This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »parte del Mundo Libre un billón de dólares al año Sue,na"como mucho dinero. Pero el hecho es que un billón de dólares cubre cerca del 20 % de la inversión total en' desarrollo que se ¡¡evo a cabo en la India cada año El otro 80% viene de la India misma Y esto es típico Es una corqcterística a través del mundo
i ode¡ nación conocido puede cubrir tonto como el 80 %
de su desarrollo. 'Mas todos las nociones que están verdaderamente .empeñodas en el desarrollo -y lo mayoría de ellas lo están-- están contribuyer;do en la proporción que pueden. Ahora le damos un nombre rimbombante o esto Le llamamos "Ayúdate o ti mismo". Mas lo importante es para mi que eso es uno prueba del empeño de todas las naciones, o ambos lodos de lo cerco, desarrolladas y no desarrollados, en lo resolución de este problema del desarrollo econó–
mico.
El otro comentario que yo considero igualmente obvio es, que por mucho que los nociones desarrolladas puedan contribuir al desarrollo económico de cualquier país, muy poco pueden hacer Lo toreo debe ser rea– lizado por las mismos nociones menos desarrolladas Esa es su voluntad, esa es su determinación, ese es su esfuerzo, cuyo éxito o fracaso va a determinar la pro– porción del mismo
Nosotros podemos hacer muy poco Podemos preparar la maquinaria Podemos hasta, quizás, seña– ror el comino Pero cuando uno hablo de desarrollo, cuando uno hablo de desarrollo social, de desarrollo
~conómico, en una sociedad, en una nación ~nt.erai sin
duda alguno es una torea que sólo esa nación puede
realizar
En e'l mejor de los casos, es una torea difícil, esta tarea del desarrollo Y se ha~e más difidl, en muchas partes del mundo, por lo que llamamos tensiones regio– nales, disputas regionales, problemas regionqles La lucho, por ejemplo, entre las Aral:¡es y IQs Israelies en el cercano Oriente, las dificultades entre lOs Turcos y los Griegos sobre Chipre, la reyerta e'1tre la India y Pakis– tán por Kashmir; los problemas -territoriales y de otro orden- entre Etiopía y Somolilandia Y hay muchos otros.
Estos varid~ conflictos, estás varios disputas, son obviamente peligrosas desde muchos puntos de vista, particularmente desde el punto de vista político, desde el punto de vista de que pueden ser posibles focos de guerra, que puede diseminarse. Mas son igualmente peligrosos, igualmente fatales, desde el punto de vista del desarrollo econó'mico, por lo? recursos desperdicia– dos, el tiempo perdido, en tales disputas Pues no te– nemos mucho tiempo, no podemos darnos el lujo de perder el tiempo, ni podemos darnos el lujo de desper– diciar los recursos, porque la tarea es inmensa
, Fe/iúnente, aquí en el Istmo Centroomericano, la situación se presenta en marcado 'contraste con la si– !ljodión d.e c;iquellos países Aquí tenemos un sólido y bien fundado movimiento hácia la integración econó– mica Tiene extraordinario 'vitalidad Está haciendo verdaderos progresos. Es algo que estos países, estas
g~ntes, 'hdn ideQdo' por si mismas, que ellas mismas trabajon, que ellas mismas empujan Es una tremen– da diferencia cuando se. mIra. todo el panorama mun– dial, una diferehcla tremendamente alentadora, entre
una situación tal como esta en que existe un movimien~
to innata hacia la cooperoclón económica y la que ex;s, te, digamos, entre la India y Pakistán Allá, los hindúes se mueren por falta de arroz que abunda en Pokistát\ Y, ¿se puede obtener arroz de Pakistán para la Indió? Lo contestación es NO Y sólo los separo los fron– teras
Contrastemos eso con la diferencio de la situadón que existe aqui en Centro América Es un verdadero respiro Ahora bien, los que están empeñados en ése proceso, los que trabajan por su realización, saben me– jor que yo lo que se ha estado haciendo y lo que se piensa hacer Mas a un extraño cama yo, na puede menos que impresionar el progreso realizado' unos veinte tratados y protocolos firmados, un bUen núm$rO de instituciones organizados y en acción, el Banco Cén– troamericono de Integración Económica, el trabajo 'en común de las Universidades, el establecimiento de la Cámara Centroamericana de Compensación, la Unión Monetaria Centroamericana, los esfuerzos en la COnS–
trucción de viviendas, los sistemas de transporte regio– nales, lo cadena de telecom'unicación re9ionol, toc;las estas cosos, tangibles, producirán frutos ópimas eh' el futuro
Ya están dando frutos en el campo del comeréio, como todo comerciante lo sobe, estoy segura, por: lo que no tengo que citar estadísticas Ya el comercio Centroamericano ha aumentado más del 100%, desde cerco de 32 millones de dóláres en 1960 a más de 66 millones en 1963, y estoy se'guro que aumente coh el tiempo y las ba~reras disminuyan más y más.
Esto, naturarm~nte, presenta grandes problemas, grandes oportunidades, a todas las personas dedicadas al comercio El mercado es mucho más grande Re– clama al mismo tiempo nuevas técnicas, nuevas ideas, nuevos desarrollos, huevos aspectos y esto, me parece, es lo que haté que esté Curso de Antigua encaje 'tan bien Y el hecha de lo que se ~stá hacienda está irus– tródQ pbr Jo existencia de este Curso y su asistencib a él EStoy segura que el interés no disminuirá cuando el Curso se termine, sino qué Se seguirá con ulteribres esfuerzos paró trotar dé resolver los proble-mós . Este movimiento hacia la integración económica,
es, como he dicho, un movimiento innato en Centro– américa Mas al mismo tiempo, es un movimiento que
los Estados Unidos han recibido bien, y 01 que están deseosos de ayudar en la proporción que se nos pida y en la proporción que podamos, ya que es un movimien– to que fortalece a todo el hemisferio y por lo tanto, a todo el mundo libre
Nuestro interés en esto, y nuestro riesgo, es real–
mente en último análisis, ton grande como el vuestro,
aunque su éxito dependa más de vosotros. Mas al mismo tiempo, en este último año hemos hecho lo Que hemos podido paro ayudar a este movimiento y la con– tinuaremos haciendo en el futuro Nosotros, por ejein– plo, en la Agencia para el Desarrollo Internacional (AJO) hicimos en Noviembre de 1963 un préstamo de dos mil!ohes y medio al Banco Centroamericano Es– pero que resulte en beneficio del sector privado de esta región. También en Noviembre hicimos otro préstamo de diez millones de dólares al Banco Centroamericano para el establecimiento de un Departamento de Présta-
-6-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »