This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Abajo no hay más que fuerzas La Iuerza No h y más que el amOl o la fuerza O la adoracián de
D~os o la adoración de la fuerza
*
Los grandes americanos aceptaban la democracia
como un experimento.
La plenitud individual en comunión con la multi– tud de individualidades ideal de Walt Whitman.
*
Así, define Walt Whitman el alma
The real life of my senses and f1esh trascending
my sen ses and f1esh. .. .
. (La verdadera vida de mis sentidas y de mi carne que trasciende mis sentidas y mi carne).
*
La realidad inmediata tiene para Walt Whitman valor de mito
*
Al que ha dejado la fe cristiana par la mentalidad científica le es impasible volver' al mito Exige hechos El cristianismo es un hecho con las virtudes psicológi– cas del mito y él lo rechaza como un mito sin las ga– rantías científicas del hecho Está pues, condenado a la sequedad -vivirá en un desierto de hechos escue– tos, sin sentido ni calor humano
*
Para Mathiessen la función del mito es simbolizar las verdades fundamentales
*
Cristo despertá al mundo El hombre antiguo
era como un sonámbulo, deambulando entre sueños o
mitos Cristo nos trasladá del sueño mitológico a la vigilia de la eterna realidad Velad, decía, etc Des– de entonces el homb, e no puede ya conformarse con el sueño, pues necesita convertirlo en realidad
*
El sueño de que Cristo nos despierta comprende
también la muerte -varias veces llama Cristo sueño a
la muerte_ que es la última y rígida forma del sueño, el sueño eterno, la eterna pesadilla de los condenados, la nada inolvidable Cristo nos despierta, es decir,
nos resucita.
Se trata, creo, no sólo de presentar el presente sino de re-presentar el pasado y de reinterpretarlo Y de ese moda crear el futuro
•
El espíritu peregrino (de los Pilgrim Fathers, que se
consideraban peregrinos en este mundo --idea cristia–
na fundamental) es muy vivo en Walt Whitman, como lo es en el espíritu norteamericano
*
Lo americano definitivo no podrá ser únicamente
americano Tendría que ser la última y más compre– hensiva expresión de lo universal La síintesis de las culturas América es precisamente el continente don– de se dieron cita y se encontraron primero los dos pue– blas europeos de mayor vocación y potencialidad universalista (el español y el inglés) y luego todos los pueblos del mundo Su destino es formar el continente
y la cultura, no meramente indígena¡ ni grecoromana, ni anglosajona, ni hispánica, ni africana¡ ni semítico¡
sino del hombre universal Wolt Whitman pensaba
así.
*
La América grande -que incluye a ELII opa- no puede concebirse sino como democrática y universal Los grandes escritores norteamerica~os del siglo XIX
así lo creían, aunque el sentido común les aconsejaba
mirar la cosa como un experimento Era el caso de
Walt Whitman en su vejez Pero si falla este experi– mento habrá fallado América y con ella la culturo oc– cidental, como fallara'; las antiguas culturas (egipcia, caldea, helénica, etc) -y seguirá ia cíclica vuelta de la tierra con sus culturas de tipo spengleriano
*
Piensa que si nosotros hispanoamericanos dejára– mos de ser católicos en el sentido propio de la palabra, sólo conservaríamos nuestros defectos
La historia de América ha sido como un resumen de la historia universal Hemos tenido que recórrer en
relativamente corto tiempo y de manera consciente¡
recordable y recordada -dentro de la llamada Edad Moderna- el camino que la humanidad había recorri– do en millares de siglos Descubrimiento de tierras,
ocupación, exploración, conquista, dominio de la natu– raleza, colonización, formación de ciudades, pueblos, naciones, organizaciones de naciones, independencia,
libertades humanas, creación de riquezas, de realida–
des materiales, de maquinarias, etc, etc Actuan–
do tan de prisa apenas hemos tenido tiempo, ni tenemos
tiempo ni ocio suficientes todavPa, para ponernos a
pensar en paz y tranquilidad sobre tantos problemas como faltan por resolver Pero lo distintivamente americano, como lo sentía Walt Whitman, es la espe–
ranza
*
En aparente contradicción COIl el mecanicismo industrialista, una de las preocupaciones más america–
nas es la de la relación del hombre y de la sociedad
--77-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »