Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

aragüense la justicia que correspondía al ex-Presiden·

~e Sacasa por su comportamiento en presencia de los doiorosOs momentos que atravesaba Nicaragua Más tarde el 5 de Mayo de 1896, se leen estas frases en el eriódico que siguen escribiendo Rivas y Guzmán Boebemos hacer al Dr Sacasa la justicia de que, te– niendo cuantiosos elementos para mantener la guerra civil, ya personalmente o depositando el mando en uno

de los occidentales, viendo que ya le era imposible mantener su autoridad sin mucho derramamiento de sangre y gravísimos perjuicios para la nacián oyá la voz del patriotismo y negociá la paz". '

A raíz del triunfo se hablá de reformar la Consti-tución Guzmán era de los que opinaban que el Estado siguiera teniendo una religión oficial

88 - La contrarrevolución del 11 de Julio de 1893

Después de la caída de Sacasa, una Junta de Go– bierno tomó en sus manos los destinos del país, pera apenas empezaba a reorganizarse éste de nuevo, cuan– do el 11 de Julio del mismo año, se pronunciaron en Le6n los liberales ·occidentales y los emigrados hondu– reños El Gral José Santos lelaya, que había militado en la guerra contra Sacasa, fue el promotor de este alzamiento (1), pronto se incorporó él él y se hizo re– conocer como su jefe

Guzmán fue el único que tuvo suficiente visíón y conocimiento de los hombres para vaticinar este desen– lace El 10 de Junio. de 1893 escribe en su Diario·

"Vienen de Managua don Anseimo, el Dr Alvarez, Eduardo y otros parecen muy satisfechos de la situa– ción Ya no lo estoy tanto, porque noto que a los liberales se les está dando tajada muy grande Me disgusta, sobre todo, el que hayan hecho Mayor de León a Rubén Alonso"

En otra ocasión protesta a lavala por el nombra– miento de un liberal sacasista (Santiago Callejas) para Prefecto de Chinandega "lavala me dice que no debemos fijarnos en esas pequeñeces 'l

El 4 de Julio escribe "Se acentúa el rumor de que

los liberales están conspírando Yo veo malísima la

situación ll

Por fin, cuando ya ha estallado el movimiento, don Anselmo H Rivas se empeña en seguir creyendo en la lealtad del Gral lelaya para con la revolución de Abril Guzmán se disgusta porque don Anselmo envía desde Managua y por telégrafo un editorial en que se hacen grandes elogios de Santos lelaya "Aumenta mi disgusto --<Jgrega Guzmán- cuando sé por él mismo (don Anselmo) que en Managua se susurra que Santos se ha ido a la facción Si esto resultare cierto

j qué plancha para El Diariol En la tertulia del Dr AI– varez sólo se habla de la fuga de Santos lelaya y de la actitud de El Diario Rosendo Chamarra dice clara– mente que el periódico es "un palo de ciego". Rápida fue también esta contrarrevolución liberal, y en breve tiempo llegó, después de las batallas de Mateare y La Cuesta, en los alrededores de la capital, al pacto de Managua y su ratificación en Granada (31 de Julio de 1893)' En él se estipula la paz, el olvido de lo pasado, se dan amplias e incondicionales garan– tías para todos, se convoca una Constituyente, se obli– gan ambas partes a licenciar sus tropas, se reconocen los grados militares de ambos facciones y los deudas contraídas por ambos bandos

89 - Digresión explicativa

La llegada del liberalismo al poder marca el punto de partida del calvario del periodismo nicaragüense, pero como las transiciones del orden a la descomposi– ción social no suceden de pronto, iremos viendo poco a poco en esta biografía de Enrique Guzmán, que es tam– bién un estudio parcial del periodismo en Nicaragua, cómo la libertad de imprenta, que su padre el ex-Pre– sidente don Fernando Guzmán había establecido en lo República desde 1867 y que respetaron sus sucesores, Va desapareciendo progresivamente, hasta no quedar prensa independiente en Nicaragua, y hasta convertir esta clásica tierra de la libertad de imprenta en campo propicio para que en ella solamente naciera y prospe– rara la mala hierba de los periódicos aduladores e insulsos.

Para apreciar debidamente esta crisis del perio– dismo nicotogüense, es necesario extenderse un poco sobre los acontecimientos históricos de la época, lo cual

podremos hacer sin apartarnos del principal objeto de esta obra, ya que la historia de Enrique Guzmán y la del periodismo nicaragüense de ese tiempo corren es– trechamente vinculadas

En efecto, no podríamos comprender bien fas persecuciones de que fue víctima nuestro periodista, si antes na ponemos en claro la justicia que asistía a sus críticas{ y como consecuencia, las injusticias de quien, por los medios más odiosos, maquinaba romper su valerosa pluma Se ha acusado a los conservado– res de haberse portado intransigentes e incomprensivas con la política del Gral lelaya, hasta obligar a éste a emprender una persecución sistemática y bárbara con– tra aquéllos La Historia, sin embargo, nos enseña otra cosa, y vamos a evocarla haciendo hablar a las documentos de la época para que de una vez se fije el criterio sobre punto de tan vital importancia

90 -Los comienzos de un perfecto régimen liberal (1893)

Guzmán conocía tan bien a los hombres de su tiempo, y lo que era el liberalismo en fa práctica,

que no podía esperar nada bueno de los que ahora \le-

(1) Guzmán. Diario Intimo: Diciembre.l8 de 1893; Marzo 5 de l89!. gaban al poder.

-~ 71-~

Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »