This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »curar la caída de Merlínez" No hay moiivo ni fundamento que justifique esa imputación El Gral Fernando Chamorro era amante sincero de la paz y el orden y por añadioura amigo de Martínez, a quien no se podía pensar en botar, estando en su primer período consiifucional, y n1.enos en alianza con Jerez
En nuesfra tradición de familia, hemos reco– gido la honrosa especie, base de nues1ro pensar, de que ya declarada !egalla ¡¡;eelección de Mar– fínez por el Congreso. el Gral. Fernando Chutno– rro se Inos±raba de opinión de que se acepfase como un hecho consumado la resolución del Con– gresol pero no prevaleció su opinión, fundada en su amor a la paz y al orden que heredara sin duda de su hermano don Fru±o, fundador o con– solidador más bien del Parlido Conservador, en ese espíritu.
También heredó don Fernando de su he1"1'11a– no su acendrado unionismo, nunca puesio en duda ni po];" Jerez mismo en ningún momento Cuenta el historiador Pérez, refiriéndose a una entrevista privada del Gral Chamorro con el Pre– sidente Carrera que esfe gobernante le expresó su extrañeza de que anduviera meiido con Jerez, su antiguo enemigo y con quien no podrían los consel vadores fundar una sólida amistad. por sus diferencias de principios, a lo que el Gene_ ral Chamorro le explicó el motivo de aquella unión, diciéndole que no era otro que el anhelo de nacionalidad, desiderafurn de los nicaragüen– ses por entonces, aleccionados por la experiencia que le dejara la guerra contra el Filibusietismo Carrera, dice Pérez, le respondió: "Pero esa unión no puede fundarse con hombres como Ba–
rrios y Jerez, que no harían oha cosa que lo que
hizo Morazán y su comparsa, ésto es, cornpro~
meter al país con deudas extranjeras, despilfa~
rrar la hacienda pública y desmoralizar a los pueblos Por lo fanio, General, yo femo que Je– rez los pierda a ustedes, porque no cabe alianza entre las palomas y los gavilanes/<.
Esta anécdota la funda Pérez en una convel
d sación, trasmitida por Chamarra a su regreso de Guatemala, en iguales fér:minos a la escrita por Carrera a Marlínez, en aquella época Sea cier– ia o no la especie. ella nos da la opinión del General Fernando Chamarra sobre su alianza con Jerez, que persisiió aún después del fracaso de su misión
La opinión que nos da de Carrera es digna además de cotejarse con la que, en la carla del
25 de Noviembre de 1862, le dirige Barrios al General Chamarra, ya en Nicaragua, anle la si– tuación creada con la elección de Marfínez que tenía que resolver el Congreso, en última ins1an– cia, por lo dudosa, por la casi igual pluralidad de votos obfenidos por ambos candidaios, don José Joaquín Cuadra y el propio Marfínez. Ba.. rrios no ha perdido la espelanza de hacer algo
en el Congreso, y le ofrece a Chamorro dinero,
hasta la cantidad de treinta mil pesos, para de– rrotar a Marfínez en la Cámara, y le dice al ter– minar: "Sacrifiquemos intereses materiales, y
no la paz Que Nicaragua sea libre, que Sea amiga de El Salvador, y que no caiga en. ga.fras ele Guatenlals, nuestro común ene.llnigo, solÍ los
volos de su amigo S S Q B.S M. G BARRIOS".
Se habría atrevido Barrios a expresarse de ese modo, fun frunco contra Carrera, llamándolo
cOlnún enemigo, si no hubiera fenido indicios probables, ya que no tenía plena seguridad, de
los seniimientos ínfimos de Chamarra con respec– io de Carrera?
A coniesiar esta pregunta de exégesis his– tórica, por su grave importancia, nos esforzare– mos en próximo capilulo, pues se presfa a opor– iunas consideraciones sobre la diferencia de los dos Conservatismos centroamericanos, el guafe– malteco y el nicaragüense, y confentémonos mientras tanto, en éste, de deducir las consecuen.,
c~as de los antecedentes expuestos sobre la sinea– ndad de Marlínez en el movimiento unionista desarrollado bajo su administración, en Agosto de 62, sobre las dos ruedas madres de Jerez y
Chamorro
Primera consecuencia Marlínez no aparece sincero en el empeño Obró supeditado, o por falla de energía de carácier, o por debilidad per– sonal con Jerez, que lo dominó con su constan_ cia invencible, accediendo a la empresa a su despecho en la seguridad de que fracasaría, con el rechazo por uno u afro ,mandatario de las con– diciones propues1:as
Segunda. Barrios no se opuso ni contrarió la misión enviada direcfamente a Guatemala, a
cargo de Jerez y Chamarra, aunque naluralmen– le no le satisfacía enteramente Vió en ella sin embargo una oporlunidad de paz y arreglo c.ón Carrera, valiéndose para ello de los buenos ofi– cios de los comisionados nicaragüenses. Consi– deraba a Carrera como perturbador de su pue~
blo.
Tercera. Un sincero seniimienfo unionisfa ligó a Jerez y Chamarra en esfa jontada, sin propósitos políticos ul±eriores de aprovecharla para derrocar a Marfínez, que no cabía en la po– sibilidad hisfórica, dada la amisfad de Carrera hacia Marlínez, y J?endiente, como se hallaba a
la sazón el plebiscüo eledoral, que se esperaba legal y pacífico en Nicaragua Barrios no insi– núa en sus carlas apoyar ningún trastonto revo– lucionario, ni lo aconseja Sus insinuaciones de apoyo son directamenfe al padido granadino o fusionisfa _para que le gane la partida a Marlí– nez en el Congreso, comprando, a ser posible con dinero, vofos o absfenciones. Esto por lo menos se pueda infer};?refar del sentido de una de sus cartas, en que le descubre además la existencia
da un paoto secreto entre Carrera y Marllnez.
4
EL PACTO SECRETO DE MARTINEZ y CARRERA
En la carfa que el Capitán General don Ge– rardo Barrios le dirige de San Salvador al Gral Fernando Chronorro, con fecha del 25 de Noviem– bre le habla de un pataO secreto que ya no era
un misterio, enfre Guatemala y Nicaragua Re.. produzcamos sus palabras lexiuales:
"Por ofra parle, ya no es un misterio el tra..
=8-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »