Page 88 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1 General Má"imo Jerez. que había peleado u aus órdenes contra Carrera, que, acuerpado por tuerzas de Honduras acmTlpadas en CholU±eca, °nvadiese a Nicaragua. Je16z triunfa en la ba– talla de San Jacinto, para perderlo :l:odo después en San Felipe, barrio de León en que Marlínez le derrota el 29 de Abril de 1863.

Mienfras fanto Carrera se repara de su Íla– caso primero, y saliendo de Gua:l:emala de nuevo el 7 de JWlio, mientras el Ganelal Vicente Celna derrota las fualzas hondureñas, aliadas de El Sal· vador en Copán., se apodera de Chalchuapa. des-ués de infligir una derroía a los salvadoreños

~n 1zalco Y Sonsonete. Sublévase la guarnición salvadoreña en Sania Ana, al mando del Gral Sanfiago González, brazo derecho hasia enfonces

de Barrios; pe:ro Carrera no acepta su amistad, lo aiaca, lo vence y organi:.:~-a el 9obierno Salva– doreño, aliado, ~on. la PresldeuCla .~el. Dr Fran– ci"co Duenas, slgUlendo con su eJercIto a San S;lvador, donde lo esperaba Barrios bien fodi– ficado Carrera le pone sitio a la plaza, y du– ranfe una lucha en las calles que continúa des_

de el 29 de Sepiiembre hasia el 26 de Ociubre, logra fomarla, no sin que el General Gerardo Ba– rrios, rompiendo líneas con valor hero~90' se sal– ve saliendo rumbo al puerto de La UnIon, donde

se embarca con deslino a Panamá, a pesar de la cruda persecución que Be le hace

Nuestro objeto al hacer esfe sintético relato de la guerra de 1863 enfre Guafemala y Nicara– gua aliadas, por un lado, y El Salvador y Hon–

dur~s por el airo, es el de darle mayor relieve, en sus consecuencias posfelÍores, a los intenfos del año anterior que inspirados en amplios an– helos de paz, y dirigidos por cauces de diploma–

cia debían de haber esfado desHnados a produ–

eh 'LA UNION CENTROAMERICANA, si hubieran

tenido eco las propuesfas que a nOmbl"e de Ni–

enlagua, unida en sus dos :l:endencias politicas opuestas, la conservadora y la liberal, en patl"ió–

±ica amalgamsbl1evaron como \lU fal"t\O da olivo

El. los dos pue los hermanos, divididos, Guate..

maIn, censel vadol'u reoalcitrante, (Jon C.lobiGrno

01erioa1, y Bl Salvador, liberal, dominado por la

espada dol Capitán Gelle,,,l Ge.." .. do BmTlos, "n-

fonces la figul a n1.ás culminante del libel alismo en Cenho América

Nos referimos a la mISlon que llevaron ante ambos Gobiernos de Guatemala y El Salvador, en cordial y pacífica propuesia de Unión Cen~

troamericana, los dos comisionados del General Tomás Mariínez, Presidente de Nicaragua en

1862, los Generales Máximo Jerez y Fernando Chamorro, representafivos los más destacados de las dos tendencias referidas, que si unidas por dicha en Nicaragua por la recién pasadas cir~

cuns:l:ancias de la Guena Nacional con el Fili~

busfero, bullían por rmnper su aparente amistad en las dos cifadas repúblicas, gobernadas con criterios diametralmente opuestos,

El pacio propuesto por Jerez y Chamono, a

nombre de Marlíl1ez, 1 esuIfó exiemporáneo, pues fue rechazado por Guafern.als, con ser la más fa~

vorecida en los medios ele llevarlo a la prácfica, y fracasado el plan salvadoreño de la paz y de la unión, terminó, como hemos visio, en una guerra sin cuariel enfre los cuafro estados cen~

!roamericanos, llamados a unirse: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, como si un fatal destino impidiese el abrazo fraternal a que esfán llamados estos pueblos, por su común ori– gen y su nl.ismo destino etnográfico, histórico y

geográfico

Qué fatalidad se cierne sobre Centro Amé– rica, que por los caminos que debieran llevarla a la unión, es conducida a la guena y al mayor distanciamiento'? En nuesira opinión, ninguna ocasión más favorable se ha presenfado a Centro América para cimentar su nacionalidad que en

1862, cuando se la propusieron a nombre de Ni– caragua, unida, Jerez y Chamarra, a los Presi~

dentes Barrios y Carrera. Barrios la veía con

buenos ojos, y fal vez por eso no la apoyó Ca..

lTera, que ya veía un 6nellligo en Barrios, a quien ialda o temprano se había pI opuesto ba.. fat, I;uea Barrios se interponía a la. :influencia

docio.va da Guatemala en las deslinos de El Sal"

vador. En el renha7.o de este ~aeto toda la :res...

pon.ah\lidacl 1" con espollc\a ,,1 <¡,,!:llamo d" Ca"

nora.

I'¡U,;CIPIY© U)S AeON1I:CIMIENTOS LA MISION

CHAM©RRO~JEREZ?

Dejando a un lado las rivalidades existentes

enire Guatetnala y El Salvador, la enemistad en~

fre Barrios y Carrera ha de haber dependido más

d~ la condición políiica ideo16gica de ambos cau– d1110s: clerical Carrera, anticlerical Barrios, anta– gonismo aprovechado, como instrumento político, por los emigrados salvadoreños, para malquistar 1'!lás al Presidente cntapm con el gua.n.aco, el úl– fimo de los cuales, sin medir las consecuencias d.e su acfuación radical, hostil al clero en la apa– nencia, provocó el conflicto con el Obispo y su clero, no en verdad por la consignación en la caria fundmnenial de principios liberales, sino por su terquedad en querer obligarlos a jura~

mentarla sin necesidad esencial Barrios no qui– sI

hacerse la vista gorda sobre la resistencia del d

ero a prestar el juramento, respefando su erra– .s conciencia, y en su intransigencia, para cas–

~gar su tesfarudez, llegó hasfa desterrarlos, sin arse cuenfa de que no hacía más que abrirle

brecha, facilitando la enfrada, a la reacción, en su propio daño Que nunca la intransigencia consolidó a ningún Gobierno a la sombra de la paz.

El Presidenfe Marlínez en Nicaragua había fenido la misma dificultad que Barrios en El Sal– vador El clero nicaragüense, juzgando liberal iambién la Consfitución de 1858, didada por los dos padidos con espíritu ecuánime de transac– ción, hasfa hacerla aparecer de dos mafices, se negó a jurarla, y las cosas se exiremaron de tal xnodo, que se planteó el peligro de roxnpin\ienio entre la Iglesia y el Esfado, atizado por las per– versas tendencias humanas utal avenidas que nunca faltan, para perder al Gobierno, imposibi– litando el mantenÍlnienio de la paz, perturbada a la sombra de la Cnlz, pero la prudencia de Marlínez hizo que en lugar de imponer su vo~

luniad con Í1nperio de dictador, entrase en com_

Page 88 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »