Page 80 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ce

~ el ideal de Walt Whitman. y poro él debía de ser

f~mbién el de lo literatura americano

Descubrir nuevos territorios, abrir nuevos campos,

upa r nuevos espacios (tanto exteriores, como interio-

OC d d .• res), crear nuevos mo os e expreslon

Lo exagerado masculinidad de Walt Whitman, continuamente reiterado, resulta sospechosa

La poesía sólo se conoce por el efecto que plOdu– Todo lo demás, aunque importante, es accesorio

En Democratic Vistas, Wolt Whitman sostiene

que "10 tarea crucial" para el futuro americano sería

alguna forma de concilioció,:, entre las exigencias con– tradictorias de un pleno desenvolvimiento personal por una parte, y por la otro, de las oblig?ciones personales a la Nación y al Estado o a lo que el llama the para-

at " moul1t aggreg e

La concepción de América cama paraíso terrenal _posible- (Wolt Whitmon, etc) es infantil aunque tal vez na en el sentido peyorativo de infantilidod.

La idea democrática de Walt Whitman me parece inmensamente ingenua (por más que él reconozca las debilidades del demos), pero hay algo en esa ingenui– dad, en esa confianza. Algo profético

La democracia ideal de Walt Whitman ero una

Solidaridad de libres individuas

El democratisma profético desprecia el hoy por el mañana De ahí que el hoy lo aprovechen los pkaros La antigua prudencia quer,ía un buen hoy como garan– tía de un buen mañana.

La esperanza democrática de Walt Whitman no estaba puesta en la política (estada, partidos, eleccio– nes, gobiernos) sino en el pueblo que lentamente sigue su camino hacia su utopía

Mistica democrática Nacida de la fe Guiada por la esperanza Creada por el amor Un traslado

II la historia universal de los principios y fundamentos del cristianismo Naturalizacián del sobrenaturalismo cristiano Pero no puede haber naturalización de lo sobrenatural sin previa sabrenaturolización de la natu– raleza

Según entiendo, ';10 maduración del espíritu religioso" se dará sólo en los individualidades altamente desarro– lladas que producirá lo democracia (conforme 01 mo– delo allí explicado) Esas altas individualidades serán misticos que en la soledad de su conciencio ("comul–

gando con los mistetjos y los eternos problemas", vien–

do aparecer "el magnífico perfil de la conciencia y la rectitud interior") contemplarán lo inefable De modo

que se troto de uno democracio míi5tica compuesta de seres capaces de comulgar con 1110 inefoble ll

,

l/el mis–

terio ll

,

o seo

t

Dios

A lo anterior Si en ese estado adquiriéramos conciencia del Universo, del misterio, de la historia, de todo en su ley esencial ¿qué sucededa? ¿qué pasaría con el yo, con la persona? ¿que sería el pasado, el fu– turo? (Este el quid Algo muy parecido a lo espe– ranzo católico ¿Cuál es lo diferencio?)

Se rompían los modelos ideales (esos mitos mora– les el gentleman, la lady el scholar, etc) en la espe– ranza de ver surgir de las estraños del pueblo (de su

unión con la tierra o de su efervescencia sociol) nuevos

tipos humanos ejemplares, y si posible, eternos, per–

fectos, divinos. Tal era -y es-- el ideal moral de lo democracia.

Objeto de la civilización, según Walt Whitman'

'/un rico/ lujurioso y variado personalismo" -es decir/

la producción de personalidades. Flores de una pri– mavera.

Meta de lo democracia paro Walt Whitman

conducir Ha una nueva tierra y un hombre nuevo"

(Una nueva tierra y un nuevo cielo San Pablo).

Es fatal para el hombre sustituir la eternidad por el futuro Para el que busca la eternidad, el futuro tiene sentido Pero si no se cree en lo eternidad, es

imposible creer en el futUro ¿Qué es el futuro si no hay eternidad? Algo que torde o temprano será pa– sado

La eternidad no está en el futuro, sino en el pre– sente, y en el futuro como presente -pues mientras el futuro no es presente no es nada

El presente del hombre es la medido de su peque– ñez (El instante de su concíencia) Es tan pequeño como él Pero por el presente toca lo eternidad El futuro es sólo dirección hacía la eternidad.

Eternidad no es el tiempo interminable Salir, li-bertarse del tiempo, eso es eternidad Si no hay eso, no hay nado poro nosotros

¿Cómo alcanzar la eternidad, la sobrenoturalídad, si no baja a nosotros -si na se nos do de gracia?

En Democrotic Vistas expone Wolt Whitman el destino en última término religioso de la democracia

-75-

El arte es guerra al tiempo, asalto o la eternidad

Page 80 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »