This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que todo el mundo estaba al tanto de los pormenores del complot Un periodiquito conservador, El Láti¡¡o,
sale en esos días tronando contra los liberales e igle– sieros que no dejaban a nadie en paz, contestan los aludidos en La Chinchintorra, y mientras están en estos
dimes y diretes, el Prefecto de Granada, Dr Agustín Pasos, se va posesionando de los hilos de aquella trama perturbadora, y una vez seguro de quiénes eran los
comprometidos, ordenó su arresto
50 - Guzmán otra vez marcha al destierro (1884)
Guzmón estó en la córcel desde el 25 de Agosto Al principio lo incomunican, pero después lo tratan bien, y hostil le dan permiso de salir a su casa El 9 de Septiembre de 1884 sale el decreto de expulsión Entre los comprendidos estó el General José Santos Zelayg, quien años mós tarde, apoyado por el Partido Liberal, sería dictador de Nicaragua por diez y siete terribles años, y de cuya violencia el mismo Guz– mán debía ser una de los mós ilustres víctimas
Después que le notifican el decreto, dejan a' Guzmán en libertad para que prepare su viaje y se despida de su familia y amigos Sin custodia, dete– niéndose en los Hoteles de Managua y León, llega a Corinto, toma el vapor y arriba a Puntarenas el 28 de Septiembre El 3 de Octubre se embarca paro Guate– mala, pero toma tierra en La Libertad y llega a San Salvador. Visita allí al Presidente Zaldívar, quien lo recibe muy bien, pero le maní fiesta con franqueza que es amigo y aliado de Córdenas Decide marcharse a Guatemala como peregrino en demanda de apoyo, iOh misterios de la Providencia Divina! Va Guz– mán a solicitar auxilios para que el Presidente liberal de Guatemala derroque al Presidente conservador de Nicaragua, y aquel Presidente liberal, en vez de darle elementos con que vencer al conservatismo, le propor– ciona desengaños con que derrota al liberalismo que lleva en su alma Llega lleno de esperanzas en aque– llo Ideo que ha sido durante SU juventud y en los Um– brales de su edad madura, toda su razón de combate, y se encuentra con la decepción, viendo lo que es en lo práctica aquel sistema que él seguía, creyéndolo, iluso, lo más saludable poro la patria
El Diario Intimo que comprende un período deta– llado de la vida de Guzmón desde el 25 de Agosto de 1884 hasta el 2 de Octubre de 1885, es de lo mós trascendental que escribió Por dos motivos es impor– tante este Diario Porque nos da a conocer lo que es un gobierno liberal en la próctico, refiriéndonos el últi– mo año de lo administración del General Justo Rufino Bórrios en Guatemala, y porque asistimos en aquel
Diario a lo evolución sincera de un hombre de talento cultivado que reniega de sus ideos al palpar que en la práctica no corresponden 01 concepto moral que persi– gue.
Guzmón va apuntando día a día sus impresiones, la opinión que le merecen los personajes que encuentra en su camino, la crítica que hace de las costumbres y del gobierno, la sensación de los paisajes y de la ve– tusta ciudad colonial de Santiago de los Caballeros de Guatemala Su pluma se desliza sin reservas y since– ramente. Este trabajo no es para el público ni siquie– ra para los amigos políticos que no podrían rendirse a la verdad de estas confesiones, aunque el autor cree que tarde o temprano puede llegarse a publicar
Gran cautela era necesOl io para eSCI ibir con tonta libertad dUlante aquella época en Guatemala Aun– que el manuscrito lo manejaba oculto bajo el colchón de la cama, como tenía que sacarlo diariamente para escribir, se exponía a que uno de aquellos oidores al servicio de Barrios (que asP llamaban a los espías), con– vertido en veedor viera el manuscrito y las libres y tremendas opiniones que sobre el dictador y sus po· niaguados en él abundan Sólo su vocación de escritor y un deseo imperioso de condenar siquiera privadamen– te las iniquidades que 'a diario pasaban ante sus ojos
o le referían personas verídicas, fue suficiente motivo
para exponerse de aquella manera a ser descubierto y pagar con SU vida su amor a la libertad.
Todo lo observaba, todo lo trasladaba al papel, dibujóndonos en breves líneas caracteres y retratos con la fuerte sencillez de su paleta Barrios nunCa fue santo de la devoción de Guzmón, en 1883 escribe éste a un deudo suyo, "que le hacia muy malo impresión que los liberales fincasen sus esperanzas en el Presi– dente de Guatemala", pero ahora que conoce de cerca al déspota chapín, le cae peor que nunca Barrundia, uno de los palaciegos y privados de Barrios, es un pre– sumido sin talento, cruel y vanidoso, la poetisa Dolores
Montenegro, sin ingenio ni inspiración, le recita malos
versos, con voz desapacible IIdiríase --comenta Guz–
món-- que cuando habla tiene uno papa caliente en la boca" Mas en medio de estos prosa(smos que aca–
ban por fastidiarlo
l
como uno rosa en ~I invierno,
escribe un recuerdo en el ólbum de doña Carlota de I<elly, titulado No todo se olvida, precioSo, elevado, lle– no de sentido y de poesía
51 - Guzmán comienza a disgustarse del liberalismo (1884)
Los cosas que ve empiezan a disgustarle del par– tido a que pertenece El 21 de Octubre de 1884 escribe "Le oigo decir (al Dr Felipe Barraza) estas palabras' En toda la América Central, sólo Nicaragua ,goza de libertad Nada respondí, pero reconozca in– t,eriormente aunque me duela confesarlo, que el 'señor
Barrazo tiene razón u
.
Le cuentan que el Hospital gozaba de rentas
propias, pero que "el Gobierno Liberal de don Justo Rufino echó manoS o esos fondos", y fijó al Hospital una renta que la Tesorería no paga puntualmente. "Parece -comenta el liberal que compara la próctica con la teolÍa- que lo que aquí' se llama desamortiza– ción de los bienes de manos muertas ha sido uria ver-dadera merienda de negros" .
Cada vez le cae peor Barrios. La repugnancia -43-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »