This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »universal en znateria de cooperaci6n econ6– rTÚca internacional, en el que las resiricciones al comercio y los pagos eran liznitados y con– finados principalznente a la esfera znonetaria y fiscal, para dar lugar a un vasto y coznplejo sistezna de controles gubernaznentales en la forma de barreras arancelarias, cuotas y toda clase de restricciones cualitativas al coznercio internacional.
En el período de reajuste que siguió a la Segunda Guerra Mundial los probleznas de la recuperaci6n y las políticas nacionales de los países industrializados para alcanzar y znan– tener un alio y estable nivel de eznpleo, cons– fituyeron el objetivo principal de su política econ6znica y cozno resuliado, los probleznas de desequilibrio de la balanza de pagos y la escasez de d61ares se convirtieron en la preo– cupación central de dichos países, principal– znente en el caso de la Gran Bretaña.
Tal situaci6n no coznenz6 a cambiar sino hasta años znás tarde con el establecimiento del Fondo Monetario Internacional y la cons– titución del GATT, que representaron pasos positivos para una gradual reducción de las barreras arancelarias y la elirrúnación de las
restricciones cam.biarias con vistas a una nue–
va reesiruciuración del coznercio znundial.
I
ECONOMIA
I
ANALISIS DEL MOVIMIENTO DE
INTEGRAClON ECONOMICA CENTROAMERICANA
ENRIOUE DELGnDO
Presidente del Banco Cenhoamelicano
El doctor Enrique Delgado, brillante exponente de la ciencia económica del Istmo, pro– nunció la conferencia sobre la Integración Económica Centroamericana - ..que publicamos tradu– cida pOI' primera vez al español- en la reunión patrocinada por The Hispánic & Luso-Brazilian' Councils (Canning House) y The Western Hemisphere Exports Council, de Londres, a la que asistieron entre otros prominentes personajes: MI'. Edward du Cann, Ministro Inglés de Comer– cio; el Dr. Felipe Herrera, Presidente del BID; Walt W. Rostow, Consejero económico del De– partamento de Estado; Rómulo Almeida, Miembro del Comité de los Nueve; y John D. J. Moore, Vice-presidente de W. R. Grace & Co.
El estudio del doctor Delgado, desde su posición de DiI'ector del Banco Centroamerica– no, sobre las proyecciones de la Integración Centroamericana, es una excelente exposición del tema.
INTRODUCCION
En el período anterior a la primera Gue– rra Mundial, el estimulo creado por los cen– tros productores, de los cuales la Gran ~reta
ña constituía el eje ceniral del znecanlSzno, hizo posible el desarrollo del sector exirezno de los países productores de znaterias primas que, en respuesta a un auznento de la deznan– da znundial de estos bienes, permiti6 la incor– poraci6n al proceso productivo de recursos, hasta entonces no uiilizados. Ello dio cozno resultado, la expansi6n de algunos países en el HerTÚsferio Occidental, aunque desaforiu– nadaznente este proceso no logró transznistir– se y difundirse al resto de la econoInÍa de esos znisznos países, lo que contribuy6 en gran medida a una deformación de su estructura
econ6mica.
A partir de 1914, sin embargo, se han producido importantes cambios en el comer– cio internacional y en la política znundial, y como resultado, se ha roto el znecanismo de equilibrio que antaño hizo posible el libre flu– jo de factores productivos de un país a airo, produciéndose una desviaci6n de los cauces iradicionales del coznercio y disrTÚnuyendo la participación relativa de la Gran Bretaña en el comercio latinoamericano.
En efecto, la PríInera Guerra Mundial y luego la depresi6n de 1930 vinieron a distor–
sionar el znecanismo de ajuste autoznático No obstante lo anterior, la experiencia que hasta entonces existía como régimen casi adquirida en el período de la postguerra ha
-3-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »