This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »55 - Guzmán en pleno camino a Damasco (1885)'
Estas revelaciones de la que es en la práctica el liberalismo, hacen eco en el carazán de Enrique Guz– mán, amante de la justicia y adiadar de la iniquidad Sin darse cuenta, va preparando en él una saludable
transformación, y mientrás sus compañeros de destie–
rra ven can indiferencia las maldades de Barrios y comparsa, él Jos pesa, Jos medita, se horroriza de ellas y acaba por abjurar del partido politico que celebra tales iniquidades cama actos de libertad y reforma La conversión se va aperando poco a poca El 15 de Enero de 1885 escribe "Cada día tengp peor concepto del partido a que pertenezco" El 31 del misma mes, después de haber conversado can el Dr Julia Torres, joven conservador colombiana, apunta la siguiente observación, fruta de su plática con Torres y de las comparaciones entre el conservatismo de éste y el liberalismo nicaragüense que no difiere del de dan Justa Rufino Barrios "Observándome a mí misma he notado que no me caen mal los conservadores ¿Será que el rajismo nicaragucmo y el chapín me es–
tán curando de mi liberalismo?".
Cuando las causas filosóficas generales han lle– gado a madurar un hecho, basta un accidente cual– quiera, casi siempre insignificante, lo que llamamos la causa inmediata, para que se produzca en toda su ple– nitud aquel hecho La conversión de Guzmán fue evo– lucionando lentamente impulsada por motivos diversos entre los cuales está, sin duda, ese choque que la rea– lidad de las casas contempladas en Guatemala pro– dujo contra su idealismo, tundadq en el error, es cier– to, pero ideo'lisma al fin y al cabo con todos sus entu– siasmos, ingenuidades y ardores Cuando llegó esta recha de Enero dé 1885, es indudable que el hecho de la conversión de Guzmán estaba en su madurez y sólo faltaba una causa cualquiera que revelara el hecha al propio interesado
Esta causa llegó así
El gobierna de Cárdenas imprimió el proceso que
se inició para averiguar la conspiración en que-apare–
ció comprometida Guzmán Unas palabras del pro– cesa le revelan el verdadero resultado de sus especu– laciones filosóficas Estas palabras en la declaración de su correligionaria Serapio Orazco le llegan al alma "que na sabía las planes de Guzmán, na obstante es" tar identificado con él en ideas, porque aunque perte– neció Guzmán a la agrupación liberal, hoy ya no for– ma en ese partida, sino en otra diferente, can el cual el declarante na tiene ninguna clase de relaciones"
Guzmán observa que sólo estando poseído del
miedo grave a que se refieren las Leyes de Partida es posible declarar tales mentiras, y afirma que "Orozca lo sabía todo", Pera esta falsa declaración es una
videncio¡ un vaticinio! y Guzmán descubre que ya em~
pieza a cumplirse Ese misma doce de Febrero, dio en que ha escrito aquellas palabras, continúa osI
\
"Siempre he formado en Nicaragua en las filas del Partido Liberal, así es que halla muy peregrino aquella de que "ya no pertenezca a esa agrupación
política, sino a otra diferente con la que Serapia no tiene ninguna clase de relaciones", ¿A qué obede– cerfa esta respuesta? ¿Será que las locos y las que para lacas van leen con toda claridad en la porvenir? Yo sienta que me alejo cada día de los liberales De varios años a esta parte sufren mis ideas políticas se–
ria transformación ll
Puede decirse que desde este momento Enrique Guzmán sabe que ya no es liberal Seis días despUés, el miércoles de ceniza 18 de Febrera, se lo declara a sí mismo categóricamente con la circunstancia notable
de que a su mutación política asocia su conversión al
catolicismo
He aquí esa página sincera de Guzmán
"Celedonia Morales y Félix Romero estuvieron co– mo una hora en mi cuarto temprano de la noche Con– versamos acerca del Partido Liberal de Nicaragua; y
yo, olvidando par completo /0 que la discreción orde– na, cometo la imprudencia de decirles con la mayor franqueza lo que piensa de mis correligionarias poli– ticas, y la clase de sentimientos que éstos me inspi– ran. ¡Vaya una lijereza la mía!
"Pero la verdad es que pesa can abrumadora pe– sadumbre sobre mi conciencia el papel que estoy repre– sentando Hace tiempo que mi partida me parece feo, odioso y ridículo, pero desde que vine a Guatemala, el epíteto de liberal me suena coma infamante apodo. Sin embarga ¿para qué contarle a Morales y Romero la que me pasa? Me siento disgustadisimo de mis mis– mo
"Dio de meditación y penitencia eS el de hoy para la iglesia católica (Miércoles de ceniza) ¿Experi– mentará mi espiritu la influencia de la ceniza que cu– bre la frente de las fieles? El caso es que tengo la cabeza llena de tristes pensamientos ¿Seré un tráns– fuga? ¿Seré un converso? i Qué dolorosas san estas luchas morales! Recuerdo aquel capítulo de "Las Mi– serables" de Víctor Huga, titulado Una tempestad bajo
un cráneo.
"No puedo, na quiero seguir llamándome liberal,
pero me espantan los calificativos de renegada, após– tata y desertor Para justificar este cambio de frente, traigo a la memoria aquellas palabras de Emilio Cas– telar, que na sé dóndo leí y que quiero estampar aquí "Todos, absolutamente todos en la vida hemos tenida algo que librar a las contradicciones de la mísera na–
turaleza humana. Por consiguiente, no nos echemos
en cara las vacilaciones que hayamos tenido; porque si ellas muestran nuestra debilidad, muestras también nuestra grandeza, que nada hay tan natural como las rectificaciones lícitas, nada tan grande cama las arre–
pentimientos honrados y sinceros"
La trascripción de las palabras de Costelar eS und justificación a su conducta Hay alguien, el grah tri– buna, quien comprenderá su evolución, y na le llama– rá como los obstusos de entendimiento ni renegado, ni apóstata, ni desertar, él le dirá u que nada hay tan grande como los arrepentimientos honrados y sinceros".
-46-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »