Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lava la lo hallo con D Fruto (') parecía muy irritado, tanto porque no se atendía su opinión respecto de aplazar el golpe como por las duras palabras de Eduar– do Ni siquiera tienen la consideración, decía, de es–

perar que vengan de Managua, donde seguramente caerán presos, Pedro Joaquín y Cayetano. (2) Hice

enérgicas y vehementes invocaciones a su patriotismo,

y acabó por apaciguarse. Oh! Qué excitación ner– ciosa en la que me hallo

Apenas comí A las 7 p m volví' a casa de Eduardo y logré llevármelo a la de lavala para que él mismo le repitiese las satisfacciones que en su nombre le dí! yo esta mañana a todo se presta Eduardo con patriótica abnegación, A las 9 se prende al Prefecto, luego se ocupa el telégrafo y se captura al Comandante del Presidio, Ignacio Portocarrero. No se tomó al Go– bernador de Policía J A Gutiérrez, porque no se ha– llaba en la ciudad. En la Botica del Dr Alvarez me encontraba cuando pasó preso Portocarrero estaban allí el Doctor, D Mariano, Manuel Antonio Coronel y Faustino' sólo éste no sabía ni sospechaba nada Lue– go llegó Enrique Solórzano y Faustino lo invitó para que fuese a tomar chocolate con él Poco después llega-

ron a decirnos del cuartel que ya era hora de que nos fuésemos Resolvimos ir antes a casa de Faustino para darle la noticia y llevarlo a casa del doctor (3) a fin de que estuviese allí en seguridad. as, lo hicimos. Sorprendióse Faustino menos de lo que yo esperaba En medio de las emociones de esta noche inolvidable tengo que escribir la praclama de los jefes de la revo– lución (lava la y Montiell La gente acude voluntaria y gozosa al cuartel. Me acuesto a las cuatro de la madrugada".

Aquella noche Guzmán escribió la conocida pro– clama titulada Basta de Oprobio! Tres días después comienza a publicar El Combate, especie de boletín de la guerra, brioso y combativo, que se repartía gratis al pueblo

En esta guerra el Partido Conservador adopta por primera vez la divisa verde "Fue sin duda inspiración feliz -decía El Combate- que adoptara nuestra ejér– cito por divisa una cinta verde es el color de la espe–

ranza/ I

,

En la cinta se imprimió el mote Viva la revolu– ción redentora! El Combate insinuaba que se mudara por esta, que también fue ad,optada Basta de oprobio!

87 - Los móviles de la revolución de 1893

Rápida fue la guerra que derrocó al Presidente Sacasa En menos de un mes las fuerzas revolucio– narias entraban en Managua y concluían con el régi– men de aquel gobernante.

El Diario Nicaragüense vuelve a salir el 1

Q de Julio de 1893 Guzmán, a quien toca la dirección porque su colega está en Managua desempeñando IdI cartera de Relaciones Exteriores, lanza un grito de triunfo en su primer editorial

Al recordar que El Diario Nicarqgüense fue amor– dazado el 22 de Agosto de 1891 ..; que ahóra renace con más vigor que nunca, exclama

"¿Dónde está el régimen inicuo que lo hizo callar? La protervia y la mentira son de un día: el derecho y la verdad, emanaciones divinas, Pueden eclipsarse por

un momento, pero no mueren jamás"

Los periodistas, en una serie de artí'culos que inti– tularon, Exposición de Motivos se propusieron detallar los móviles que impulsaron a los hombres del 93 a lan– zarse contra el Gobierno del Dr SaCasa Estos artícu– los, salidos de la pluma de Guzmán y que justifican su actitud, se han perdido; pero el editorial de El Díario Nicaragüense del 2 de Julio titulado El 28 de Abril,

resume así la prueba que aquellos artículos arrojan "Se verá por esa exposición que 10 que aquí ha pasado en los últimos dos meses no ha sido la conse– cuencia de una conspiración fraguada en las tinieblas por una minoría deseosa de apoderarse, por medios reprobados, del poder público para satisfacer necesida– des personales, de CÍ'rculo o de localidad determinada, no ha sido efecto de la ambición <;le espadones desalo modos, ansiosos de adquirir renombre y fortuna, sin trepidar ante las consecuencias desastrosas que pu– diera acarrear su desapoderado conducta; no ha sido

(1) Fruto Chamarro.

(2) Pedro Joaquín Chamarra, Cayetano Ibargüen.

la obra de un círculo o partido político, para enseño· rearse del poder, ejercer venganzas ruines y favorecer a sus adeptos, no ha sido el efecto de fanatismo político que, ciego, se lanza sin reparar en medios contra todo aquello que se Opone a la que él considera ser la ver– dad y la buena causa; no ha sido lo obra del odio im– placable y encarnizado cOntra un tirano despiadado, para despedazarle Fue un sentimient.o noble y ele– vado el que inspiró o los jefes del movimiento; fue el patriotismo que, resuelto, se lanzó al cuartel aquella noche memordble, sin contar los elementos de que dis– ponía y sin vacilar ante la fuerza abrumadora de ,su adversario ni ante las inmediótas consecuencias desas– trosas que pudo haber dcarreado un fracdso. Pro¡)u.

siéronse con este acto heroico, temerario si se quiere,

hacer un llamamiento a los espíritus generosos de todo el país para que se levantasen en armas e hiciesen va– ler sus derechos, pusieron sus pechos de escudo contra los primeros embates del poder, dando tiempo a la na– ción para que se armara contra el común enemigo y lanzara el grito de indignación contra el oprobioso ré– gimen que la arruinaba y envilecPa

"Lo que dejamos dicho pone de manifiesto que el movimiento verificado en Nicaragua no ha sido una

revolución violento, sino una ínsurrección, el momento

psicológico de la evolución pacifica que venía operán– dose en los últimos tres años, y el corto tiempo en que se alcanzó el objeto deseado, obligando al poder a pe– dir la paz en menos de un mes, demuestra que ha sido la obra del convencimiento que a todos habí'a penetra– do de ser llegada la hora de hacer cualquier sacrificio por mejorar la condición socidl y política del país" . Tampoco negaron los redactores de El Diario Ni-

(3) El Dr. Franci~co Alvnrez, Faue:tino Arellano.

-70-

Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »