Page 75 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

la duda en el alma. Apartó los ojos un y omerdo del increíble es¡;¡ejismo y luego los

~rió de golpe. ¡Sí! )No era una alucina–

~i6nl ¡No er~ un ,sueño de esperanza.' ¡All!> 1 jos muy lelos, cerca del mundo VIVO. btl– llSb'; una pálida luzl ¡Una promesa, un veS– tigio de vida, un vago islote de pazl Con la voz temblorosa Y ronca. elevando el tono aho– gado en enroscado llanto para vencer el es– trépito. '2,~1 aguacero y el hervot; de los torren-teS, grii . da á -' . d I Mirál M' -IMa ,est .....es¡;¡e¡an o I ' , 1

1-

rá! ¡Allál ... -y se~al.aP~ hacia el Norte. María no levanto SlC;(Wera la cabeza, es– taba agobiada por el pavor, el insomnio, la

Sequía

Cielo seco. Sol de rayos afilados. Aire caliente. V, a lo lejos. la permanencia agu– da del zigzagueo de los cerros. -¿Na, de agua?

-Naifica .. , Ni esperanza ...

El cielo estira su perozosa blancura "de canto a canto". Los reflejos del sol.amari– llentan el aire y sus lengüetazos ardientes queman la paja seca que reposa sobre los ranchos agachados y acuchillan las hojaS de los sembrados.

-'-1Va van tres semanas .. , V ná l ..• -..-Haberá que hacer aira rogativa, pues... -Haberá que hacerla.. .. Puede ser que sirva pa'algo. .. Aunque ya yo'toi cl'eyendo que Dios como que se ha olvida'o de que nQ-sotros'tamos viviendo por estas tierras, pues . Tres semanas. .. Tres largas semanas .. "El Veranito de San Juan. vino, como todos los años, pero parece que le gust6 el campo

y sa quedó :tamaño rato. V ahora, nade, que quiere irse. . .

Los arrozales tiemblan de emOClon, ya están crecidos y los conmueve el presenti– mien:to de su madurez. En algunas "rozas", ya los menudos granos comienzan a cuajar. Por aso ahora, más que nunca, necesitan agua, mucha agua. Pero sólo pueden beber sol. Sólo pueden lamer el filo caliente 'de los largos rayos solares. V se les van esti– rando las hOjas desesperadamente, con pre– tensión absurda de llegar a las fuentes es– condidas en el subsuelo.

El cielo permanece inmóvil, perennizan– do su curva panza blanca y dura. Abajo se alargan las secas rajaduras del suelo cho– colate.

-Va vemos hecho dos rogativas... V ná... t -El señor Cura ha dicho que hay que anal' pacencia ...

D ~aciencia. Paciencia y fe, ha predicado, orra_ngo tras Domingo, el señor Cura. Pero el S~lnor Cura el\tá muy lejos y np ha podido 'Tanl, a ver cómQlos cauces de las quebradas 'Tan acercando a la superficie del agua, cada

debiHdad; atosigada por el abandono. Pe– dro Vindas no se daba cuenta del estado ca– taléptico de aquella pobre mujer y seguía fi– jo en aquel punto del horizonte lejano, afe– rrado a él en angustiosa desesperación. Ma– ría, sin poder sistir más. se había dormido con los ojos abiertos. con el cuerpo erecto. con la tensión circulando por sus venas en vez de sus espaldas. El aguacero comenzó a decre– cer. ¡Amanecía! ¡Amanecía de verdadl lEra como el primer amanecer del mundo cuando el espíri:tu de Dios flotaba aún sobre las aguas I ¡Amanecía en una tierra gélida, yer– ma y solitaria, pero amanecía, amanecía de verdad!

EL CUENTO PANAMJl1ll0

MARIO AUGUSTO RODRIG1JEZ

vez más, sus fondos de piedra gris. No pue– de darse cuenta de que los pozos se van se– cando con pasmosa rapidez. Por eso él si– gue aconsejando paciencia, paciencia y fe. -Va vamos pa' al mes Tuito se 'ta secando ..

-Ujú . V lo pior es que esto ya no revive .. Haberá que hacer una resiem– bra ...

Las "rozas" son, ahora, sucios y amari–

llentos mares sin oleajes. Las hojas, lami– das constantemente por el sol ardoroso, se doblan, abrumadas de fatiga.

Los ironcos de los yucas se van quedan– do desnudos: levantan la inutilidad de bra– zos descarnados que son sus ramas, como pi– diendo socorro. De los ñames :tan sólo van quedando largos bejucos secos que arrastran por la tierra cuarteada sus terribles implora– ciones. Los maizales se convierten en ma– tojos secos: ¡tristes serel\ sin brazos y sin ca– bellos!. .

-Mes y medio. .. V ná'. .

-La quebrá 'ta casi seca. .. Dos aires días más y se nos van a quedar sin una mia– jifica de agua los gan'os. . La morriña los va a acabar a tuitos ...

El aire pesa toneladas de fatiga sobre el lomo del pueblo cansado. Los ranchos aga– chan más y más sus silencios grises. El vien– to ciñe un cansancio de plomo en torno a los hombres, en iorno a los animales y en torno a los desesperanzados despojos de los plan–

nos.

Las "rozas" son enonn~s cemenferios de

esperanzas. Los animales acuchillan las no– ches y los días con sus lamentos dolorosos. Los hombres respiran a bocanadas el ancho agotamiento del aire quieto y beben grandes sorbos de desesperación en cada minuto.

Por los potreros, "la muerte S;eca" va

cuajando víctimas. Las vacas tieriden' 'los cuerpos huesudos sobre la tierra pelada, casi polvorosa, mugen dolorosamenie sU: profun– da impotencia y se van quedando quietas.

-65-

Page 75 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »