This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »hombre en fin de admirablas constancia y tena.. .dad en su propósifo unionista. Se fuá a León
el gres ando a poco para manifestar al Presidente
Marlínez que los principales hombres de ~a Me– trópoli estaban de acuerdo, c.~n el convenlO y le propuso ir a recabar la oplnlon de Granada.
Gámez en su Biografía de Barrios dice que limero le dijo Marlínez a Jerez que guardase
~ecre±o el proyecto para q~,e no lo supiese.n los
granadinos, y cuando VOlVlO con el convenIO ce–
lebrado con Barrios le puso por condición reca– bar la opinión de aquéllos, contrariando a Jerez Este cambio lo atribuye Gárnez a la influencia del Obispo Piñol, oriundo de Guatemala No da sin embargo prueba de su aserlo
Pérez, gran admirador de Madínez. hace a
este respecfo una observación, que hasía cierlo punía confirma la opinión que de lejos se había
fonnado Barrios del Presidente Marlínez, hOlnbl'e sin energía; pues dice: "El General Marlínez pa–
deció en fado este asunfo el error de no conb a– decir varios pasos que Jerez le propuso, o me– jor dicho, ponía en su conocimiento corno ya re_ 8uelios por él" Obedecía este error de Marlínez
El sUnple debilidad con Jerez o a falta de carác~
fet' con J a que confaba Jerez para sacar a van±e
su~ propósüos?
El caso eS que Marfínez empieza a íemer a Jerez, y para ocultarle sus femores, lo deja obrar
a su rlacer, dejándolo ir a Granada a recabar la apioion de los hombres principales, sobre el con– 'irenio de San Miguel Jerez no se hizo esperar,
partió inmediatamente a Granada, pasó primero por la hacienda Las Mercedes, residencia de los Chamarra, y de allí a la ciudad. Les granadi– nos, que nó podían conocer a fondo la mente de Marlínez, creyendo que se frataba de un tropiezo que les ponía para hacerlos romper con el cau– dillo unionista, resolvieron apoyar el proyecio, y
le enviaron una cnda a Marfínez, comisionando
81 General Fernando Chamorro, a don Fulgenc:io Vega y a don Fernando Guzmán, para que confe– renciaran en su nombre sobre los detalles de tan importante asunto
Hubo al efedo una memorable conferencia en el Palacio Mal-tínez negóse a aceptar la con– dición de la capital en San Miguel, puro pretexto, llegando hasta ofrecer depositar la Presidencia en don Fernando Chamarra para que ésta fuese el que aprobase el proyecto en discusión, Cha– morro rehusó, como era natural, pues no podía ser sincera semejante salida. Jerónimo Pérez cuenta otros inferesantes deia11es de esta confe– rencia que no cuadran a. nuestro propósito, pero que pnleban el recelo. y la suspicacia que domi– naban en estos tratos, llenos fodos de mutua des– confianza, mal principio indiscutiblemenfe para emprender una obra tan grande, como era el restablecimiento de la Nacionalidad Centroame– ricana, que requería la mayor abnegación de propósitos; ,
. Admira, sin embargo, en esfe punto, la 1ena– cldad de Jerez, vencedora de imposibles Fra– lasado en su infento, a pesar de los apoyos de os l?rominentes de León y Granada, y de que
Ma~:hnez se aferraba en sus frece lespecio de la
C.~pl±nl que debía ser en León o Chinandega, vol– tilO
sobre las andadas y propuso de nuevo a Mar– . nez que ya que lo autorizaba para ir a El Sal–
vb~dor a explicar a Barrios la negafiva de su Go-lemo, se le asociase el Gral. Fernando Chamo– d,ro PB;x:a ert.'prender junfos, nuevamenfe trabajos
~ unlon, 51 no lograba el consentimiento de Ba– rnos para que fuese la capital León o Chinande~
ga. El Presidente Marfínez, sin vaoilar lti respon..
dió, dice Pérez, que si Chamarra aceptaba, los comisionaría con espeoial gusfo
Las instruccioneS que llevaron dichos comi– sionados eran las siguientes: "Instrucciones da~
das a la Comisión de los señores Generales don Fernando Chamarra y don Máximo Jerez, cerca de los Gobiernos de Guafemala, El Salvador y
Honduras, con el objeto de procurar la reorgani– zación nacional la) El férmino señalado en el artículo 14 del convenio confidencial entre los señores Presidentes don Gerardo Barrios y don Tomás Marfínez, será ampliado por el tiempo que se considere indispensable para que los pas– cicentes inviten a los Gobiernos de Guafemala y
Costu Rica, a efecto de que entren fambién en la reorganización general, haciendo para ésto fo– das las concesiones conducentes a la consecución del objeto, hasta la de que sea Guatemala la Ca– pilal y el General don Rafael Carrera el Presi– denfe Provisorio, a cuyo fin las parfes contratan– tes enviarán Comisionados a Guatemala, y se pondrán de acuerdo en las instrucciones de és~
íos, las cuales se fendrán como parle de esíe arlículo 20) Que en caso inesperado de que los Gobien1.os de Guatemala y Cosía Rica, rehu– sen entrar en la reorganización de la manera pro– puesta, ella tendrá lugar entre las repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua conforme al convenio antedicho, con la única modificación de que la residencia del Gobierno Provisional será en la ciudad de Chinandega, a reserva de lo que él mismo libremente pueda después disponer, y
de que los señores Presidentes de El Salvador y
Honduras, nombrarán .a su satisfacción duranie su residencia en dicha ciudad a la primera aufo–
ridad del disiriío y al COInandanie de la Guardia
de Honer del Gobierno Provisorio; y que cada uno de los señores Presidentes, ejerciendo el Go– bierno PIovisorio, puedan nombrar un sustituio que haga sus veces en su defedo por cualquier moiivo 3a) En el remoto caso de que el señor Presidente de El Salvador se negase a convenir en las modificaciones propuestas, los señores co– nl.isiono.dos de este Gobierno, pasarán a Guaie– mala y procurarán llevar allí su comefido, acor– dando con aquel Gobierno cuanto crean acepta– ble, por las otras repúblicas de Centro América en orden a la reorganización nacional Mana–
gua, 31 de Julio de 1862 _ P. ZELEDON".
Chamarra acepfó fomlar parte de la misión
y con ioda probabilidad, chasqueando las espe– ranzas de Marlínez de salir de Jerez sacando las castañas con mano ajena, pero cogido en su pa~
labra, no fuvo más remedio que enviar la mi_ sión, que si no logró su objefo de reorganizar la nacionalidad centroamericana, tuvo consecuen– cias políticas trascendenfales, que desgraciada– mente fomaron, para despresfiQ'io nuestro, cau– ces írágicos, procuradores de la desastrosa gue– rra del 63 eufre Guatemala y Nicaragua, aliados.
y El Salvador y Honduras unidos, sucesos que culminaron, como ya hemos dicho, tres años más tarde, el 29 de Agosto de 1865, con el fusilamien– fa injustificable del Géí.1.eral Barrios.
¿Qué motivó la aceptación del General Fer– nando Chamarra? La política centroamericana nos parece basada en el adagio vulgar que de– saprueban de consuno la verdad y la justicia: Piensa ma.l y acertarás! Para el historiador J e~
rónhno Pérez, Chamarra aceptó acompañar a Je~
rez en la misión unionista, porque de esa ma– nera se le ofrecía la ocasión de botar a Marlínez Dice así: "Desde luego se comprende que Cha– marra aceptó, corno una consecuencia del pro'" grama granadino de aliarse con Jerez para pro-
-7-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »