Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

a es no sólo un nuevo ente jurí'dico sino todo un nue– '" cuerpo social con caracter.í,sticas muy diferentes a

7~ de sus partes integrantes, sirviendo de vehículo

s~ngular"'ente a~ropiado poro una mayor movilidad vertical de la sociedad

Frente a esta situación, y respondiendo a la nueva oportunidad que se les presenta, surgen los adminis–

tradores como clase profesional, sus intereses se iden·

tifican con los de la compañía que fas emplea pero no necesariamente con la visión estrecha de obtener utili– dades móximas que carocterizaba a los propietarios– administradores Las decisiones que toman influen– cian directamente su prestigio profesional pero no su propio capital, cual era el caso de los propietarios-ad–

ministradores; su visión, por Jo tanto, es a más largo

plaza, Y su actitud, una dz mayor comprensión d,e las motivaciones de sus subordinados y de las necesidades de la comunidad '

Del régimen autocrático-paternalista tipico d,e las

empresas de antaño, se paso a un sistema de adminis–

tración por objetivos Existe ya un tácito reconoci– miento que la administración por regla soberona ,es adecuada únicamente paro operaciones en pequeña

escala, no pudiendo un sistema autoritario rendir los

mismos frutos en empresas de gran eny~rgadura, cual–

quiera que sea su naturaleza, que un- sistema basado

en la cooperación y coordinación de esfuerzos

El trabajo en equipo, con todas sus manifestacio– nes de formación de comités, grupos de trabajo, etc

viene a reemplazar los e.sfuerzos individuales, como

resultado tanto de la mayor especialización que la cre– ciente complejidad de las operaciones demanda como del deseo de compartir responsabilidades frente a si– tuaciones que involuclan coda vez mayores sumos de dinero Al compartir la responsabilidad, forzosamente tiene que delegarse autoridad, una es inseparoble de la otra

Es este concepto de delegación dé autoridad que quisiera subrayar La tendencia hacia la concentra–

ción del poder en uno sola persona que se encuentro

tan fuertemente arraigada en los países subdesarrollo· dos -y los países latinoamericanos no constituyen excepción_ es fócilmente comprensible si se ve a la luz de la autoridad ancestral de ya sea una figura ceno trol en la institución del estado (fenómeno del "caudi– llismo") o del padre en la institución familiar Es indispensable propender a un cambio de actitudes en la sociedad, que permita la introducción del concepto de delegación de facultades y contribuya a la moviliza. ción efectiva de las iniciativas, de los esfuerzas y de los

conocimientos de las personas que integran grupos

voluntarios de acción, tanto en el campa económico como en otros a los que me referiré luego

No es esto uno tOl ea que compete únkamente o

los jefes o propietarios Coma resultado de la reglo autocrática que durante tanto tiempo ha prevalecida,

aparentemente no hay una disposición fácil par parte de los subordinadas para asumir responsabilidad, ocas– tunfbrados coma están a guarecerse bajo el paraguas

d~ urJa qutoridad y responsabilidad central El vacío que deja la muerte o incapacidad sorpresivo de un jefe que efectuaba todas las decisiones sin preocuparse por desarrollar cuadros de manda subalternos eficientes, ha tenido muchas veces efectos catastróficos para la institución Me gustaria acá dar un consejo a todas los jóvenes que bregan por abrirse camino en el campo profesional de la administración "No hay nada que obstaculice más la carrera de un funcionaria que el no estar dispuesto a asumir responsabilidades",

Delegándose autoridad, se descentraliza la capa–

cidad de efectuar decisiones que, en mi opinión, es lo

que le ha dado tanto dinamismo a la economía de mi país Toda persona o grupo de personas, está por fuerzq limitado en el número de decisiones que puede tomará la centralización del poder para tomar decisio– nes uSl!almente resulta en problemas urgentes que no son reSl!eltos a su debido tiempo, o en decisiones adap– tadas sin debido conocimiento de todos los factores que entran en juego Permitiéndose que las decisiones sean tomadas a distintas niveles, de acuerdo con el grado de capacidad y de responsabilidad de quienes son confiados tal autoridad, agilí'zase enormemente el pro·

ceso, pudiéndose tomor simultáneamente un número

mayor de decisiones

Años atrás, los empresarios de tipo "lobo solitario"

CUlona walf") eron quienes lograban las grandes triun– fos Hoy en dio, muy por el contrario las sociedades industrializadas eligen para regir los destinos de las empresas mós importantes a quienes poseen el talento de poder crear un equipa de trabajo y administrarlo eficientemente, con el criterio que la motivación, delé· gación, coordinación, y supervisión apropiada de los esfuerzos de numerosos individuos resulta en un rendi· miento notoriamente superior al de una persona por más hóbil que ésta pueda ser

Dos ejemplos casi diametralmente opuestos sir– ven para ilustrar las distint'jis filosofias al respecta Cuentan que el presidente de un pais subdesarrollada recibió una comunicación de un organismo de ayuda externa en la cual se planteaban diversos puntos de

interés poro variOs ministerios, el representante resi–

dente de dicha institución tuvo oportunidad de encon– trar socialmente al Jefe del Estado paco tiempo después, y éste le enseñó un borrador de contestación a la carta, al ser preguntado, si había consultado con los ministros respectivos, res~ondió "Yo soy el Presi–

de~te, no tengo qLie ~onsultar con nadie".

En el Gobierna Inglés, por otra porté, los procedi"

mientc<:' '1dministrotivos determinan que los respuestas

a toda carta que llegue sean preparadas en borrador por el empleada más joven del departamento res– pectivo, este borrador es corregido y revisada por sus superiores inmediatos y, coordinado con otros departa–

mentos luego, el original osi como .Ios modificaciones,

llegan al ¡efe del depprtamento, Este mecanismo in– dudablemente sirve para qlentar 'Id iniciativa y la responsabilidad de los émp.leadqs a los niveles más bajas, sirviendo al mismo tiempo para establecer '()s méritos relotivos de la contribución de' cada miembra

Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »