This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »agarró un puñado de tuercas y lo metió dentro del pa– nel i'lterno de la puerta, procediendo luego a soldar el panel, haciendo imposible el poder sacar, las tuercas sin destruir la puerta; su comentario simplemente fue "Y ahora quiero ver al inteligente que suprima este
ruido en lo carrocería"
Por mós reCurSos naturales que existon, por más
capital que se haya invertidó en forma de maquinarias
y equipos, es el elemento humano, en último instancio(
el que determina la efectividad del proceso productivo Cómo lograr una utilización fructífera de las recursos humanos es precisamente el campo del que se ocupa la ciencia de la administración (management), aun cuando la motivación y coordinación de esfuerzos hu– manos hacia finalidades específicas mós que una cien– cia debería ser considerada un arte Sobre este particular, no puedo menos que congratular muy espe– cialmente a INCAE por destinar una parte tan sustan– cial de éste su programa iniCial al estudio del factor humana en la administración de empresas
El desarrollo tecnológico al que ya hemos hecho mención ha traída a la vanguardia la palpable necesi– dad de capacitar técnicamente al elemento humano Debemos preguntarnos, sin embargo, si estamos asig– nóndole debida importancia a la adecuada preparación
de los cuadros de mando La Oficina Internacional de Trabajo (OIT), Cuya labor en pro de una mayar produc– tividad es sin duda bien conocida de todos ustedes, expresó no hace mucho el siguiente punto de vista "Aun cuando los gobiernos, empleadores y adminis– tradores, osi como los trabajadores tienen todos res– ponsabilidad y pueden todos contribuir a la elevación de la productividad, la administración (management) es
el factor clave Un país no puede aprovechar al
máximo otros formas de asistencia técnico, incluyendo
otras formos de entrenamiento, 9 menos que cuente
con la habilidad administrativa para utilizar los conoci– mientos de la fuerza de trabajo El desarrollo de ta– lento adnlinistrativo en paises subdesarrollados en una
escalo suficiente poro rendir atractivos masivas inver–
siones adicionales de capital es crucial para el éxito de los programas de desarrollo económico" Debemos preguntarnos tambíén, entonces, sí el éxodo de técnicos que afecta en mayar o menar escala a muchos países latinoamericanos no responderó en cierta medida a la falta de capacitación colateral del personal ejecutivo y
a unq organización social que no ofrece mayor movili–
dad vertical Lamentablemente, los países subdesa–
rrolla~os usualmente no brindan un ambiente propicio para el desarrollo vigoroso de una clase administrativa– dirigente, fenómeno éste que aparece con caracteres de
espo~taneidad . en países ~esa~rolladas En ~alabras
de un catedrátICO de la Unoversldad de ColumbIa "La ironía trágica de los paises subdesarrollados ha sido que sus líderes creen que el secreto de la afluencia relatiya de los países mós desarrollados reside en la maquinaria y el dinero, mientras que de hecho se en–
cuentra en las instituciones sociales que presentan
oportunidades para la clase administrativa (manage– ment)". L(!l aceptación triple de "management" como recurso ecanóJYIico, sistema de autoridad y clase social
es algo que inclusive es difícil de traducir a otros idio-" mas
Existe un cierto paralelismo cronológico inevitable en el proceso de vencer al subdesarrollo económico y simultóneamente al subdesarrollo institucional y social, es prócticamente imposíble lograr una ampliación sus– tancial, tanta cuantitativa como cualitativa, de los re– cursos humanos de alto nivel en un pais cualquiera si es que simultóneamente el país no ólcanza una etapa
superior en su desarrollo económico Por supuesto;. ~
0,1 igual que los otros factores de la producción mencio-' nadas, los recursos humanas de alto nivel pueden ser transportadas de un pals a otro, y al igual que los co-, nacimientos tecnológicos, los métodos administrativas' pueden ser copiados La función de innovación que, Schumpeter identificaba como condición esencial de la' tarea empresarial conviértese, en el coso de los paises subdesarrollados, mós bien en imitación y ad.aptaci6n de innovaciones introducidas en paises mós adelanta– dos No obstante, la experiencia histórica revelo que
es relativamente mós simple el introducir innovaciones
técnicas traidas de afuera que métodos de administra– ción, las cuales frecuentemente entran en conflicto; directo con actitudes existentes que tienen raíces pro-' fundas en la cultura y estructura social del país
Pero, a pesar de los diferentes patrones culturales y sociales existentes en los países en vías de desarrollo, los problemas que estas países enfrentan actualmente en el campo de la administración tienen una similitud
bien marcada con las situaciones que confrontaron, en
su tiempo, los países industrializados de hoy
Inicialmente, encuéntrase una identificación del propietario y del dirigente de empresa A medida que!
va progresando económicamente 10 sociedad, los círcu– los familiares y grupos cerrados ya no pueden darse abasto para suministrar el número y la calidad de admi_
~istradores requeridos, cuántos casos no hemos visto
de hijos de familia que simplemente no estaban a lo altura de las circunstancias, no pudiendo hacerse cargo
-o lo que es aún más deplorable, habiéndose hecho cargo en forma imificiente- de los negocios iniciadas por sus progenitores?
Par otro lado, can el desarrollo de la economía, se elevan los costas de mano de obra, suben los im– puestos, se intensifica la competencia, crece la empresa en general pero también crece consecuentemente la complejidad de las operaciones Un solo hombre ya no puede centralizar todas las decisiones, y debe dele– gar poderes, inicialmente reteniendo la autoridad móxi' ma pero eventualmente dejando en manos de otros la
administración de s~ patrimonio
Simultóneamente, los mayores requerimientos de capital abren paSo a la introducción de la sociedad anó' nima cama mecanismo para la movilización de par~elas
de ahorra pequeñas para el esfuerzo industrial En inglés, como ustedes saben, la sociedad anónima se llama "corporation", término que ha sido traducido en,
algunos casos al español, como I/corporaciónl/; es éste., un anglicismo gramatíealmente erróneo pera pe suma, significación etimológica por c\lanto la socied¡Jd cmóni-,
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »