empresa pel iodí'stica capaz de resistir una erogación
mensual de tres mil pesos para hacer frente a las mul– tas que le imponia el Gobierno.
El Partido Conservador quedaba sin el instrumento que lícitamerite le es dado usar a U/1 partido para go– bernar desde la oposición con una cri'tica justa y mesu–
rada Perseguido, amordazado no tenía más recurso
que emplear la violencia para repeler la violencia, hasta que llegó a su fecha fatal del 17 de Septiembre de I 897 Habían sido menospreciadas sus intenciones pacifistas, se le arrebataban las únicos armos legítimas que le quedaban para seguir cumpliendo su misión, se le encarcelQba, se le silenciaba, se le confiscabq, se le perseguia én todas formas, sólo una puerta se le deja· ba la violencia, la revolucián, y por ella se entrá con paso resuelto El 17 de Septiembre de 1897 inicia su cruzada guerrera contra la tiranía y no habia de en-
(1) (Ca.rta de JOJllé A. Robleto
8. Guzmán. 10 de Enero de 1897).
-93-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »