Page 81 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La obra de arte un trofeo anancado a la eternidad. Prenda

El arte una manela de matOl el tiempo

Walt Whitman habla de los tipos creados por la democracia ¿Es que ha creado la democracia norte– americana algún tipo que valga? Yo sólo encuentro un niño Huck Finn

*

No pocas veces habla Walt Whitman del divino orgullo del hombre en sí mismo -base de la nueva re– ligión ¿Oposición fundamental a la humildad cris–

tiana?

*

Un paco menos y Walt Whltman hab, ía sido MI s Eddy. Por lo demós, ambos proceden de Emerson

'h

Walt Whitman ignoraba al diablo, lo negaba, no

creía en él.

*

Por más optimista que fuera, por más ingenuo, Walt Whitman se daba cuenta de los estragos del di–

nero en la democracia norteamericana En realidad¡

menciona a un diablo el demonio de la codicia

No se encuentra en Walt Whitman un verdadero sentido del orden Es lo mismo que le pasa con la forma.

*

La forma es la espiritualidad de la materia.

Poe toma en cuenta al diablo y cree en el al den Hawthorne cree en el diablo. Melville lo confunde con Dios

*

Para defender el futuro democrático de América, Walt Whitman soñaba con una especie de orden mi– litante de intelectuales y literatos que lucharan por ese ideal

No cree Walt Whitman que sea posible la creación

y el triunfo de la democracia americana si no produce una gran literatura, la caul dé vida a sus ideales y los ponga a la vista de las generaciones sucesivas. Sin embargo, casi toda la literatura norteamericana des-

pués de Whitman ha sido de puro desengaño y senti. miento de culpabilidad

*

"Por intermedio de una literatura y una estética

que le sean exclusivamente propias -escribe Walt

Whitman en Democratic Vistas- América se conocerá a sí misma" Creo que sobra el exclusivamente Lo

verdaderamente propio es de todos

*

Lo que no esclarece DemoclOUc Vistas es córeo Se entienden la lucha y la crisis, la perversidad del hom– bre, y la supuesta benevolencia de la naturaleza y su

destino superior Si la evolución nos lleva necesaria–

mente por el camino del progreso, hagamos lo que hagamos, aún las mayores atrocidades, nada podrá detenernos Pero si todo depende de nosotros ¿cuál es el objeto de la evolución? Y si la cosa es mixta

¿quién nos enseñará el camino?

"

El progreso es sólo posible como una tensión entre la permanencia y el cambio

Eternidad y tiempo se tocan (en el presente mo– mento tangencial del tiempo y la eternidad) pero al instante se separan (pasado) para juntarse en el ins– tante siguiente (futuro) Porque la condición del tiem–

po es pasar/ o sea, convertirse en pasado Y no puede

hacerse en el tiempo nada permanente, pues todo lo que se hace es pasajero, pasadero, hecho pasado Y

mañana es pasado mañana

Necesitamos el pasado Si no nos fundamos en el pasado ¿en que nos fundamos? Nos hundimos Pero tratemos de penelJar en el pasado y ¿qué encon– tramos? El abismo Nos hundimos también Mel– ville escribe en Pierre "Con inmensas penalidades ca– vamos un boquete hasta el interior de la pirámide, anastlándonos hOl riblemente llegamos a la cámara central, descubrimos con gran alegria el sarcófago pero alzamos la tapa -iY nadie había!, un espantoso vacío, como el del alma del hombre" Superficie so– bre superficie, una pirámide de superficialidades. Buscamos la cámara interiOJ de la pirámide y nada Los discílpulos fueron a buscOl el cuerpo de Cristo y no lo encontraron j Había resucitado!

*

Hoy día, los que no encuentran ni esperan nado más allá de la conciencia, buscan debajo de la con–

ciencia, en la subconciencio¡ en las fuerzas oscuras del

pasado de que estamos formados i Como si lo que no se encuentra 01 ribo se encontrara abajo!

*

Page 81 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »