Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

don tenedor las \:!vas, y aún los granos de la

ranada".

g Caballero y esc\:!dero corresponden a una bio!ipología J;>ien definic;la, leptos?mático o asti3nico el prImero, pícnlco, pletórIco, obeso, el segundo, y sus caracteres psicológicos es– tán en íntima relación con los caracieres so– máticos.

En cuanto a los otros personajes, mucho hay que decir sobre sus opiniones en relación con la comida, pero entresacaremos corno más importantes lo que dice Teresa Panza, "que la mejor salsa del mundo es la hambre, y como no falia, a los pobres, siempre comen a gusto", lo que no es más que aplicación de un antiguo adagio socrático que Cervantes debió conocer por sus lecturas médicas: "bPTIMUM CONDIMENTUM FAMES".

Por su parl", el Canónigo recomienda co– mo remedio para templar la cólera "tomar un bocado y beber una vez", y así después de comer Y beber "el cabrero sosegóse". Buena lección para gobernantes qUe desean tener paz en sus dominios: bastará iener el estómago de sus asociado!; lleno para que todo discurra como una balsa de aceiie por– que "de la panza sale la danza".

TRAUMATISMO

"Las fetidas que se reciben en las batallas, antes dan honra que la quitan".

Otra idea que podemos considerar obse– siva en Cervantes es el traumatismo, la vio– lencia. Sobre los personajes cenirales de la inmorlal novela menudea una lluvia de gol– pes, pedradas, puñadas y palos. Sufren caí– das, desmayos, cardenales, hemorragias, he– matomas, dolorimiento generalizado, magu– llamiento, manteos, epistaxis, arrancamiento violento de piezas dentadas, fraciura de cos– iillas y de otros huesos y alfilerazos.

Es un continuo vapuleo, interrumpido de vez en cuando por fases de reposo relativo durante las que se reponen de las lesiones y magullamientos sufridos. Todo termina con la muerle del personaje central de la obra, el propio Don Quijote.

Del resto de los personajes, 36 sufren

irauma±islTlos una o varias veces, y así Tosi–

los recibe 100 palos, unoS de los hombres de Roque Guinarl Inuere con la cabeza partida de Un sablazo de su jefe, Don Vicente Torre– llos mUere de heridas de bala disparadas por ClaUdia en un arrebato de celos, la hija de Pedro Pérez en la Insula Barataria cae al suelo y sufre un esguince en el tobillo al tra– tar de huir de la ronda de Sancho, Doña Ro– dríguez, la dueña, recibe una paliza con a,bundantes nalgadas y zapatillazos, el ma– ndo de Doña Rodríguez recibe una serie de alfilerazos que acaban con su vida, el Caba–

ller~ del Bosque sufre caíc:l!" y golpes en las cosiillas, el Ama y la SobriJ;l.a se dan de bo– fetadas a sí miSmas cada una al ver el esta-

do en que viene Don Quijote despúés de su salida, un Disciplinante queda hecho dos par– tes por una cuchillada de Don Quijote, un Cabrero es molido a coces por Sancho y que– da con el rostro ensangretado, Don Quijote casi estrangula a un Cuadrillero de la Santa Hermandad, el Barbero de la bacía es gol– peado por Sancho que le baña los dientes en sangre, Dos Luis golpea a su Criado en la boca bañándole también los dientes en san–

gre; Don Fernando golpea "muya su sabor"

a otro Cuadrillero de la Santa Hermandad,

el Ventero "cobra" al intentar "cobrar" I al

Cautivo le rindieron lleno de heridas, CaInila se autoinfiere una puñalada, Maese Nicolás

se da una costalada; Luscinda dirige una se–

rie de puñaladas a Don Fernando, Sancho muele a golpes a un cabrero, Don Quijote casi mata

El, un comisario de Galeotes de una lanzada que le deja malherido, el Bachiller se fraciura, una pierna al caer atacado por Don Quijote, Mariiornes recibe una serie de palos y mojicones de Sancho y el Ventero, el Vizcaino sufre una fuerte hemorragia por la nariz, oído y boca a consecuencia de la herida que le infiere Don Quijote, y el Bidal– go también casi mata a dos Arrieros en la posada mientras velaba sus armas, por venir a imporlunarle.

Es indudable que en la mente de Cer– vantes debió permanecer por toda su vida la impresión de las escenas del combate único que vieron los siglos: Lepanto.

En total hemos aislado 136 traumatis– mos. Desde luego, el Caballero andante se lleva la palma. Catorce veces se cae Don Quijote en el transcurso de la novela.

El Hidalgo manchego, impávic:lo sin em– bargo ante tal cúmulo de desgracia!! dirá con serenidad digna de mayor éxiio: "las feridas que se reciben en las batallas, ante!! dan hon– ra que la quiian", respuesta acre quizás a quienes en vida hicieron mofa de la mano muerla del autor de la novela, gloriosa he– rida recibida en la inmorlal ocasión de Le– panto, y que le dio el sobrenombre de "el manco" que ostentó siempre con orgullo Don Miguel de Cervantes.

Además de las caídas, sufre Don Quijote: estacazos, pedradas, palos, puñadas en las

quijadas, puñetazos, mojicones, candilazos,

arañazos, 1T'Lordiscos, pellizcos, baciazos, zan–

cadillas, estocadas, erosiones en la muñeca, coces y patadas, contusiones múltiples en las costillas, hemorragia al perder media oreja de una estocada, gingivorragias al perder por arrancamiento violento dientes y Inuelas, epistaxis en su lucha con un gato en casa de la Duquesa. Sufre lumbalgia en diversas ocasiones, magullamiento general y dolores diversos.

En cuanto a Sancho, también Cervantes le hace padecer diversos traumatismos, gens– ralmente acompañando a su amo. OncS vEi– ces cae el escudero:

Además de las caídas, Sancho sufre: pa-

....... 43-

Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »