This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Sobre Barrios y su sistema se arman acaloradas disputas, y cada vez se siente más distante de sus an– tiguos amigos políticos El dio del santo de don Ru– fino, lo invitan poro ir a visitar la tumba del héroe, pa– labra que él subraya A esta invitación, "ni siquiera
contesté ll
¡
dice él mismo
Por esas fechas (5 de Agosto de 1885) escribia desde Guatemala a su hermano Constantino quien re– sidia en San Francisco de California "i Vieras cuán– to se han modificado mis ideas políticas en los últi– mos tres años y particularmente de diez meses á esta
parte!" (Diez meses tenia de residir en la Guatemala de Barrios) "Me repugna lq canalla Todavia no he hecho explosión, pero ya me carga demasiado el papel que represento Mi prapio partido se ha en– cargqdo de curarme del rojismo i Qué de miserias y porquerías he visto!"
El incidente acaecido a Rigoberto Cabezas, y la llegada de la Legación de Nicaragua a cargo del Ge– neral Joaq",in Zavala, contribuyeran a agriar más el disgusto que se iniciaba entre Guzmán y sus amigos Rigoberto Cabezas, que más tarde prestada a su país el gran servicio de ultimar la reincorporación de la Mosquitia mediante un golpe de audacia, era un joven escritor romántico, idealista, rebelde a toda ti– rania Acostumbrado a la libertad de que se gozaba
en Nicaragua, escribió algunos articulas contra el mi– litarismo guatemalteco Sus paisanos le reprobaron aquella actitud valerosa que calificaron de imprudente Con tal motivo, Guzmán llegó a visitar a Cabe-zas Desde que éste le vió acercarse cojeando, le dijo -Ya sé qué le trae Ud viene como los otros a maldecirme porque escribi contra el militarismo gua– temalteco, y por mi imprudencia en ponerme mal con el Gobierno de este pais y comprometer la causa de los emigrados.
-Pues te equivocas -le contestó Guzmán-, vengo, por el contrario, a felicitarte Participo de tus ideas y me gusta el valor con que las expones
Cabezas fue detenido y atado lo llevaron a pre– sencia de Barillas Quiso el Presidente ultrajarlo, pero
Cabezas le echó en cara su cobardia, y fue deportado a Quezaltenango El 28 de Julio escribe Guzmán en
su Diario, refiriéndose a aquel suceso "Dicen que Va
(Cabezas) a la Penitenciaria de aquella ciudad Esto
noticia me pone nervioso Hacen regresar a Rigo~
berta del camino de Quezaltenango para volverlo a sacar pocas horas después a pie y amarrado Esto me indigna y apenas puedo disimular mi enojo Todo Guatemala acusa a Gámez, Julio César y don Chico de las desgracias que han caido sobre Rigoberto"
58 - Guzmán sale por fin de la cueva del Capitán Rolando (1885)
Pocas dios después, ellO ¡;le Agosto de aquel año de 1885, llegó a' Guatemala la Legación que Nicara– gua enviaba al nuevo Gobierno del General Barillas Presidía esta Legación, como queda dicho, el General Zavala, viejo amigo de Guzmán, don Gonzalo Espino– sa, su primo, y don Dionisia Cuadro. Guzmán visita– ba con frecuencia a estos antiguos y buenos amigos, y sin duda endulzaba en su compañia las penas del os– tracismo Estas circunstancias, agregadas a las otras, le hicieron cada vez más sospechoso a sus compañe– ros de emigración, a pesar de su lealtad para con ellos Porque, habiéndole Zavala prometido que le consegui–
ría permiso para regresar a su patria, no quiso aceptar
ese favor personal, si no se daba una amnistia para todos sus compañeros de destierro
Ninguna inconsecuencia habia de parte de Guz– mán en aquel acercamiento a sus añejas amistades de Granada, ni se valió de él en forma que desdijera de su honorabilidad Obedecía a los impulsos de su co– razón y a los dictados de su criterio que empezaban a indicarle un nuevo rumbo más de acuerdo con sus ideas y sus desengaños Algún tiempo después Gámez le acusará de desertor, insinuando malévolamente que el fracaso y la muerte de Barrios fueron la causa de aquella conducta Pero no, Guzmán obraba sincera– mente En lo sucesivo, él será el abanderado de fa justicia oprimida, y ellos, los liberales del género terri– ble y apaleador Su conversión no fue por motivos inconfesables, sino por razones de elevado carácter y de sincero convencimiento La continua y desaforada persecución política que lo encontró siempre firme, la constancía invariable en defender al catolicismo y con– fesarlo prácticamente, confirman la pureza de sus in– tenciones. Su conversión no fue sólo pasqrse de un
partido a otro; llegó más allá Llego a ser lo que ero
rarísimo en su época' conservador cotólico, sin aque–
llos ribetes de liberal de que no estaban exentos ni los más eminentes conservadores de su tiempo
Al separarse del liberalismo, tuvo la lealtad de hacerlo saber así con franqueza El nos ha dejqdo
este recuerdo interesante de su vida en El Diario Nica– ragüense del 17 de Junio de 1887, escrito por la nece– sidad de defenderse
"Recuerdo -dice- que una noche de Octubre del año 1885, le dije a uno de los jefes más caracte– rizados del liberalismo leonés, estas o parecidas pala" bras Hasta aquí duró mi amor, quiero proceder con lealtad manifestándole que no debe revelarme de hoy
en adelante ningunc¡ de los secretos de su partido, ya no volveré yo a comulgar en la iglesia de ustedes, se
lo aviso para lo que le convenga y pata que se lo co– munique a los de la secta Abur!"
Y agregaba para demostrar su horror a aquellos años de perdición
"Cuando me vi fuera del templo panterista, sentí un regocijo igual al de Gil Bias el día en que, acampa: ñado de Doña Mencía de Mosquera, salió de la cuevo del Capitán Rolando"
El autor de "La Verdad Histórica" (1) (sobre el Gral Justo Rufino Barrios, 1895), dice de la conver– sión de Enrique Guzmán. "era liberal empedernido y de los rojos, pero cuando vió que Rufino Barrios ponía en práctica las teorías liberales, fue tanta su decep– ción que abandonó para siempre las filas liberalezcas y volvió al seno de la Iglesia Católica El mismo que lo decía y lo decía a todos "Yo me he convertido
(1) Publicado en el Diccional'io de Garcia. Tomo V, Pá2" 304;
-48-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »