Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

del tolla vegetativo del individuo, de la dad, etc.

e A Dorotea "el rostro se le cubrió de un lar que mostró bien claro el sentimiento de cargÜ-enza del alma", y Don Quijote se pone

~de mil colores que sobre la morena piel le . speaban y se le parecían", y al Cautivo, la Jiegría de verse en tierra de cristianos, "le

~abía sacado al rostro tales colores". Y uando el Hidalgo envía a Sancho con una

~siva para Dulcinea dícele que observe "si rnuda los colores al :tiempo que la estuvieres dando la embajada; si se desasosiega y

turba". ; .

La PALIDE;?:, fenomeno contrarlo al ru-b or determinada por la acción vasoconstruc-

, . . ·1' fiva sobre la pared de os vasos sangulneos de finos filetes nerviosos, reduciendo la luz de aq\lellos, suele presentarse como reacción ante el miedo.

El valeroso Don Quijote, "se estremeció y perdió la color del rostro" cuando vio que abatían la :tienda en las galeras del puedo de Barcelona.

También pierde el color el protagonista principal después de ser derrotado por el de la Blanca Luna. Sancho palidece con el manteo, y el fraUe de San Benito a quien ata– ca D. Quijote subió a la mula "sin color en el rostro". Don Fernando pierde el color cuando ve a Lucinda abrazar a Cardenio, y la l,1.ermosa Qulleria también q\ledó pálida como resul±ado del ajetreo que precedió a S\l boda.

DESMAYOS

lea de la venta. Dorotea también recurre al desmayo cayendo de espaldas tras un "luen– go y tristísimo grifo" con objeto sin duda de atraer sobre ella la atención general.

La Trifaldi también mostró cieda incli– nación al desmayo para retener la atención.

Sancho hace mención al desmayo cata– léptico cuando dice: "ya se ha visto enterrar

a un desmayado creyendo ser muerto".

aTendría conocimiento Cervantes de lo sucedido a Pedrarias Dávila, que como sabe– mos estuvo a punto de ser enterrado vivo en

ocasión parecida?

Claudia se desmaya de emoción al ver herido a su Don Vicente, y ver sobre todo sangre. Son frecuentes las personas qUe an– te una gota de sangre sufren una lipotimia.

El desmayo de Don Vicente es de otro tipo: es un shock por hemorragia y de él mue– re al no haber nada que le detenga la pérdi– da de sangre.

Los desmayos de Don Quijote poco antes de morir son premonitorios del desenlace fa– tal, y su causa, según la bio:tipología d,el pro– tagonista, cardiacos o por insuficiencia su– prarrenal probablemente.

"Yen tres días que vivió después deste donde hizo el testamento, se desmayó muy a menudo". Es el final de Don Quijote.

IMPULSO SEXUAL

"Quién sabe si esta soledad, esta DeaBlon y

este silencio despertará mis deseos, que duer·

roen, y harán que al cabo de JIlis afios venga

a caer donde nunca he tropezado".

Don Quijote sabe de las tremendas ten– taciones a que están sometidos los andantes caballeros, y se propone no ceder ante los irresistibles deseos de las damas que loca– mente enamoradas le rodean, la hija del ven– tero que tomó p.or castellano, la bellísima y

No por frisar en los cincuenta años, es el Caballero andante un hombre asexuado, antes bien, es un hombre con un sexualismo exacerbado, pero sublimado por su inteligen– cia, transformando esa serie de poderosos impulsos en un deseo de hacer bien y soco–

rrer a sus semejantes.

Su amor hacia la ideal y nunca vista Dulcinea, es la obsesión que dirige todos sus pasos, y hacia ella van todos sus anhelos, sus deseos, y piensa que algún día podrá lograr unirse a ella indisolublemente por medio del lazo matrimonial.

"Y se ha visto señor e~cudero, enten ado un

desmayado creyendo ser muerto".

Varias veces se presentan LIPOTIMIAS, que podemos considerar \lnaS veces EMOCIO– NALES, POR ANEMIZACION BRUSCA CERE– BRAL, o TRAUMATICAS, por concusión o

trauma cráneo-encefálico, sufriéndolas Don

Quijote, Sancho, Lucinda, La Trifaldi y Do– ratea.

Don Quijote queda sin conocimiento al recibir una serie dé candilazos en la venta, ,conmoción cerebral de origen traumáíico; también cuando el Disciplinante le golpea, cae al suelo quedando sin conocimiento. Lucinda pierde el sentido por causa emo– cional, durándole veinticuatro horas, y en él Ve un claro fondo histérico" describiéndola Cervantes rígida, en estado de semi-incons– c.iencia, los párpados apretados, las conjun– h'las inyecfadas en sangre, agitada por un ligero temblor y resbalando unas lágrimas por las abeduras palpebrales. En una huída de la realidad a la que no se siente con áni– ma ele resistir. Vuelve a Perder el sentido CllE!ndo la raptan del monasterio.

_fIaY también desmayo emocional de Do–

"la Glara, la joven enamorada, al ver la pe-

-47-

"Y cuando se una el furibundo leon manchego con la blanca paloma tobosina

f

después de hu– milladas las altas cervices al blando yugo

matrimoniesco".

"De ese inaudito consOlcio, saldrán a 18 luz del orbe los bravos cachorros que imitarán las rapantes garras de su vaIerosó padre".

Page 57 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »